Se encuentra a 3.700 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el palacio construido a una mayor altitud en todo el planeta. Sin embargo, esa no es la única cifra asombrosa del Palacio Potala. El espectacular monumento ocupa más de 410.000 metros cuadrados y sus trece pisos hacen de él una imponente edificación que alcanza los 115 metros de altura.
|
etiquetas: tibet , castillo
La vida de los siervos tibetanos antes de 1949 era breve y durísima. Tanto los hombres como las mujeres trabajaban en las faenas más duras y en trabajos forzados, llamados ‘ulag’ durante 16 ó 18 horas al día. Debían entregar a los dueños que no trabajaban el 70 por ciento de la cosecha. No podían usar los mismos asientos, palabras ni utensilios que los dueños. Los castigaban con
… » ver todo el comentario
Te ha faltado lo de que al dalaI lama lo apoya la oposición iraní.
Por otro lado, el régimen teocrático opresor lamaísta no era mucho peor que el régimen funcionarial chino, o el régimen de las castas indio, o que cualquier régimen de la época que siguieran manteniendo trazas medievales.
No sabia que veraneaba por allí.
Conozco el país, efectivamente. No obstante, creo que sabrás que no es necesario viajar a un país para conocer (más o menos) lo que puede pensar gran parte de sus habitantes.... De igual manera que tú no has viajado al pasado para saber del régimen lamaísta.
No dudo de que los Caprile, las Monasterio o las Alexandra del Tíbet, piensen lo que nos comenta.
Hoy en día el Dalai Lama representa la facción MENOS beligerante del independentismo tibetano, y en repetidas ocasiones ha llamado al orden a otras que quieren mostrar una oposición más beligerante.
Uno no, cien millones de tibetanos. Y eso de una población (actual) de tres millones.
El gran salto adelante, le llamó a aquel delirio. Resultado, la gran hambruna china, los más pesimistas calculan 45 millones de muertos por inanición, gracias a las ideas del gran timonel.
Y como amos tibetados tenían esclavos se justifica que los chinos esclavicen a TODA la población tibetana en sus manos que les ha quedado y el resto uida de sus tierras
Cuando el Dalai lama actual tomó rumbo al destierro, tenía 24 años, dudo mucho que se le pueda imputar ser responsable de una política esclavista cuando prácticamente no tuvo tiempo formar gobierno en Tibet y menos de hacer reformas, en un tiempo previo dominado por la amenaza de invasión con China.
Aunque ninguno de esos maltratos se puedan justificar de ninguna manera, lo que tampoco se puede justificar es la invasión de un país con la excusa de humanizar el país. Tibet perdió la guerra con China y… » ver todo el comentario
Sólo que yo no he hablado de china para nada.
He hablado de las condiciones de vida de la clase subalterna.
Animo!!
Tampoco es que fuesen un paraíso ni mucho menos, claro. Pero hay que mirar esas historias con sano escepticismo.
Como el valle de los caídos o los estadios de Qatar.
Sano escepticismo.
en.wikipedia.org/wiki/Ganden_Sumtseling_Monastery
La verdad es que cuando llegas a Lhasa y te plantas delante de Potala parece que estés soñando. A mi me vino a la cabeza la película de Siete años en el Tíbet, no me podía creer haber cumplido uno de mis sueños.
Para mi personalmente, me bastaría con que el Dalai lama y los exiliados tibetanos tuvieran la posibilidad de volver a su país sin tener un pasaporte extranjero, como tuvieron aquí en España los exiliados por el franquismo, por ejemplo: Santiago Carrillo, Rafael Alberti o Dolores Ibárruri, La Pasionaria, que incluso pudieron formar parte de los representantes ciudadanos en política.
Lo de la fascinación de occidente con el budismo siempre me ha parecido de traca.
De todas formas hoy en día sería imposible establecer una teocracia feudal, porque la gente joven tiene… » ver todo el comentario
Supongo que no habría ruedas porque en una montaña sin carreteras no es de mucha utilidad.
Claro, quizás demasiado stock de pisos turisticos por colocar...
(Era una respuesta al comentario 22, que debe haberme bloqueado).
A la hora de derrochar,los budistas son igual de canallas que los católicos. Les mola el oro y los brillantes como a cualquier paisano,por lo que he podido ver
Teotihuacan es espectacular, pero nadie niega que allí se hacían sacrificios humanos.