En una entrevista con Pedro.J. y a la pregunta "En que se parecen la invasión de Iraq y la intervención en Libia", Jose Maria Aznar, ex-presidente del Gobierno de España y cabeza visible de la Fundación FAES, espetó "a Iraq no fueron tropas españolas".
|
etiquetas: aznar , iraq , guerra
-9 de octubre de 2003: El sargento primero del CNI, José Antonio Bernal, muere acribillado a tiros a la puerta de su casa, en Bagdad.
-29 de octubre de 2003: El sargento Luis Puga Gándar muere en la base de Diwaniya.
-29 de noviembre de 2003: Mueren siete agentes del CNI abatidos en una emboscada en Latifiya, al sur de Bagdad.
Alberto Martínez González
Carlos Baró Ollero
José Merino Olivera
José Carlos Rodríguez Pérez
José Lucas Egea
Alfonso Vega Calvo
Luis Ignacio Zanón Tarazona
-22 de enero de 2004: El comandante de la Guardia Civil Gonzalo Pérez García,recibió un disparo en la cabeza en el pueblo de Al Hamza, cercano a Diwaniya, murió días más tarde.
Fuente www.aguaron.net/iraq/m.htm
Sus familias opinan lo contrario.
-9 de octubre de 2003: El sargento primero del CNI, José Antonio Bernal, muere acribillado a tiros a la puerta de su casa, en Bagdad.
-29 de octubre de 2003: El sargento Luis Puga Gándar muere en la base de Diwaniya.
-29 de noviembre de 2003: Mueren siete agentes del CNI abatidos en una emboscada en Latifiya, al sur de Bagdad.
Alberto Martínez González
Carlos Baró Ollero
José Merino Olivera
… » ver todo el comentario
Me he acordado de aquello de "los desiertos remotos y las montañas lejanas". Con eso de que está tan lejos y es tan exótico, lo mismo el ejército se perdió por el camino...
#10 Esta lista habría que grapársela a Aznar en la frente para que se acuerde.
Increíble la jeta de este hombre...
La Legión abatió a 11 iraquíes en Diwaniya en abril del 2004
El 26 de abril de 2004, con José Luis Rodríguez Zapatero ya al frente del Gobierno (#nolesvotes), tuvo lugar en las afueras de Diwaniya (Irak) la batalla más cruenta en la que han participado en solitario tropas españolas en las últimas décadas. Una veintena de iraquíes tendió una emboscada a una patrulla de la Legión, que respondió al fuego enemigo durante más de dos horas, con el
… » ver todo el comentario
The 2003 invasion of Iraq (March 19–May 1, 2003) - en.wikipedia.org/wiki/2003_invasion_of_Iraq
Las fechas de #10 son posteriores.
Aznar se escuda en que no hubo tropas en la invasión, no dice que no estuviesen después. Que llamemos guerra de Irak desde que se inicia hasta ahora mismo, es otra cosa.
A este le gusta mucho hablar de cosas pero sólo contando una parte, es mejor que esté callado parece que piensan que todo el mundo se olvida de las cosas que hacen al día después, por suerte existe internet para refrescarnos la memoria.
Efectivamente en el ataque a Irak, como dice #27 respondiendo a #10, no participaron tropas Españolas. Si participaron en la posterior ocupación, que por si alguno no lo recuerda (#41), ha sido con mandato de la ONU igual que el ataque a Libia, por si eso da alguna legitimidad, que lo dudo.
… » ver todo el comentario
#0 Escuché anoche esa parte de la entrevista. Y diferenció claramente entre enviar tropas y enviar tropas a la intervención militar, que fue lo que dijo que no hizo España en Irak y sí en Libia. Ese matiz no está en el titular de Menéame ni en el de ADN
#75 Y ahora me estás diciendo que Aznar no estaba diciendo que lo que hizo él en la guerra de Irak fue una mejor postura que lo que se acaba de hacer en Libia por el hecho de que entonces no nos metimos en la guerra? Porque para mi ese es el transfondo y lo verdaderamente importante.
www.malaprensa.com/2010/10/cita-literal-falsedad.html
En aquella ocasión, al poner literalmente sólo una parte de un textual, se hacía decir a su autor exactamente lo contrario a lo que realmente decía. Este caso no es tan exagerado, pero la frase asignada a Aznar en el titular es una mentira obvia, mientras que la frase completa es más opinable.
