El final de la Segunda Guerra Mundial marcó el inicio de la que muchos consideran la Edad de Oro de la Alta fidelidad. A finales de la década de los años 40 del pasado siglo y principios de los 50 aparecieron en Estados Unidos algunas de las empresas que hoy en día «marcan la pauta» en este mercado. JBL fue fundada por James Bullough Lansing en 1946, McIntosh Labs empezó su andadura de la mano de Frank McIntosh en 1949, y Marantz, actualmente japonesa pero con raíces neoyorquinas, nació en 1952, en el garaje de Saul Marantz.
|
etiquetas: hifi , technics , altavoces
Una lástima los precios que pone al final del artículo, serían prohibitivos incluso en 2006..
Una lástima los precios que pone al final del artículo, serían prohibitivos incluso en 2006..
Yo creo que va más por el tema de la guerra del volumen, de la cual se ha hablado en más de una ocasión. Y los altavoces son también muy malos. Pero la electrónica ha avanzado mucho, y para conseguir muy buenos (ancho de banda y THD) y potentes amplificadores, mucho más pequeños que hace 30 años. Creo que el querer amplificador grande (físicamente) tiene bastante de snobismo.
Oh, no creas... hay algunos que pinchan con la mesa desconectada y disimulan muy bien
www.facebook.com/video.php?v=10152176920027098
#13 Madre mía, una remezcla hecha cortando y empalmando la cinta... Ya nadie hace esas cosas
#21 #27 #28 #37 Precisamente el otro día el de los estudios Reflexion Arts se quejaba de que ahora se graba de cualquier manera, recomiendo leer su artículo… » ver todo el comentario
Aquellos que quieren escuchar la música en condiciones tienen posibilidades de comprar altavoces de dos vías de estantería que suenan de maravilla. Hoy en día se hacen… » ver todo el comentario
Porque vamos a ver, un DJ que se pone a tocar la guitarra de aire NO es un DJ. Un DJ que salta al público (y que en el salto tira el mostrador con los equipos de música) tampoco es un DJ. Y los que pinchan con todo apagado ya ni siquiera se molestan en disimular.
#4: Buenos temas, pero algunos recopilatorios eran mediocres a la hora de hacer algo &qu… » ver todo el comentario
Y si que se llamaba así en España, pero en el resto del mundo la música se llamaba trance.
Incluso había unas fiestas llamadas technohouse que ni eran techno ni eran house. ¿Adivinas que ponían? Exacto, trance.
El señor Tiesto y compañía dejaron de hacer trance en torno al año 2004. Poquito a poco fueron haciendo canciones más blandengues, lentas... que no digo que sean malas, pero eso no era trance. Lo vergonzoso es que por cuestiones de publicidad lo seguían llamando "trance" apropiándose de la palabra.
El estilo progresivo fue simplemente un invento de aquí para vender como algo nuevo un tipo de música que ya existía pero que solo se escuchaba fuera de nuestras fronteras, dentro del trance podía haber varias ramificaciones, desde el eurotrance como eran Milk Inc [no sé si aún existen como tal] y Alice Deejay entre otros,… » ver todo el comentario
El Goa trance es demasiado repetitivo para mi gusto. Prefiero el "trance de toda la vida", como estas:
www.youtube.com/watch?v=Fuv_5rFRwyQ Bad Man - Lover Man
www.youtube.com/watch?v=zY6IRK6REyE Peran Van Dijk - Good Time (Original Mix)
www.youtube.com/watch?v=8X-R72zTbus Sunbeam - High Adventure
www.youtube.com/watch?v=msX6OeiKi9M Hard Trance - Blue sunshine
www.youtube.com/watch?v=72VskkKv6do… » ver todo el comentario
creo que en los 40-50sla relación seńal ruido estaba en 55db (eso ya era HiFi en la época, pero era lo que se podía conseguir)Edit: De los 60s: www.hifimuseum.de/45-500-die-englische-version.html
Sobre profundidades: en segundo de BUP me metieron en un internado porque suspendí una! Así que como quería unos Bosé de 3 vías y costaban 1.100 € me dediqué a vender tabaco
escucharoír música lo que hace es poner los altavoces del ordenador a tope, o peor: los del móvil. Empiezan a venderse altavoces bluetooth para conectar al móvil, pero los más vendidos suenan como lo que parecen: latas de guisantes ¡Y en mono!En estos últimos años se ha avanzado como dices en la disponibilidad y las plataformas. Una vez que esto quede integrado al gran público ahora se avanzará en mejorar parte de esa calidad que se ha ido perdiendo. Cuando los fabricantes especializados comiencen a sacar equipos de gama media a precios moderados atraerán de nuevo a un sector de la población que pondrán de moda lo de que se "escuche bien" por encima de todo. Lo que generará una nueva moda lo hará que los fabricantes se pongan las pilas y tengan que reestructurar sus preferencias a la hora de diseñar productos.
