La nueva serie se llamará 'Europa', en homenaje al personaje de la mitología griega que da nombre a nuestro continente. Tendrán 3 elementos de seguridad nuevos: la marca de agua con retrato, el holograma y el número verde esmeralda. Se introducirán de forma gradual a lo largo de varios años, comenzando por el billete de 5 euros en mayo de 2013.
|
etiquetas: billete , nuevo , 5€ , euro
Como cuando pasamos de la peseta al euros
Como cuando pasamos de la peseta al euros
www.elblogsalmon.com/economia/el-euro-se-renueva-nuevos-billetes-en-ca
A los mindundis como nosotros nos la trae un poco al pairo, pero dudo mucho que, por poner un ejemplo, a la mujer de un tal Matas que pagaba los coches y las joyas con papelines de a 500 euros le interese decir de que "negro" agujero los ha sacado.
¡Vayan sacando sus botes de Cola-Cao llenos de billetes señores de negro!
farm3.staticflickr.com/2265/2235928275_f66bb36910_z.jpg
Como curiosidad, sólo he tocado un billete de 100 dos veces en mi vida, los de 500 los he visto de lejos en una ocasión, y NUNCA (lo juro) he visto un billete de 200.
El dinero en efectivo debería ilegalizarse. Acabaríamos con la economía sumergida en dos días.
Joder, me lo creo si lo dices en serio, no tendrías motivos para mentir, pero me parece rarísimo. Yo no soy rico ni mucho menos, de hecho todo lo contrario, pero sí he visto y tenido de esos billetes. Pocas veces, pero de todos he tenido. Lo del de 200 es cierto que es bastante poco práctico, porque para cantidades "un poco… » ver todo el comentario
Los únicos que temen la desaparición del dinero físico son los que tienen dinero negro. A la gente legal le da igual.
#64 A mí me da igual mientras las comisiones no nos crujan. Si por comprar el pan me van a cobrar la comisión, mal vamos.
Otro problema interesante: Pagar con tarjeta requiere un lector de tarjetas con conexión a un banco. Sin luz o sin teléfono no puedes comprar o vender nada.
Otra cosa es que hay muchísimos sitios en los que sin luz son incapaces de venderte nada aunque les pagues con doblones de oro.
En cuanto a las comisiones,… » ver todo el comentario
En algunas tiendas online incluso te hacen un descuento si NO pagas con tarjeta (un 2%, que es lo que suele ser la comisión)
Por otro lado el… » ver todo el comentario
Y hacer facturas sin IVA, venga ya, eso no es algo necesario para subsistir, eso es robar. La mitad del IVA lo roba el cliente y la otra mitad el que presta el servicio, y a los que vamos a un hospital público que nos jodan, ¿no?. Y… » ver todo el comentario
Eso dependerá solamente de lo que cada uno crea que lo justifica.
Yo no he dicho que "hacer facturas sin IVA" (que por cierto, para no pagar IVA no se hace una "factura sin IVA", lo que se hace es hacer la transacción sin factura) sea para subsistir (aunque podría serlo llegado un caso extremo), hablaba solamente de trabajar en negro, y sí, puede y muchas veces es una forma de subsistir, de hecho para mucha gente el… » ver todo el comentario
El tema de las tasas e impuestos para autónomos es tema aparte, que debería cambiarse por lo ridículamente abusivo que es. Pero una cosa no quita la otra.
En lo que comentas del explotado que cobra todo en negro, es cierto que es un matiz importante. En esos casos el trabajador tiene poca capacidad de elección y quizás no pueda hacer nada sin arriesgarse a perder su trabajo. Pero siempre puede, una vez acabado el contrato (porque no suelen durar mucho, la verdad),… » ver todo el comentario
Imagino que se hace más que por motivos estéticos para hacer aflorar el dinero negro en bolsas de basura.
Yo puedo tener todo el dinero que quiera en casa, nada
me obligame obligaba (esa estupidez del pago electrónico obligatorio que coarta libertadas y favorece a los bancos) a tener el dinero en un banco y no por ello tiene que ser dinero negro.Los que evanden capitales, blanquean dinero y defraudan grandes cantidades lo hacen mediante dinero virtual que nunca se ha impreso, ni se necesita.
El… » ver todo el comentario
www.buscopisocasa.com/noticias/?p=987
Viene bien para los corralitos y sostener… » ver todo el comentario
La única diferencia es que le meten más controles a los billetes y eso sí puede encarecer un poco la fabricación, pero por lo demás se tienen que seguir imprimiendo billetes constantemente. Se dejará de hacer cuando puedas pagar el pan tirando de tarjeta. Hasta entonces, las imprentas del BCE seguirán en marcha.
PS: Estaría bien que fuera una tarjeta estatal y no de un banco. Por aquello de que si me fío poco del gobierno, menos me fío de los bancos. Aunque es únicamente una opinión particular.
#81 Es que es así, cuadrado.
Es una señal para navegantes. El advenimiento del mal.
Europa era una doncella que estaba… » ver todo el comentario
es.wikipedia.org/wiki/Laelaps
#86 La secuestra como un toro. Luego le dice quién es y la posee como dios, no como toro.
¿Aún queda alguna duda de a quién sirve la Unión Europea?
Y yo que no he visto todavía uno de 500, ¿ahora lo cambian?
Dentro de poco veremos anunciándose el billete de 500€ con la imagen de Aznar para reactivar otra economía
Por cierto, Europa va inseparada del toro que la secuestró. ¿Donde ponemos la cabeza del toro?. ¿será el torito guapo del Fary?
Propuestas!!
- Para empezar habría que quitar todos los billetes por encima del de 100, incluído. Los billetes de 100, 200 y 500 sólo se usan para pagar en negro. Nadie los usa para las cosas del día a día.
- Por otro lado, poner un límite de tiempo serviría para que tuviese que salir todo el dinero que está oculto a los ojos de Hacienda. Pero no, ponen que no hay límite para devolver los antiguos billetes.
Una oportunidad estupenda para sacar el dinero negro perdida.
Una prueba más de a quién sirven realmente nuestros gobernantes.
El mecanismo es tan simple que parece mentira que en los 99 comentarios que he leído no haya visto ni una sola referencia...
Evita el dinero negro, o "dinero colchonero" por lo, provocará que el euro pierda prestigio en el resto del mundo, (ya que los billetes guardados dejarán de tener vigencia), pero a cambio, obligará a que nadie las acumule, fomentando el movimiento de los billetes.
Lo quitan para sacar a flote mucho dinero escondido.