Windows 8 sigue acaparando críticas por parte de las compañías de videojuegos que señalan que Microsoft está creando un entorno cerrado similar al de Apple. "Newell no está exagerando. Microsoft está encerrando las aplicaciones en un jardín con paredes muy parecido a lo que sucede con iOS de Apple", afirmó Ladavac. "Es algo de lo que no se está hablando, pero que queda bien claro en los términos de desarrollador: no se puede lanzar una aplicación fuera del territorio de la Windows Store".
|
etiquetas: criticas , windows 8 , desarrolladoras , videojuegos , gabe newell , steam
El hecho de que haya muchas políticas diferentes para gestionar y mantener ese software no significa que ese software sea diferente. Un programa que funciona en Ubuntu, va a funcionar en Mageia, Opensuse, Mandriva, Debian... siempre que se cumplan las versiones mínimas de las librerías. Y eso se va a cumplir siempre que se tenga una versión reciente de la distro.
La fragmentación no es una excusa válida. Técnicamente no supone el más mínimo problema.
www.meneame.net/story/valve-linux-mas-viable-windows-8-videojuegos
www.meneame.net/story/nvidia-recibe-ayudita-valve-mejorar-drivers-linu
Y las tabletas no son el mejor sitio para la mayoría de videojuegos. Los jugones preferirán tener un buen ordenador de sobremesa, potente, con una buena gráfica, un buen teclado mecánico, y ratón preciso, buenos altavoces... y que los juegos corran bien en ese equipo, instalándose y actualizándose fácilmente. Si resulta que usan el ordenador… » ver todo el comentario
Sinceramente, hay que tener cuidado con el rumbo que toman estas cosas, porque podemos renunciar paulatinamente a muchas libertades y luego a ver cómo las recuperamos. Por mi parte uso linux y lo seguiré usando, así como espero poder contribuir, pero habría que hacer algo más de esfuerzo por promoverlo, especialmente en el sector público, porque no tiene sentido usar software privativo en el sector público, es un oxímoron.
De paso, android no es linux, un teléfono que tienes que hackear para ser root no es libre.
De todas formas si algunos no vienen bloqueados me interesa saber cuáles. Me temo que no serán los que mejores prestaciones dan ni vendrán de la mano de marcas importantes como samsung, motorola, sony-ericsson, etc.
Existen varios modelos. Ahora mismo no recuerdo cuales exactamente, pero forea un poco por HTCMania por ejemplo, que están. Y algunos son de grandes marcas
En un sistema libre, eres root del sistema sin tener que hackearlo. No ser root de un sistema es algo con lo que transigimos en los móviles porque igualmente estamos acostumbrados a móviles que no eran smartphones y a partir de ahí todo es ganancia.
Sin embargo parece que la gente no se da cuenta de esta pequeña sutileza, date cuenta de las… » ver todo el comentario
www.xatakandroid.com/moviles-android/htc-desbloquea-los-bootloaders-de
www.xatakandroid.com/roms-android/htc-dev-retira-el-desbloqueo-a-los-t
y en tablets:
www.xatakandroid.com/tablets-android/asus-cumple-su-palabra-y-publica-
Hay dispositivos en los que consigues acceso root sin tener que hackear nada y en menos de 2 minutos.
Es decir, cuidado con la cultura que se está creando.
Esto es aun peor cuando se dice: "ey!, Android es linux y linux es libre", muchos se… » ver todo el comentario
En cualquier caso, el problema que veo es que los teléfonos ciertamente han mejorado, desde no ser smartphones a ser smartphones, pero con la llegada de las tabletas y windows 8, parece que los teléfonos se han plantado en ese nivel de "libertad" y que son los ordenadores de sobremesa los que tienden a ser como los smartphones. Eso me parece completamente inaceptable y creo que es necesario concienciar acerca de este cambio cultural que puede conllevar a un cambio tecnológico muy poco deseable.
Pero si no sabes de lo que estás hablando, por favor, no hables.
Android es Linux, el código está liberado bajo licencia GNU y cualquiera puede tocarlo y usarlo. Si no te gusta el Android que lleva tu teléfono coge el código y modifícalo a tu gusto. La licencia GNU GPL te ampara.
Creo que ya está todo claro.
#14 Aún tengo XP en un miniPC de 7" y va de lujo
#13 Amén a lo de Android. Quiero un teléfono móvil en el que ejecutar el SO que me de la gana sin dificultades.
Aún así, espero que AMD se espabile por que muchos usuarios de Linux están hasta los cojones. Incluso en Windows empiezan a tener problemas.
#18 Y te votan negativo... Éstos talibanes no sé en qué mundo viven.
