La nueva serie se llamará 'Europa', en homenaje al personaje de la mitología griega que da nombre a nuestro continente. Tendrán 3 elementos de seguridad nuevos: la marca de agua con retrato, el holograma y el número verde esmeralda. Se introducirán de forma gradual a lo largo de varios años, comenzando por el billete de 5 euros en mayo de 2013.
|
etiquetas: billete , nuevo , 5€ , euro
Como cuando pasamos de la peseta al euros
¡Vayan sacando sus botes de Cola-Cao llenos de billetes señores de negro!
farm3.staticflickr.com/2265/2235928275_f66bb36910_z.jpg
Imagino que se hace más que por motivos estéticos para hacer aflorar el dinero negro en bolsas de basura.
Europa era una doncella que estaba traquilamente a sus cosas cuando llegó Zeus, le pareció que estaba buena, se convirtió en toro blanco, y la secuestró para violarla, como era su costumbre. Luego le dio la fama inmortal llamando con su nombre a las tierras conocidas, porque para la mitología griega lo "mejor" no eran la ética ni el buen comportamiento ni el cielo, sino el éxito (fuera como fuese conseguido) y el premio por él era la fama eterna, no el paraíso.
Así que no, no problema. Además, si no recuerdo mal, Zeus secuestró a Europa en forma de toro blanco, pero no recuerdo que la poseyera en esa forma... Que alguien que sepa más me corrija, por favor.
Joder, me lo creo si lo dices en serio, no tendrías motivos para mentir, pero me parece rarísimo. Yo no soy rico ni mucho menos, de hecho todo lo contrario, pero sí he visto y tenido de esos billetes. Pocas veces, pero de todos he tenido. Lo del de 200 es cierto que es bastante poco práctico, porque para cantidades "un poco grandes" con el de 100 llega, y aunque se usen dos billetes en lugar de uno luego es más fácil darles curso si es necesario, y para cantidades ya "muy grandes" se queda corto y va mejor el de 500. En fin no sé, yo me suelo manejar con 10 y 20, el de 5 cuando pago algo pequeño con ellos y me lo dan como vueltas
#48 ¿Qué animaladas dices? Ilegalizar el dinero en efectivo, hostia no me jodas, y entonces ¿qué dinero usaríamos? ¿siempre el "de plástico" quieres decir? Siempre con tarjeta, hala, no nos han jodido bastante los bancos que además de darles más beneficios vamos a depender de ellos de manera obligatoria. Yo soy el primero que tira mucho de tarjeta, pero para lo que quiero, si algo sea por lo que sea no quiero que conste lo pago en efectivo, si no hubiera efectivo Hacienda y los bancos se iban a poner las botas, y no digo que esté mal la parte de Hacienda pero el porcentaje del fraude fiscal que rebajarías es mínimo, habría que atacar otros frentes.
Yo puedo tener todo el dinero que quiera en casa, nada
me obligame obligaba (esa estupidez del pago electrónico obligatorio que coarta libertadas y favorece a los bancos) a tener el dinero en un banco y no por ello tiene que ser dinero negro.Los que evanden capitales, blanquean dinero y defraudan grandes cantidades lo hacen mediante dinero virtual que nunca se ha impreso, ni se necesita.
El coste de cambiar unos billetes por otros que dejan de ser de curso legal lo pagamos los ciudadanos. No digamos ya con esos lumbreras que quieren cambiarlos de color cada vez que cambia el tiempo.
Que algunos seamos pobres y no veamos muchos billetes de más de 50€ no quiere decir que no se usen o no tengan utilidad. Probad a cobrar un finiquito en billetes de 20 o mejor con un cheque que te cobran por expedir y por ingresar y tarda 3 días en hacerse efectivo. En los supermercados y otros negocios se usan billetes grandes, Así como los abuelos cuando retiran efectivo con la dichosa libretita.
Con las monedas se acuñan nuevas series constantemente y nadie piensa que se haga por motivos ocultos. No sé porqué con los billetes debería ser diferente.
