Este martes, 29 de octubre de 2019, Astérix y todo su universo cumplen 60 añazos como recuerdo en un artículo que publicamos hoy en 20minutos. Y lo hace en plan adolescente, con su nueva aventura publicada en España, La hija de Vercingétorix (Salvat) de la que pronto os voy a hablar aquí en XX Siglos.
|
etiquetas: cómic , viñeta , historia
Pero es que Lutecia está tan lejos y los carros del pescado son tan lentos
Soy un pobre vendedor
de bueyes al por menor
www.nytimes.com/2012/06/17/magazine/how-to-read-a-racist-book-to-your-
How to Read a Racist Book to Your Kids
I was introducing my 6-year-old son to Asterix the Gaul. (...) One of the pirate crew is a grotesque caricature of an African who does indeed more closely resemble a gorilla than a person.
(...) What am I supposed to do? I figure I
… » ver todo el comentario
Lo curioso es que para un anglófono "Asterix the gaul" suena igual que "Asterix De Gaulle" y ni con esas este señor pilla la esencia antiimperialista de estos tebeos.
Yo devoraba estos cómics de pequeños y hoy día si soy aficionado a la historia.
Al igual que Tintín.
Pero depende del niño/joven.
Un saludo.
¿Y es que nadie se acuerda ya, de la forma A-38?
Y más que realista, parodia de una pintura
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/93/Siege-alesia-vercing
Si os interesa, en La mansión CRG, estoy escaneando la colección de VASCOS CON HISTORIA, que se publicó en los 90 en EL DIARIO VASCO y EL CORREO.
www.tebeosfera.com/colecciones/vascos_con_historia_1996_lur.html
A ver si termino ya. Voy por un cuarto del volumen 9, de 12.
Iba a ponerme también a escanear la colección de Gabai que comentas, #38....pero es que son 1000 y pico páginas. No me da la vida.
Y es que a mi, Gabai me encantaba. Aunque creo que sus delírios, se debían a tragar demasiado humo de los Altos Hornos.
PD: Y pienso que el concepto, lo reutilizaron en la serie española "Las mil y una americas".
lamansion-crg.net/forum/index.php?showtopic=80317&st=0
Estoy atascado en el de MARIA DE MAEZTU. A ver si me pongo.
Mi técnica ha ido mejorando a lo largo de los números. Ya me dirás si merece la pena reescanear algunas páginas.
Con "Obelix y Compañía" además puedes aprender de economía, burbujas, mercado libre, etc. Con la película "Las doce pruebas" de burocracia, con "El regalo del César" de política electoral, con "La residencia de los dioses" de especulación inmobiliaria y así todo.
¿Tú entender?
Y soltar una lagrimilla cuando descubres por qué a partir de cierta viñeta en "Asterix en Bélgica" el cielo está gris y llueve durante el resto de cómic, sin motivo aparente.
Me estoy acordando del esclavo culturista de "Los laureles del César" haciendo el Laocoonte.
Como decía el gran Catón
Y de los guiños al Satiricón de Fellini en "Helvecia".
as.com/epik/2018/08/06/portada/1533561776_148277.html
Yo igual era un niño repelente, pero me daba cuenta de muchos detalles
Luego me enteré de más cosas, como que "No chabemoch donde echta Alechia" no era por orgullo nacional de los derrotados , sino porque, efectivamente, la arqueología desconoce la ubicación de Alesia.
A partir de "La Gran Zanja" es cuando empiezan a poner "Guión e ilustraciones de Uderzo". Y por cierto, también es cuando empeoran un poco, a mi juicio, aunque en "La Odisea de Astérix" aún hay escenas muy míticas, como cuando se encuentran a los pueblos del desierto. Cuando ya empieza la decadencia clara es en "La rosa y la espada".
Lee bien mi comentario, es precisamente lo que digo. Que a partir de "La gran zanja", que es el primero sin Goscinny, la calidad del guión decae.
Lo que ocurre entre los dos es la muerte de René Goscinny, uno de los mejores escritores de humor. Fue miembro de la plantilla original de la revista
Mad y guionista también de Iznogud ("Quiero ser califa en lugar del califa") y de las mejores etapas de Luckie Luke. También creó junto a Sempé "El pequeño… » ver todo el comentario
CC #30
Aqui la tienes
Ofertas por DM
Los de pasta blanda estaban todos raídos, con los años se habían separado las páginas. Muchos estaban ilegibles. Los que no estaban ya destrozados, al tocarlos se descomponían y cada página iba por su lado, a veces convirtiéndose en parte en polvo.
Los (pocos) que eran de pasta dura estaban un poco descoloridos, pero en buen… » ver todo el comentario
Dios mío, eso debería considerarse crimen contra el patrimonio. Mi más sentido pésame, amigo.
Precisamente, en éste comic se ridiculizaba el radicalismo que existe en dicho movimiento.
En ese número empezó la decadencia de Uderzo, que había dado algunos álbumes interesantes como "La odisea" o "En la India".
Más tarde llegaría el equivalente a la cuarta de Indiana Jones (o Alesia), el que nunca mencionamos.
Para mi solo eran unos comic y muy buenos, puro entretenimiento.
Es como criticar que bola de dragon representa una idea erronea de la cultura japonesa.
youtube.com/watch?v=o8Cpm6t8sAE
Asterix es más bien para quien guste de historias bélicas con humor, no hay rigor alguno y estaba llena de estereotipos que te los tomas con humor y ya (los hispanos eran unos tipos morenos y chulos en plan gitano, con molinos y Quijotes), hoy día se ofende la gente por todo.
Igual ahora lo busco.
De todas maneras, con los refranes del pirata canoso ya se consigue un buen bagaje clásico.
Y la primera violencia aceptada sería la de los romanos imperialistas, que son los únicos que usan armas de ambos lados.
elpais.com/cultura/2017/09/30/actualidad/1506768889_558958.html
De Gaulle fue un activo opositor al imperialismo estadounidense.