La crisis económica surgida entre los años 2007 y 2008 en Europa han supuesto el deterioro más grave en el continente desde el crack de 1929, originado también en Estados Unidos. Sin embargo, hay zonas de la Unión Europea que han aguantado mejor que otras estos diez años de recesión y crisis política. Si hay que declarar un ganador de este periodo, bien podría ser Alemania.
|
etiquetas: crisis , europa , españa
La clave para que un gobierno de izquierdas tenga éxito, es no ser de izquierdas.
Por poner unos ejemplos:
Abaratamiento del despido de 22 a 14 semanas.
Congelaron en SMI (después cuando el paro se redujo significativamente lo aumentaron)
Trabajadores bajo convenio colectivo reducido drásticamente. (Solo el 10% previa reforma siguió bajo el convenio)
Endurecimiento de los requisitos para cobrar prestación por desempleo.
Según los indicadores de la OCDE el proteccionismo laboral portugues bajó un 23% desde la crisis hasta 2013.
También le llaman "atraer inversión extranjera", y explica en buena medida la generación de empleo: pocas exigencias laborales, beneficios fiscales, convenios de doble imposición con muchísimos países, libre circulación de mercancías por la UE, subvenciones en forma de suelo industrial...
www.google.com/search?q=portugal+paraiso+fiscal
En este otro artículo se ve la evolución de los últimos años, que es más tendente a mantener la presión que a subirla: www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2018/02/23/extras/
La… » ver todo el comentario
No hay ningún trabajador más pobre que un parado. Por eso, lo mejor es que haya pleno empleo, no unos cuantos trabajadores muy protegidos y un ejército de parados
Portugal empezó a crecer cuando eliminó las medidas neoliberales ( mismas que siguió usando Rajoy) , y mejoró por buena gestión.
www.nytimes.com/es/2018/07/26/portugal-austeridad-recuperacion/
Un ejemplo fácil de entender, la gestión de coches eléctricos de Portugal es mejor que la de España:
www.hibridosyelectricos.com/articulo/sector/cuota-vehiculos-enchufable
La receta neoliberal solo hace mas rico al rico y hace recaer el peso de la recuperación en la devaluación interna ( bajar salarios ).
www.libremercado.com/2017-12-12/desmontando-el-mito-portugues-crea-emp
#5 Desde 2014 su gasto público en salud ha subido 2 puntos, nosotros 1 punto.
Portugal vuelve a dar muestras de hacer sus deberes macroeconómicos después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apunte al país vecino como el que más ha logrado disminuir su déficit público a lo largo de los últimos cinco años, en el seno de los 19 que integran la zona euro
www.abc.es/economia/abci-portugal-pais-mas-reduce-deficit-publico-toda
Si algo hemos aprendido estos años, es que recortar gasto público a lo bestia no sirve para reducir el déficit, y somos un buen ejemplo con el mayor aumento de deuda de la historia
Sin embargo Portugal con una política expansiva en gasto público ha conseguido reducir el déficit, es la gran diferencia.
Para reducir el déficit es necesario bajar el gasto si tienes la misma o similar recaudación.
El gasto público en Portugal en 2014 era del 52%. En 2017 del 45,7%. No hay recortes, ¿verdad?
Decir que recortar gasto no sirve para reducir el déficit, es de tal ignorancia que hasta un niño de primaria lo reconocería.
"Para reducir el déficit es necesario bajar el gasto"
Ya ves que no, y Portugal lo ha demostrado.
El gobierno actual no está desde 2014, y el gasto lo han aumentado, ya te he dicho que en 2017 nada menos que 5 puntos más que nosotros, y con mucha mayor reducción de déficit.
Algo falla en tus creencias.
datosmacro.expansion.com/estado/gasto/portugal
Portugal ha recortado en 5 años de tal forma que ha pasado del 52% al 45% de gasto público, datos que curiosamente, casan a la perfección con la noticia dada por el FMI de que Portugal ha sido el país que más ha reducido el déficit en esos mismos 5 años.
2+2=4
Desde que está el nuevo gobierno socialista (2015), el gasto público no ha dejado de aumentar (mucho) en ningún momento, al reves, ha aumentado bastante más que el nuestro, y esa es una de las razones de que Portugal haya conseguido esa gran reducción de déficit.