No entiendo porqué algunas personas se dan cuenta de la chorrada del timo nigeriano o de que van a cerrar el messenger (bueno, ahora sí
Y hacer facturas sin IVA, venga ya, eso no es algo necesario para subsistir, eso es robar. La mitad del IVA lo roba el cliente y la otra mitad el que presta el servicio, y a los que vamos a un hospital público que nos jodan, ¿no?. Y de paso le estás haciendo competencia desleal a la gente honrada que sí declara sus ingresos.
Cuando alguien decide no declarar sus ingresos, nos está robando a todos.
En cuanto a que sin dinero en efectivo la economía sumergida sería la misma: ni de broma. Está claro que gente con muchos recursos podría escaparse, como siempre, pero la inmensa mayoría de los impuestos los paga la clase media (media baja y media alta). Los ricos son tan pocos, que aunque paguen mucho, su importancia relativa es mínima. Léete una memoria de recaudación de la Agencia Tributaria y verás.
La única diferencia es que le meten más controles a los billetes y eso sí puede encarecer un poco la fabricación, pero por lo demás se tienen que seguir imprimiendo billetes constantemente. Se dejará de hacer cuando puedas pagar el pan tirando de tarjeta. Hasta entonces, las imprentas del BCE seguirán en marcha.
PS: Estaría bien que fuera una tarjeta estatal y no de un banco. Por aquello de que si me fío poco del gobierno, menos me fío de los bancos. Aunque es únicamente una opinión particular.
www.elblogsalmon.com/economia/el-euro-se-renueva-nuevos-billetes-en-ca
Es una señal para navegantes. El advenimiento del mal.
es.wikipedia.org/wiki/Laelaps
#86 La secuestra como un toro. Luego le dice quién es y la posee como dios, no como toro.
#64 A mí me da igual mientras las comisiones no nos crujan. Si por comprar el pan me van a cobrar la comisión, mal vamos.
Otro problema interesante: Pagar con tarjeta requiere un lector de tarjetas con conexión a un banco. Sin luz o sin teléfono no puedes comprar o vender nada.
Los únicos que temen la desaparición del dinero físico son los que tienen dinero negro. A la gente legal le da igual.
www.buscopisocasa.com/noticias/?p=987
Lo quitan para sacar a flote mucho dinero escondido.
¿Aún queda alguna duda de a quién sirve la Unión Europea?
Otra cosa es que hay muchísimos sitios en los que sin luz son incapaces de venderte nada aunque les pagues con doblones de oro.
En cuanto a las comisiones, es cuestión de apretar un poco a los bancos para que las rebajen a los comercios (comprar con tarjeta no tiene comisión que yo sepa, más allá de la renovación de la tarjeta). En Noruega, por ejemplo, se paga con tarjeta hasta un billete sencillo de autobús o un periódico. De hecho allí lo raro es pagar en efectivo y la verdad es que no funciona nada mal el sistema.
Y yo que no he visto todavía uno de 500, ¿ahora lo cambian?
El dinero en efectivo debería ilegalizarse. Acabaríamos con la economía sumergida en dos días.
Dentro de poco veremos anunciándose el billete de 500€ con la imagen de Aznar para reactivar otra economía
Viene bien para los corralitos y sostener empresas privadas en quiebra.
Con la segunda parte caes de nuevo en el supuesto de que todo el que no tiene dinero en el banco es un defraudador y un criminal. Siguiendo tu línea, podemos prohibir los cuchillos de cocina o las macrofiestas en luegares públicos, no vaya a ser que pase algo.
Como curiosidad, sólo he tocado un billete de 100 dos veces en mi vida, los de 500 los he visto de lejos en una ocasión, y NUNCA (lo juro) he visto un billete de 200.
#81 Es que es así, cuadrado.
Por cierto, Europa va inseparada del toro que la secuestró. ¿Donde ponemos la cabeza del toro?. ¿será el torito guapo del Fary?
Propuestas!!
Eso dependerá solamente de lo que cada uno crea que lo justifica.