Y para colmo estos últimos drivers son libres, que junto con xorg-edgers, tira mejor el Serious Sam 3 que las ATI.
www.elblogderigo.info/2012/10/31/como-habilitar-aceleracion-sna-intel-
Es de vergüenza.
Instala Catalyst desde el gestor de drivers de Ubuntu.
Despues en la terminal :
sudo aticonfig --initial
Escribe about:flags en la barra de direcciones Chromium. Mira que "Desactivar WebGL" está desactivada (obvio :p) y lanza Chromium con este comando:
chromium-browser --enable-webgl --ignore-gpu-blacklist
Suerte. Aunque si no quieres Catalyst, mete el PPA de xorg-updates, actualiza el sistema,… » ver todo el comentario
#76 ¿Fedora Games 17 Spin, junto con el repositorio con una cantidad enorme de emuladores te sirve? Mednafen, PCSX, Dolphin, GFCEU, Zsnes, E-UAE, Dgen, Meka...
De todos los sistemas.
#79 Eso en Chromium en about:flags y con el comando te lo puedes saltar...
Luego mete este PPA con este comando:
sudo apt-add repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates && apt-get update && apt-get upgrade
Reinicia cuando acabe de actualizar. Luego lanza chromium en la terminal con:
chromium-browser --enable-webgl --ignore-gpu-blacklist
Aunque lo mejor es que pruebes con Catalyst después.
barrapunto.com/article.pl?sid=12/11/09/2353236
Desgraciadamente la existencia de tantas distros distintas fragmenta demasiado el mercado potencial, haciendo que el desarrollo se complique bastante.
El hecho de que haya muchas políticas diferentes para gestionar y mantener ese software no significa que ese software sea diferente. Un programa que funciona en Ubuntu, va a funcionar en Mageia, Opensuse, Mandriva, Debian... siempre que se cumplan las versiones mínimas de las librerías. Y eso se va a cumplir siempre que se tenga una versión reciente de la distro.
La fragmentación no es una excusa válida. Técnicamente no supone el más mínimo problema.
#12 ¿A qué te refieres con servidor gráfico?
todas- las distros por ser una beta, obviamente. Me refería al rular el binario hecho para Ubuntu en mi Fedora...Pulse-x11. colin.guthr.ie/2009/08/sound-on-linux-is-confusing-defuzzing-part-2-pu
A finales del 2012, las fantásticas librerías que nombras aun no son capaces de hacer algo tan simple como detectar que has enchufado unos auriculares en el panel frontal y deshabilitar el audio vía HDMI. O como cambiar de dispositivo gráfico en caliente.
El problema no es Linux, el kernel funciona de puta madre. El problema son las putas librerías defectuosas esas que nombras.
De hecho en la versión 1 lo soportaba pero era bastante complicado de configurar y muchas distribuciones, entre ellas Ubuntu que parece que lo de configurar pulse en su sistema lo hacía un mono, ahora no sé como estará, lo hacían mal, con la versión 2 lo… » ver todo el comentario
en.wikipedia.org/wiki/Wayland_(display_server_protocol)
es.wikipedia.org/wiki/Wayland_(servidor_gráfico)
Te pongo un ejemplo: Yo uso debian inestable (que es la que tiene paquetes más nuevos, inestable > testing > estable). Pues bien, no puedo instalar el cliente de Steam para linux porque sus dependencias son versiones bastante mayores que las mías (difiere entre… » ver todo el comentario
" ¿Que un binario precompilado (como van a ser el 99% de los juegos comerciales) para GNU/Linux puede funcionar en todas las distros sin que el vendedor se ocupe de asegurar la compatibilidad? Muy jodido, casi imposible. Podrá funcionar en 2 o 3 distros, pero no en todas."
He rulado el Serious Sam2 (2003 creo) , y juegos tan viejos como Kingpin (1999) gracias a usar librerías de 32 bit (Instalando Google Earth y Wine desde Fedora Utils las tienes todas) en mi Fedora de 64 .
Es más facil en Linux correr cosas viejas en lo nuevo que cosas demasiado nuevas en lo viejo.
#33 #49 #98 8 es mucho más rapido que 7 pero como escritorio es un truñaco del 20.
Tomshardware es la web con mejor reputacion del mundo en… » ver todo el comentario
La compatibiloidad hacia atrás suele ser muy buena (de hecho es la regla #1 que rige el desarrollo del kernel). Pero siempre hay alguna biblioteca que la rompe entre versiones major.
Perdona pero no veo ninguna fragmentación: esta Ubuntu y Ubuntu (también Ubuntu pero para gustos los colores). Steam ha utilizado para el lanzamiento de Steam desde la distibución claramente mayoritaria y más tarde se soportará otras distros de menor cantidad de usuarios (diría que 2 o 3 distros más a lo sumo ya que las… » ver todo el comentario
www.ubuntu.com/devices/android
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/Gldt.svg
Creo que donde se tiene que usar solo aplicaciones que pasen en WStore en la versión para tablets, igual que en los telefonos tienes que pasar por el marketplace.