Es una política expansiva de gasto, justo lo que nos habían dicho que nunca funcionaba, y por lo que veo, algunos seguís con el engaño.
Lo digo porque fue justo eso lo que hizo, se aumentó el gasto en términos absolutos pero no en términos relativos (en parte por la bonanza, que hizo absorber el porcentaje en gasto, y en parte por esas mismas medidas de contención), y aquí se puso el grito en el cielo.
Que es mentira:
datosmacro.expansion.com/estado/gasto/espana
En 2017 por ejemplo mientras en Portugal el gasto aumentaba un 6,7%, en España subía el 1,2%.
Y si los presupuestos de 2018 eran prorrogados, pues lo mismo, supongo que con alguna pequeña corrección con el cambio de gobierno.
2017 478.126,0 41,00% 10.247€
2016 472.155,0 42,20% 10.148€
En términos absolutos suben en casi 6 mil millones, sin embargo, sobre el PIB, bajan en porcentaje.
"Puedes descender el % de gasto público sobre el PIB sin hacer ni un solo recorte, incluso al revés, solo necesitas subir el PIB para hacer ese "milagro"."
Te repito que el incremento de gasto público en Portugal está siendo muy superior al nuestro, y esa es una de las razones por las que han incrementado tanto la actividad económica y ser los que más déficit reducen de Europa:
El gasto público en Portugal en 2017, creció… » ver todo el comentario
Pues fíjate que es lo que ha hecho el gobierno socialista portugués.
Y no, no es la cuadratura del círculo.
Si aumentas el gasto, aumentas el déficit. A no ser que subas impuestos o recaudes más. Aunque esto último es más lento, no sale todo el fraude de la noche a la mañana
No.
No miras los datos.
En 2017 Portugal aumento su gasto un 6,5%, España lo aumentó un 1,2%.
Justo a partir de 2017 Portugal consigue la mayor reducción de déficit de la zona €.
Creo que hay parámetros que se te escapan, y precisamente en el mapa de la noticia, los países más en rojo, son precisamente los países que más recortaron el gasto público.
Recortaron el gasto público porque cuando empezó la crisis empezaron con un 11 o 12 % de déficit.
Y tuvieron ese déficit porque se esfumó el dinero de la burbuja aquí en España.
Ese por el que el déficit por cuenta corriente llegó a ser del 10 varios años seguidos (2007, 2008, 2009)
Vamos, que básicamente vivíamos de lo que nos prestaban desde el exterior... para hacer pisos
Todo lo demás, es negarte a ver la realidad.
Y puedes comprobar los datos, desde 2015 , Portugal ha aumentando el gasto cada año claramente varios puntos por encima de nosotros (entre 5 y 6 puntos), eso ha reactivado la actividad económica lo cual les ha llevado a la mayor rebaja Europea de déficit, y tal vez es que esto no funciona como las políticas neoliberales nos indicsron al principio de la crisis y tal vez incluso ellos lo han tenido que reconocer:
m.europapress.es/internacional/noticia-lagarde-reconoce-fmi-cometio-er
Si estaba bajando tanto el déficit, por qué subieron impuestos???
www.libremercado.com/2016-10-17/nueva-avalancha-de-impuestos-en-portug
"El estancamiento del crecimiento en el entorno del 1% preocupa a la Comisión Europea y ha disparado el pesimismo en Portugal, hasta el punto de que la hipótesis de un segundo rescate, impensable hace dos años, vuelve a estar en el debate público"
Claro, cómo llegaron los rojos iban a hundir la economía, pero por alguna extraña… » ver todo el comentario
Es evidente que las políticas liberales sin políticas sociales que las sostengan solo traen miseria, y las políticas sociales desconectadas de la realidad económica internacional en la que estamos tampoco pueden funcionar. Llevar el debate al blanco o negro entre aumentar o reducir esa cifra es del género idiota.
Lo que se ha dejado de invertir en educación, sanidad, i+D, ha ido a otras partidas porque el gasto total no ha bajado.
Habría que preguntarse cuales y sacar conclusiones.
El gasto en pensiones ha permanecido prácticamente congelado sobre PIB, aunque naturalmente no ha dejado de aumentar.
Se recortaron los gastos en educación, investigación, sanidad, infraestructuras, algunos dicen que se recortó poco, pero la realidad es que fueron los mayores recortes después de Grecia.