Yo no he dicho que "hacer facturas sin IVA" (que por cierto, para no pagar IVA no se hace una "factura sin IVA", lo que se hace es hacer la transacción sin factura) sea para subsistir (aunque podría serlo llegado un caso extremo), hablaba solamente de trabajar en negro, y sí, puede y muchas veces es una forma de subsistir, de hecho para mucha gente el último recurso.
Mira hablas de los mínimos exentos y todo eso, en genérico sé poco porque la economía en general me interesa básicamente una mierda, pero hablemos más concreto. Hay dos vías clave para emplearse, por cuenta ajena o por cuenta propia, esto es, siendo autónomo (o emprendedor como gusta llamarlo ahora). Si eres trabajador por cuenta ajena eso es más sencillo porque tú no tienes que hacer nada. Te retienen una parte del sueldo como impuestos y luego, si no llegas a esos mínimos de los que hablas, te devuelven lo que te han retenido o una parte proporcional según distintos criterios. Si estamos hablando de gente que no encuentra trabajo (por cuenta ajena) por la razón que sea (falta de formación o edad por ejemplo), y esa situación ha aumentado muchísimo con la crisis, si no encuentra quien le contrate, le queda trabajar por su cuenta. Y si no cumple los requisitos o plantea un riesgo excesivo para esa persona declararse como autónomo (teniendo que hacer los papeleos necesarios, pagando las tasas necesarias, y teniendo que pagar los impuestos oportunos), si esa persona ve que trabajar como autónomo se va a acercar peligrosamente a trabajar gratis o incluso trabajar pagando esa persona va a verse forzada a tarbajar sin declarar su situación. Y eso también puede darse en el trabajo por cuenta ajena aunque no sea tan frecuente en proporción, si te hace falta el dinero, pero mucha falta, si dependes de ganar algo para que tú o tu familia no paséis hambre, y te ofrecen un trabajo, y te dicen que en negro o en nada y no encuentras otra opción, al menos por el momento lo coges. Lo coges tú, lo cojo yo, y lo coge todo el mundo. Y quien diga que no, miente.
Sé de muchísimos casos de gente que trabaja en negro, y no lo hacen por robar o por ahorrarse los impuestos, y si crees que sí es que no conoces la situación. Una gran parte de la gente que trabaja en negro trabaja cobrando menos que los que trabajan dados de alta después de retenciones, porque están así porque… » ver todo el comentario
En lo que comentas del explotado que cobra todo en negro, es cierto que es un matiz importante. En esos casos el trabajador tiene poca capacidad de elección y quizás no pueda hacer nada sin arriesgarse a perder su trabajo. Pero siempre puede, una vez acabado el contrato (porque no suelen durar mucho, la verdad), declarar sus ingresos y denunciar a su antiguo empleador ante la Inspección de Trabajo y la AEAT por no haber cotizado por él y no haber ingresado sus retenciones respectivamente. Así jodes a los que te han querido joder a ti negándote tus derechos fundamentales.
Todo esto justifica un mayor control de la economía sumergida, no para fastidiar al pobre desgraciado, sino para evitar abusos. Si no hubiese dinero en efectivo como yo planteo, el empleador sin escrúpulos no podría hacer la jugada de tener trabajadores sin contrato, porque a través de las transferencias bancarias se le pillaría rapidísimo.
Desde luego sigo pensando que no declarar tus ingresos, sea cual sea tu situación, rompe las reglas de juego. Aquí todos contribuimos para tener un Estado, sanidad y educación públicas, fuerzas del orden, limpieza, bibliotecas, y un sinfin de cosas más o menos útiles. Si no pagamos lo que nos toca, el resto acaba pagando más por nuestro egoísmo. Y lo peor de todo es que el que no declara ingresos, no solamente no contribuye, sino que acaba percibiendo subsidios y ayudas. Y eso es un cáncer que hay que extirpar mucho antes que bajar el sueldo de empleados públicos o cerrar centros de salud.
El oro se convertiría en el nuevo dinero negro.
Consecuencias:
-Todo igual para los grandes defraudadores.
-Control férreo los que siguen las leyes.