El ejercicio de sobrevolar y retratar a vista de pájaro la España decimonónica a través de sus principales ciudades lo llevó a cabo Alfred Guesdon. Era un romántico francés que, como tantos otros, por esa época viajó a nuestro país, una experiencia exótica para los intelectuales del XIX. Mientras otros escribían sus libros de viajes, Guesdon dejaba memoria gráfica desde su globo aerostático.
|
etiquetas: españa , aire , imágenes , alfred guesdon , siglo xix , globo aerostático
Saludos
Yo diría que donde esa plaza está ahora Caballería. Creo que las dos filas de arboles de la derecha (las que forman un ángulo) perfilan lo que ahora es el Campo Grande y la Acera de Recoletos.
También me imagino que habrá edificios que se habrán conservado entre los edificios actuales, pero es que el urbanismo en Valladolid ha sido de lo más salvaje que he visto.
Ahora hay mas bosques que hace un siglo.
Próximamente robado por Boredpanda o BuzzFeed, me alegro de que haya llegado por aquí desde otra fuente.
www.meneame.net/story/hombre-sera-juzgado-hacer-peineta-virgen
youtu.be/o-0lSVKPJ9A
Pero hoy en día tenemos 7 000 000 000 de personas trabajando los unos para los otros.