Corría el año 1987, e IBM decidió que había llegado la hora de asaltar el trono de la informática. El 2 de abril de ese año, en una doble conferencia realizada en Nueva York y Miami, la multinacional neoyorquina presentó sus planes para reinventar el futuro de los ordenadores. Lo hizo aliándose con Microsoft para desarrollar el sistema operativo del futuro: OS/2.
|
etiquetas: os/2 , ibm , sistema operativo , pc
Salu2
Esa serie de programas estaba muy bien, y desde hace unos años estan en la web en libre acceso, y para los que tenemos ya una edad resultan muy interesantes.
Documental: Gary Kildall
Por favor no intentes darle lecciones sobre Jobs a alguien que se ha leído la historia de su vida, y menos utilizando como argumento una mierda de enlace a un post igualmente mierdoso.
cc #35
Soy consciente de que intentando parecer retrasado pretendes parecer gracioso, pero no. Solamente pareces retrasado.
Si creer que te burlas de mí o que me cabreas hace que tu día te parezca mejor, no dejes de hacerlo chiquitín
Bueno le dejo, que ya voy por el tercer libro que me estoy leyendo sobre la vida de Jobs y ya me han llamado de varias partes del mundo para dar charlas sobre el mismo.
jua,jua,jua
#35 Que mal carácter tiene este chico
Soy meta-ejperto en Jobs.
Y eso es "por abajo". Por arriba, el Workplace Shell (el escritorio de OS/2) le daba sopas con onda al de Microsoft.
Y te lo cuenta un linuxero registrado desde el año 2000 o antes.
Tú mismo.
Creo que desde los tiempos del Word 2 no he visto situaciones de ese estilo. Madre mía, a las secretarias de mis jefes no querría yo haberlas tenido que oir mucho si hubieran perdido más de un par de informes a medias de redactar por algo parecido. Salimos los PC y yo por la ventana, con o sin carta de despido.
Ahora, eso sí, lo que se podía y no se podía hacer en y con los PC de la empresa estaba realmente muy, pero que muy, acotado.
Para buscar en meneos, en la barra de búsqueda de Google pones:
site:meneame.net/story [termino a buscar]
En comentarios:
site:meneame.net/comments [termino a buscar]
En el Nótame:
site:meneame.net/notame [termino a buscar]
En todo Menéame:
site:meneame.net [termino a buscar]
Me acuerdo como les enseñaba a los compañeros de carrera como era capaz de ejecutar os/2 con Windows 3.11 encima corriendo en ventana y a la vez copiar disquetes a 1.8, todo con fluida multitarea y estabilidad en un 486 dx2 50Mhz con 8Mb de RAM. Hice casi toda la carrera con él. Una pasada en su tiempo.
Simplemente me hizo gracia tu comentario. Nunca tuve esa confusión, quizás porque me crié entre ordenadores y con una gran pasión por la temática.
Con Alan Turing no, tú fuiste a la guardería con Imhotep por lo menos.
Aún suerte que no meé en la pared.
Es la misma confusión, ¿no?
Ese fué el gran éxito de márquetin de MS. Y así fué como se hizo con el mundo de la informática de sobremesa.
Además de la estupidez de empezar siendo exclusivo para los PS/2.
Lo he usado con programas de cálculo para biotecnología. En la universidad explicaban como usarlo desde dosbox (Que al ser para videojuegos tiene limitaciones en la velocidad y al correr sobre otro sistema operativo tiene un rendimiento reducido). En cambio si corres esos programas sobre un msdos o un os2 esos cálculos que pueden tardar varias horas se reducen a unos pocos minutos.
Un frontend para windows facilitaría la vida a los estudiantes. Un equipo nativo haciendo su función con un programa sencillo y concreto facilita la obtención de resultados.
diciéndolo como si fuera una revolución.
nunca habia tocado un pc en mi vida pero me di cuenta de que
1 eran una puta mierda
2 yo creía que mi amiga 500 estaba obsoleto y resulta que con medio mega hacia cosas que ni windows nt o OS/2. de Mac os mejor ni hablar 15 años para tener multitarea real.
3 la prensa especializada era un chiste. presentaban como novedades esas cosas en 1995.
Con razón DEC quiso licenciar el workbench para sus estaciones de trabajo para huir de windows nt como la peste