Y los resultados también sin conocidos: El mayor aumento de deuda de nuestra historia.
La deuda de las empresas privadas se recompuso (mira estadísticas) y en la parte de la población trabajadora, es exactamente como tú describes.
No te extrañe si ves en conjunto la deuda pública y la privada de las empresas y ves que según aumenta una, disminuye la otra.
Eso sí, el conjunto de deuda no deja de subir.
Porque el dinero que obtenía el estado previamente por la burbuja de los pisos (que guay, qué de dinero obtengo a costa de que se endeuden a 30 años los pringados de los ciudadanos) lo tiene que obtener de algún sitio, y es a base de endeudarse.
Al tiempo que tiene que recortar y subir impuestos porque empezó todo con un 11% de déficit hace 9 o 10 años.
Y luego hay quien dice que la culpa es de los recortes
La culpa es del modelo económico equivocado anterior
Eso es la cuadratura del círculo, aquí ha aumentado mucho el déficit porque se ha perdido todo el dinero de la burbuja inmobiliaria.
En el fondo los que se endeudaban eran los ciudadanos. Luego fue el estado
El resto de las invenciones ni las miro.
Cuando el actual gobierno llegó al poder, el PIB per capita de Portugal estaba cayendo, y esa situación se ha revertido desde entonces liderando crecimiento y reducción de déficit en Europa.
Eso es mentira.
Hasta que no llegó el nuevo gobierno, que es el que ha aumentado el gasto público y el SMI, no se ha empezado a crecer y reducir déficit como nunca antes.
Antes el SMI se mantuvo congelado y después se ha subido un 20% y lo que ponías era falso.
"El Gobierno de Antonio Costa, primer ministro de Portugual, ha devuelto las pensiones a los niveles previos a la crisis, al igual que los salarios de los empleados públicos, que también han vuelto a recuperar los horarios de trabajo que tenían antes del rescate financiero del país"… » ver todo el comentario
Bueno, que tengo cosas que hacer, puedes seguir troleando con alguien que no conozca los datos.
En España estábamos reduciendo el déficit y ahora hemos decidido gastar más.
#17
Errores de supervisión: traducido es corrupción.
Lo que ha ocurrido con el Banco de España es de juzgado de guardia, digno de la mejor República Bananera.
"De forma secundaria, otros ganadores han sido los países de la Europa oriental. Sin embargo, estos lo son por razones algo distintas. Al venir de un escenario económico bastante peor que el de sus socios occidentales durante los años anteriores, cualquier evolución en positivo supone un importante mejora respecto a la situación anterior. "
Toda la maquinaria pesada de construcción, obra civil, y grandes operadores de alquiler que huían de España con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, se fueron a tres puntos: Berlín, el golfo pérsico y a estos países en los años 2009 y siguientes.
Despido de 12 días por año trabajado, y está creciendo el empleo como un tiro.
El abaratamiento del despido, la congelación del salario mínimo y el menor peso de la negociación colectiva explican la mejoría laboral.
www.libremercado.com/2017-12-12/desmontando-el-mito-portugues-crea-emp
El mapa sólo habla de resultados porcentuales en un periodo concreto. España ha caído más que Portugal desde 2008, sí, pero también creció mucho más entre 2002 y 2007:… » ver todo el comentario
Si pagaran la envidia al peso, la realidad de esa mayoría tuya la pasearían en Rolls... ^^
Para tú información, el chaval nació en una familia de clase media, y sigue con los pies en la tierra arrimando el hombro en la escuela deportiva de su abuelo. Y paleando barro en su pueblo cuando llueve a chuzos.
A ver si por tener éxito va a tener uno que darlo todo a beneficencia... o financiar a las juventudes ultravioletas. No te j...
Yo aquí lo que veo es que había países con un PIB inflado artificialmente y que ahora, mediante medidas que se pueden discutir si se quiere, se ha corregido esa desviación.
Fmdo: Rafa Nadal. Fortuna actual estimada: 300 millones de euros.
Salu2
Desde luego conoce otras realidades que no son la española mucho mejor que la inmensa mayoría de españoles; y de primera mano, no de oídas.
El artículo se me queda corto y su hablamos de deterioro (no sólo por origen económico) pienso que más deterioro produjo la segunda guerra mundial.