Todo empezaba cuando ponías el VHS en el reproductor y empezabas a ver la película. En cuanto lo hacías aparecía una pantalla en la que se te avisaba de que la película que estabas visionando estaba protegida por el proceso anticopia de Macrovision para garantizar que se trata de una cinta original. ¿Pero cómo funcionaba exactamente esta tecnología.
|
etiquetas: vhs , películas , sistema , anticopia , sgae
Salu2
edit: la sección tecnología esta falta (vacia vamós)
edit II: Aprovecho para hacer SPAM de |Entrevistas , un subs para sugerir |Preguntame
@jorsoha votado positivo así que esta noticia va al carrerPerdón, ha sido un falsante: @Ɉorso
Es más no te habia visto votar negativo a nada.
Creo que cuando somos más pequeños y tenemos menos, más usamos el ingenio para solucionar problemas.
Y algo me dice que en el mundillo de los juegos pasa parecido, esos tiempos de carga que tiene p.ej. el online de GTA V solo pueden significar que hay detrás un antipiratería dando por el culo durante 5 minutos. Lo dicho, al final nos joden a los legales y ganan los que piratean. Pues moraleja, todos a piratear.
La piratería se combate de forma mucho más fácil, vendiendo productos de calidad a precios razonables.
Ideal para hacer copias "en caso de emergencia"
Próximo capítulo: los "rebobinadores" de cintas; aparatos que sólo servían para rebobinar las cassettes... porque supuestamente los cabezales del vídeo "bueno" se quemaban con el roce...
Pregunta: cual fue la primera pelicula protegida por Macrovision? Todavia recuerdo la cara cuando leyo mi respuesta: Deep Throat
(menos mal que el juego era anonimo)