#41 Por cierto cuando el primer militar español pisó Irak ya existía una resolución de la ONU para enviar tropas en misión de paz. Que en ese proceso y aún hoy haya tiros y batallas como las que alguno menciona, es obvio… » ver todo el comentario
#27 Interesante enlace, en el que se puede leer esto:
In November 2002, President George W. Bush, visiting Europe for a NATO summit, declared that, "should Iraqi President Saddam Hussein choose not to disarm, the United States will lead a coalition of the willing to disarm him."[107] Tony Blair (left) and George W. Bush at Camp David in March 2003, during the build-up to the invasion of Iraq
Thereafter, the Bush
… » ver todo el comentario
Invasión != zona de exclusión aérea para defender civiles
Por mis huevos != resolución de la ONU
Muere gente, sí, pero no es lo mismo por mucho que os empeñéis en defender que es lo mismo.
Personalmente no estoy en contra de que se abate a tiros un secuestrador que va matando rehenes, pero si estoy en contra de que se mate a un delincuente que "posiblemente" en el futuro vaya a cometer un asesinato (y encima que me lo justifiquen con mentiras)
En fin, no sé ni por qué gasto saliva/energía digital ...
Lo que recalca el personaje este es que España no participó militarmente, es decir atacando.
Cuando estuvimos en el terreno es cuando hubo resolución de la ONU, pero España no participaba en los ataques que si hacían EEUU y UK.
No creo que sea tan difícil de entender.
Lo que hizo Aznar en las Azores es dar su respaldo, pero ni punto de comparación con los criminales de Bush y Blair. Aznar no fué un cooperador necesario para iniciar la guerra, sólo fué un payaso con aires de grandeza.
A lo que me refería con criminales es a esto concretamente.
Pero vamos tanto el PSOE como el PP también deberían ser juzgados por la permisividad de los famosos aviones de la CIA. En un mundo utópico esta gentuza serían los mayores criminales y serían juzgados por el tribunal penal internacional.
Interesante punto de vista que hizo Polansky sobre este hecho en El escritor. Pocas veces se ha puesto la carne en el asador en estos temas, una pena que usara un primer ministro ficticio.
Personalmente, no tolero más a esta gentuza. #nolesvotes; votad a otros.
el movimiento de liberación nacional vascoETA, nosotros nunca haríamos concesiones a los terroristas (excarcelaciones, trsalados a prisiones vascas, paralización de las detenciones, etc)...................Lo que no tengo tan claro es si se le podria acusar de traidor al pais y exiliarlo o aplicarle ley antiterrorista financiado por grupos extranjeros contra los intereses de nuestro pais...
"Fueron turistas españoles en viaje de grupo..." no te jode...
A este ya ha llegado un punto que se la pela todo tanto que cualquier día se desnuda en directo...
28 de marzo de 2003: Resolución 1472 de la ONU. Insta a la comunidad internacional a que preste asistencia humanitaria inmediata al pueblo iraquí, tanto dentro como fuera del Iraq
9 de abril de 2003: Llega al puerto de Um Qsar el buque de asalto anfibio Galicia, que actuó como hospital de campaña (primera presencia española en Iraq)
España no llevó tropas de asalto sino ayuda humanitaria. Más tarde, la ONU toma el mando, y pide a los Estados Miembros que no abandonen Iraq. Entonces Zapatero abandona Iraq.
"Por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas, tralará. TRALARÁ".
La diferencia esencial es una resolución de la ONU.
Mamoncete.
www.youtube.com/watch?v=SgsZ2T9LoE8
Vivir para ver.
- Disculpe, si que fueron
- ...yahh, ya
Saludos
Hombre blanco hablar con lengua de serpiente,
Cuervo Ingenuo no fumar la pipa de la paz con tú,
¡Por Manitú!
Lo que hace el porder con las personas(todas).........
Es broma.
El contraalmirante Juan Antonio Moreno Susanna estaba al mando de los buques, en los que viajaban 900 efectivos de la Armada y el Ejército de Tierra.
www.ejercito.mde.es/misiones/asia/irak/PRIMERAS_MISIONES_IRAK.html?__l
Eso sí, iban en misión humanitaria.