Varias casas han sido desalojadas en la localidad ourensana de Cualedro debido al primer gran incendio del verano en Galicia.El viento dificulta las labores de extinción de este fuego, ya que está muy cambiante, a lo que hay que sumar las altas temperaturas registradas en la provincia.
|
etiquetas: incendio , cualedro , ourense , hectáreas
Foto del incendio de antes de ayer.
Ahora en serio, los incendios nos destrozan es muy triste viajar por Galicia y darse cuenta de la cantidad de bosque que falta, y la riqueza que nos han quitado.
En mi imaginario, Orense es una roca calcinada.
De esas que producen las incineradoras,una masa compacta de algo parecido a la arena.
Los incendios en Galicia se producen porque durante 10 meses la productividad vegetal es altísima (alcanzando los mayores valores de toda Europa) y luego en los dos meses secos de verano el matorral arde ciclicamente. Si los ciclos de incendios en un monte determinado son inferiores a 6-8 años entonces el paisaje se desertiza (erosión, perdida de especies forestales, etc) pero si se espacian y tardan en repetirse más de 10 años entonces poco a poco la vegetación regenera y el… » ver todo el comentario
A lo largo del verano solemos percibir un descenso de noticias que podríamos llamar importantes, sin embargo, hay una que se mantiene como una constante en la época estival, ya que acompaña, inevitablemente, al calor: los incendios. Con este tema como punto de partida, hay muchos caminos que podrían llevar a conclusiones interesantes. De momento vamos centrarnos en la responsabilidad medioambiental.
www.todoporhacer.org/incendios-y-responsabilidades