La Comisión Municipal de Urbanismo y Obras Municipales del Ayuntamiento, en su sesión celebrada el día 16 de septiembre de 2020, aprobó con la abstención de los grupos de la oposición la “Ordenanza municipal de condiciones de urbanización y actuaciones en espacios públicos en el Ámbito del Área Centro”, que consiste básicamente en sustituir el cromoatismo del adoquín de sierra Elvira y otros tipos de empedrados tradicionales del Centro Histórico, soterrándolos bajo el asfalto, que es barato, sencillo y así facilitar el tráfico rodado
|
etiquetas: granada , patrimonio , suelo , empedrado , ayuntamiento , asfalto
Ah, espera, al contrario, en muchísimos lugares mantienen los adoquines medievales o centenarios, y a nadie se lo ocurre sugerir retirarlos porque forman parte de la belleza de las calles.
Un carro es algo así. cdn1.yumping.com/emp/fotos/5/1/6/3/3/tm_pre-51633-feria-valsain-2010-1
Saludos
Ah, espera, al contrario, en muchísimos lugares mantienen los adoquines medievales o centenarios, y a nadie se lo ocurre sugerir retirarlos porque forman parte de la belleza de las calles.
Lo que dice #4 es cierto, si tienes problemas de movilidad, el empedrado es el infierno. Y cuando hablamos de problemas de movilidad no solo nos referimos a sillas de ruedas, sino a cualquier persona con dificultades para caminar para las que el empedrad y, en general, cualquier pavimento tan irregular y/o resbaladizo es una putada. Está muy bien la belleza de nuestros suelos, pero también tienen que ser prácticos para todos.
- Conversación escuchada en 1939.
Mi falacia del día.
Admito que en las calles peatonales el empedrado puede tener algo de atractivo estético si no tienes en cuenta los problemas para gente con movilidad reducida, pero mantener el empedrado en una calle con tráfico rodado es un despropósito, en primer lugar para los propios… » ver todo el comentario
En León, en la Plaza del Grano intentaron taparlas pero se movilizo la gente y tuvieron que dejarlas (aunque algo de destrozo hicieron al remodelarlo)
www.granadahoy.com/elecciones-municipales-granada/Luis-Salvador-Ciudad
Podría recopilar la cantidad de mociones y propuestas que nos acercaban al urbanismo de vanguardia Europeo que se han frenado en el Ayuntamiento por espureas excusas, o mencionarte que por ejemplo Granada es de las provincias donde quien tiene dinero apenas lo mueve, como síntoma del carácter reaccionario generalizadode de mis conciudadanos granadinos, o que somos de las provincias de los peores resultados académicos en la serie histórica.
¿Pero serviría de algo tal esfuerzo en tiempo?
Siempre llevaré a Granada en mi corazón pero tela marinera
Y todo por favorecer la comodidad del coche
Pero por lo que cuentas en el caso de Pamplona al menos pudo servir para financiar parte de la obra, sino toda.
El adoquín aglutinado con cemento sólo se va desgastando. Si hay una piedra suelta no se daña. Si tienes piedras sueltas.sobre el asfalto se hace picadillo y tienes que volverlo a asfaltar.
En muchas zonas los arreglan cada pocos años y en cuanto tiene que pasar un camión prepara unos socavones que destrozan todo.
Noticia de hace 11 años:
www.20minutos.es/noticia/443064/0/reforma/alcaiceria/granada/
Barato, feo, cutre e ideal para limpiar las deposiciones.
Es lo que diferencia vomitar a votar.
Hace unos años renovaron varias calles peatonales del Albayzín. Se puso esos pedruscos horribles junto a solería lisa. Nadie, pero nadie, anda por los pedruscos.
Si os gustan esos pedruscos ponerlos en vuestras casas ecologistas de salón.
Estoy seguro que los que se quejan de que se tapen los pedruscos nunca han vivido por esas calles.
Me gustaría verlos en los autobuses que van por esas calles y que van sorteando los inmensos socavones de estas preciosas calles con esos horribles pedruscos.
HDLGP.
Quedan bonitos de ver, pero son impracticables. Lo que hiceron en una calle fue dejar los maegienes con los adoquines y la parte central por la que se circula con hormigo empedrado o como se llame. Ahora ya no parece una montaña rusa o que tu coche suene a que se cae a cachos