#27 Calidad de sonido a precios "populares" ha habido siempre, o al menos sigue habiendo bastante. El problema con el audio es que es algo muy subjetivo con lo que es difícil de juzgar si no lo escuchas tú mismo, además del snobismo que hay, da la sensación de que te tienes que gastar miles de € en tener calidad, cuando no es así.
Por otro lado los fabricantes reaccionan a la demanda, prueban con diferentes productos, pero si no les va bien, al final se inclinan a lo que el público pide.
Como dice #21, ahora está muy de moda los altavoces BT, muchos en mono, muchos con una calidad pésima.
youtu.be/u-aFo0bNoG4
www.youtube.com/watch?v=ywN6tPa-vQw
Nakamichi lo tenía un amiguete y el sonido que era capaz de sacar a una cinta de cromo con Dolby D era ACOJONANTE.
www.manualslib.com/manual/169240/Technics-Sc-Eh560.html?page=41#manual Bastante normalito el equipo tirando a mediocre*, pero con lo que se vende ahora (salvo los cacharros caros) normal que te suene de p.m.. Si tienes altavoces de 3 vías normal que oigas otra cosa y el tuyo te suene así de bien
*por los db en altavoces o relación seńal ruido en la… » ver todo el comentario
En este hilo falta @Professor...
Tiene hasta entrada de 6.1 para HomeCinema y reproductores que lo soporten.
Suena de escándalo.
Yo la tengo conectada a la tele y al TVBox (androidpc.es/blog/2013/10/23/analisis-tv-box-cloudnetgo-cr11s-un-quad-) y sinceramente, las películas se ven de cine, el audio en streaming de narices y cualquier cosa que le pinches.
Además tiene entrada auxiliar que le conectas mediante un minijack y puede pinchar desde un ipod hasta un...
Que coño, si has adjuntado la foto...
Con este tipo de cacharros empezaron a declinar casi todas las marcas/modelos que dieran algo más de calidad. El mercado quedó en populares y elitistas (simplificando mucho) Además, sumado el tema de los vendedores: no sabían (como pasó hace años con la informática, pues igual)
cc #46 que sé que te van estos rollos
#58 too late bro www.meneame.net/c/15410916
SH-EH760 es el modelo
Cuando empecé a gastarme pasta con la música -fines 80s- descubría, como hoy en día, que la calidad era muy cara y como la mayoría de conformaba con cualquier cosa con lucecitas y apariencia tenías que invertir muy bien tu dinero para que aquello te rentara en calidad y bolsillo (cosas muy caras ha habido siempre)
Como he tenido… » ver todo el comentario
Para todo lo demás www.audioreview.com
Reconozco que nunca había visto un ampli de válvulas, ni en fotos!
Seguramente recuerdas mal, porque Nakamichi o Marantz nunca han fabricado pretinas.
lema.rae.es/drae/?val=pretina
lema.rae.es/drae/?val=pletina
... a no ser que hables de cinturones ... lema.rae.es/drae/?val=pretina ...
... o que sea otro tipo de pretina para el que la mejor solución es no comer demasiadas ciruelas
Off the record:
Matsushita Electronics -> Technics - Panasonic. Bocato di cardinale.
Por cierto, está hecho un asquito. Todos los potenciómetros hacen ruido, la señal de los altavoces va y viene (una vez uno, otra vez otro) y tocando el (ruidoso) mando de volumen tengo que buscar el punto adecuado; el "loudness" funciona fatal en el altavoz derecho...
Me han dicho que puede ser por suciedad acumulada y que se puede limpiar, sobre todo los potenciómetros. Agradeceré cualquier consejo al respecto.
Si puedes desmontarlos (?) Inténtalo.
Mi ampli Kenwood con casi 40 años tenía el mismo problema, le dí con spray de ese a los botones y fuera ruidos, como dice #54 si puedes desmontarlo mejor que mejor.
Ok. Gracias a ambos por el consejo. Sí, tengo acceso al interior de la caja; tiene pinta de ser fácilmente desatornillable.
Por cierto, Matsushita es la matriz de Panasonics y Technics, pero también de National, posiblemente la marca más grande electrodomésticos japoneses que hay, en competencia con casi cualquier marca nipona que podáis conocer. Claro que Sanyo también hace washlets y es que el mercado doméstico nipón es bastante curioso.
es.wikipedia.org/wiki/Panasonic_Corp
Divisiones: Sanyo, Technics, Panasonic, JVC, Quasar, Rasonic, Ramsa, National, NAIS
Mi padre tiene una pletina Technics con dos altavoces buenísimos y suena todo de lujo, pero la diferencia de calidad de un CD grabado a principios de los 90 a los de ahora es brutal.