Por otro lado una compañía como Croteam diga esto es bastante irrelevante, cual es su cuota en el mercado de juegos para pc...si va llegar a portada cada noticia de una compañía criticando a Windows 8...si es subo un vídeo de mi abuela criticando los colores de la pantalla de inicio...
La noticia parece, cuanto menos, engañosa..
La única "critica" que tiene esa gente es la de que, para publicar sus juegos EN LA WINDOWS STORE tienen que pasar por el aro.
Eso de que "no se puede lanzar una aplicación fuera del territorio de la Windows Store" me suena a la mayor mamarrachada dicha jamás. El sistema de Windows no tiene ningun tipo de influencia sobre el software que se ejecuta, sino me direis que para ejecutar cualquier .exe primero el desarrollador ha tenido que mandarselo a los… » ver todo el comentario
Estoy apunto de publicar algunas herramientas en Windows Store y es opcional para distribuir tu aplicación, también puedes certificar y distribuirla sin Windows Store
Lo que hacen los talibanes del software con tal de no ver como otra versión más del malvado Windows le pasa por encima a Linux en el mercado doméstico...
Luego cuando triunfa, claro, como no va a vender si viene en todos los PC's nuevos porque Microsoft obliga a los fabricantes??? Pero a que jamás dirán lo mismo de Android??? Que es quien domina el mercado de smarthphones. Pero ese, como les gusta, ha llegado donde está por sus propios méritos
El unico sentido que le veo a este artículo es que los fabricantes se refieran al Windows RT, que es la versión para procesadores ARM, pero en ningún momento se menciona, así que no se si es por omisión o por falta de información.
En Windows RT sí que tienes que pasar obligatoriamente por la Microsoft Store, pero una vez más, los desarrolladores de juegos para Windows tendrian que… » ver todo el comentario
"Peor que Millenium no puede ser"
Ahí llevas
En cuando a la noticia, como siempre se ha dicho, el día que haya un mercado real de videojuegos disponible en Linux (y ese día cada vez parece más cercano), la distribución global de sistemas operativos cambiará bastante en favor de Linux.
Yo lo que he probado del 8 en temas de rendimiento no me desagrada para nada. El problema es que metro parece metido muy a la fuerza en entornos pc. Para tablets no digo que algo como Windows 8 no funcione, pero con teclado y ratón no me parece lógica ese tipo de interfaz.
Yo un athlon x2 2.algo - 4gb RAM - 9800gt - windows 7 y el disonhored (juego actual) me va fluido y los otros igual que sobre XP.
Hoy para jugar lo más importante es tener una grafica suficientemente buena para tirar el juego. Lo demas salvo que tengas un micro muy antiguo (el mio es un pelin más antiguo de los que venden actualmente en pcbox por ejemplo) suele dar.
y precisamente review con el MW3 benchmark3d.com/call-of-duty-modern-warfare-3-benchmark
No le eches las culpa a windows si tu no sabes configurarlo o tienes el ordenador echo una mierda, que no se que credibilidad quieres tener en una discusion tecnica..
#53 La pataleta viene porque Microsoft podría hacerles mucha pupita si pone la Windows store como plataforma para juegos "a lo steam".
Por cierto, me hace gracia el "aumentan". Antes había 2 tíos criticando, y ahora hay 3.
El sandbox no es bueno para la competencia, pero al usuario le permite instalar aplicaciones sin preocuparse de que le puedan estropear el sistema.
El windows 7 ya es suficientemente usable para que puedas pasar del XP.
Sobre el 8 bueno.. en principio hare como siempre hasta el SP2 minimo ni me lo planteo y luego aun así a ver... si va tan cerrado es una buena noticia, me jode tener dos sistemas solo por dos o tres aplicaciones y los juegos cuando linux se claramente superior y ligero.
Además, la mayoría de juegos en CD/DVD se podrían leer desde la unidad del ordenador.
Ahora dicho esto Linux cada dia esta mas arrinconado. Es cuestion de pararse un momento y mirar como esta el panorama. A dia de hoy cada vez se vende menos PCs y portatiles. Simplemente porque el usuario que quiere nevegar, redes… » ver todo el comentario
No tienes ni pajolera idea de lo que estás diciendo
Android es linux, porque usa kernel linux.
iOS no es linux, porque usa kernel match ARM, apple se basa en BSD para sus sistemas operativos.
Tu mismo te contradices. Cada vez que alguien coge un tablet android usa linux, no solo no lo arrincona sino que lo fomenta. Aqui quien lo lleva clarinete es MS.