El cultivo experimental ocupa unos 3.000 metros cuadrados del Parque Natural de Bahía de Cádiz, cerca del municipio de Puerto Real, constatando que genera "hábitats de un alto valor ecológico, paisajístico, social y medioambiental". El proyecto, de hecho, no se centra solo en las aplicaciones gastronómicas del cereal que se extrae de la zostera, sino que se va a crear un banco de semillas que sirva para repoblar humedales costeros, desarrollando además sistemas de plantación, siembra y cosecha que se adaptan al medio marino.
|
etiquetas: alimentación , cereal marino , cádiz
Noticia muy interesante la verdad.
Yo cada vez q lo veo en TV, alucino con las cosas q presenta.
Un 10 para él.
Aquí un estudio sobre su valor nutritivo:
www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03670244.1985.9990890
Habrá que ver también como va la acumulacion de metales pesados en el grano.... que si a dia de hoy comer pescado tiene su cierto riesgo, igual habria que ver tambien como se acumulan en estas cosas
Amén de que normalmente, te comes un cachito de pescado y un volumen bastante mas grande (y más frecuentemente) de arroz aunque solo sea por su precio.
Amos que no digo que el arroz de mar no mole (arroz de mar no se por que me suena a cancion de la Jurado) digo que ostia, este cultivo, en dependiendo de que zonas del globo bastante castigadas por los vertidos de metales pesados, tiene que ser estudiado
Edito: Pero sobre todo puede ser un puntazo para si la subida del nivel del mar crea zonas semi inundadas por el mar, como probablemente ocurrirá con parte de Andalucía.
Si, menos luz pero más que en el fondo ya que la luz se va dispersando a un ritmo bestial, si has hecho submarinismo o apnea alguna vez sabrás que a 10 metros en invierno y 15 en verano ya se pone la cosa sombría
La acumulación de metales pesados aumenta en función de tres factores:
Mas alto en la cadena trófica, por lo que cada escalón previo aumenta la acumulación.
Longevidad de la especie, cuando más viejo es el pez, más acumula.
Tejido graso, los metales… » ver todo el comentario
O igual ni eso, como dice #5
El problema es la sal con cloruro de sodio al 99% eso no es bueno para nadie, nunca en la evolución se consumió este producto puro.
www.farmaciasdrahorro.com.ar/blog/10-beneficios-de-la-sal-marina-para-.
Cada vez hay más estudios que dicen que el problema de la hipertensión tiene que ver más con el balance sodio/potasio que con la cantidad absoluta de sodio.
Puede que sea casualidad pero, en mi caso, se me reguló la tensión arterial cuando incorporé a mi dieta frutos secos ricos en potasio.
Vas a la farmacia y te compras un complemento de minerales, luego miras la composición del agua de mar y comparas, te sorprenderás.
Es difícil cambiar un paradigma, pasa lo mismo con la grasa, otro cuento chino, el problema es el azúcar Y las grasas artificiales trans.
science.sciencemag.org/content/181/4097/355.abstract
www.huffingtonpost.es/2017/05/07/criticas-al-chef-angel-leon-por-las-c
es.wikipedia.org/wiki/Poaceae
es.wikipedia.org/wiki/Zostera
Si te digo que es arroz marino seguro que no eres tan reacio a probarla a que si te digo que es una planta marina llamada Zostera Sp. Les funcionó a los de marketing para vender su bola aplastada de verduras... Porque
O paella de atún (pido perdón a los valencianos)
En cuanto a comida se refiere, impera la costumbre.
Aunque estoy por hacer una paella con ese arroz y butifarra y venderla como receta mejorada