Es notorio que los acuíferos de la montaña central leonesa se están agotando como consecuencia de las obras de la variante ferroviaria de Pajares. Otra cosa es verlo. Se calcula que una cantidad de agua equivalente a dos piscinas olímpicas se desvía cada día por uno de los túneles ya construidos hacia la vertiente asturiana.
|
etiquetas: pajares , variante , acuífero , asturias , ave
politica.elpais.com/politica/2013/06/07/actualidad/1370625907_891032.h
"Adif ha gastado 236 millones en “los trabajos de refuerzo de impermeabilización y drenajes, incluyendo además la ejecución de andenes de evacuación, canalización para cableado, así como el acondicionamiento de las galerías de Folledo y Buiza”. Estos trabajos han reducido un 40% las filtraciones, de 500 litros por segundo a 300, según Adif. Llegó a haber picos de 1.000 litros por segundo y situaciones de emergencia, como la que llevó a parar una tuneladora 25 días porque se había inundado parcialmente"
Madre mía, qué desastre, normal que la zona estén cabreados. En algunos días casi se podía ir en kayak por el túnel...
Por poner un ejemplo de un rio donde se hace rafting, el Noguera Pallaresa, llega habitualmente, durante el deshielo, a 190m3/s, capaz de llenar dos piscinas olímpicas en 26s.
Eso es un chorrito puesto en contexto. Cualquier rio de Asturias, uno solo, lleva mucha más agua que eso.
Yo solo he dichonque dos piscinas olímpicas al día no es algo tan espectacular en cantidad y he puesto un ejemplo. Nada más.
No he dicho que bo se hayan secado acuíferos, ni que no hayan problemas.
De todas maneras el hecho de que salga agua indica que el acuífero no se ha secado, sino no saldría.
El problema es que ahora el agua se va por un sitio nuevo y, por tanto, deja de salir por el antiguo.
- Dos piscinas olímpicas al día es una cantidad de agua ridícula.
- el chorro que se ve en las fotos no desagua dos piscinas al día.
- Es absurdo decir que las obras una vía de ferrocarril basta para vacíar todos los acuíferos de las montañas ¡Si fuera cierto no solo se habrían vaciado hace decenios por otras obras, es que hace muchos milenios que se habrían vaciado!
Y respecto a lo de todos los acuíferos de la montaña, eso es lo que dice la noticia.
"los acuíferos de la montaña central leonesa se están agotando como consecuencia de las obras..."
Así, con todas las letras.
Su texto íntegro es este
"Es notorio que los acuíferos de la montaña central leonesa se están agotando como consecuencia de las obras de la variante ferroviaria de Pajares. Otra cosa es verlo. Se calcula que una cantidad de agua equivalente a dos piscinas olímpicas se desvía cada día por uno… » ver todo el comentario
www.ferropedia.es/wiki/Variante_de_Pajares
Eso es todos los dias, y como te dice #7 hay arroyos en el valle de Rodiezmo que bajan con menos de la mitad del caudal normal. Hay fuentes que en esta época toda la vida salia agua a raudales y ahora van a medio gas. El agua que se pierde seguro que no es toda esa que se ve en el video.
#6 Está claro que ha habido cambios naturales, pero dos generaciones no son nada en términos geológicos.
Y esto no es la primera vez que pasa. Cuando se hicieron los túneles de Abdalajís, en Malaga, también la liaron.
#16 Me imagino el estudio geotécnico que se hizo. Cuatro sondeos corriendo y por dos duros. Como en los túneles de San Pedro, en lo que se hundió uno de los túneles.
Es evidente que hay un problema de impermeabilización, lo que no se sabe es si se gastaran la pasta en inyecciones o no.
Una semana de lloriqueo como mucho. Y como metas a Roncero ... dos días.
Una piscina olímpica son 2500 metros cúbicos, es decir, que dos piscinas olímpicas son 5 millones de litros. Para hacer eso en 24 horas hace falta
5.000.000 / ( 24 * 60 * 60 ) = 57,8703
Unos 60 litros por segundo
Me da a mí que hace falta bastante más que el chorro que se ve en la foto para eso (el video me dice server not found) y también que es bastante absurdo pensar que basta las obras de una vía de tren para "agotar los acuíferos de la montaña central leonesa" ¡Anda que no habrá habido terremotos, corrimientos de tierras, etc, etc, en los millones de años en los que han existido esos acuíferos, y anda que no habrá centenares de vías naturales de desagüe por las que se vierta mucho más de eso!
Ya en la foto se ve que no hay un único chorro, hay un montón de ellos así que los 60 litros/s (que no son tanto) son perfectamente factibles.
Por otro lado, 5000 m3 equivalen al abastecimiento diario de una población de 20 000 habitantes, así que igual sí que es bastante.
Menuda chapuza ¿no se vio en el geotécnico?
Con Abdalajís ya hubieron muchos problemas por esto mismo, el terreno terminó deformando los terrenos y el sellado de los túneles reduciendo la sección lo que provocó que unos túneles diseñados para circular a 300km/h terminaran costando más y que solo se pueda circular a 160km/h.
Estaría bien saber de quien era responsabilidad el geotécnico (como menciona #16 ). Esto se puede solucionar, pero claro, hay que meter pasta inesperada y hay que sentarse a pensar que se hace.
No sé si los estudios fueron completos y exhaustivos, si fueron correctos y estos problemas entran dentro del riesgo (con un geotécnico intuyes lo que hay debajo pero nunca tienes una certeza absoluta) o si este problema se preveía y no se hizo todo lo posible por atajarlo; pero no es tan simple.
#3 No veo la relación de los estudios de impacto ambiental con esto.
Nunca mejor dicho: Zapatero a tus zapatos.
Si calculamos el coste por kilómetro... es tan absurdo que… » ver todo el comentario
Esto es una desgracia que no tiene arreglo.
www.youtube.com/watch?v=nk_G0ClM-S8
En Casares de Arbás se secó el manantial de donde se tomaba el agua corriente del pueblo y han tenido que rehacer el sistema de abastencimiento de aguas. Y encima Fomento se negaba a aceptar responsabilidad alguna (no sé en que habrá quedado al final).
Porque (no creo pero por meter ruido) como resulte que sí se tuvieron en cuenta todas esas cosas y este trazado sea el menos malo de los viables...