Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La historia económica de Argentina durante el siglo XX y parte del XXI nos muestra un relato negro, de cómo una tierra de oportunidades a principios del siglo consiguió echarse a perder. Justo antes de la Primera Guerra Mundial, su economía podía presumir de solvencia y una tasa de crecimiento económico medio del 6% durante los últimos 35 años.
|
etiquetas: argentina , superpotencia
Llevo diciendo mucha gente que la caricaturización de Podemos como partido chavista o bolivariano está muy errada. Es kirchnerismo puro y duro. Los vínculos ideológicos y el intercambio de ideas con Buenos Aires son tan viejos como intensos y continuados, y si rascamos en las filas de Podemos no cuesta nada encontrar destacados miembros argentinos. Hasta cuando doña Cristina batía records de imputaciones teníamos a Iglesias reuniéndose en público con ella y bailándole el agua en las redes sociales como si no pasara nada.
www.abc.es/espana/abci-pablo-iglesias-reune-cristina-fernandez-kirchne
youtu.be/n2ktK7MuFKY
El amor inicial de Podemos por los escraches, el desprecio abierto y declarado a la independencia judicial, los intentos por cooptar la educación superior, la forma en la que Errejón decía que había que crear asociaciones de vecinos y militantes subvencionadas por los gobiernos para mantener un tejido ideológico a pie de calle... (youtu.be/_d-rJ6ECHdI) todo eso es la argentinización de la política española.
Si al menos fueran peronistas de la vieja escuela, podríamos hablar. Largo, tendido y sobre muchas cosas. Pero para qué ser nacionales y transversales pudiendo ser confederales e interseccionales.
En Argentina lo raro es encontrar partidos no peronistas.
Medio siglo después podemos ver los resultados, Argentina paso de ser la mayor potencia de América Latina a tener una crisis crónica y Chile paso de ser una de las regiones más pobres de América del Sur a potencia.
Se dedicaba a la exportación de materias primas, no de maquinaria, tecnología, químicas o patentes farmacéuticas, ni de lejos todo el país tenía los niveles de desarrollo de Buenos Aires aparte de unos sistemas extractivos heredados directamente de la colonia y que generaban unas desigualdades sociales propias del feudalismo.
Hay una moraleja ahí de la que deberían tomar nota todos esos partidos ultracentrados en las ciudades y que solo ven el campo como un lugar… » ver todo el comentario
A día de hoy igual la industria no es lo determinante, pero en los años cincuenta sí, a día de hoy lo determinante es el desarrollo tecnológico y de eso Argentina tampoco tiene, sigue exportando trigo y carne como hace 300 años.
E insisto, sobre el supuesto pasado dorado de Argentina hay mucho mito, con una capital que soñaba con ser europea y un interior, agrario, pobre y socialmente muy atrasado.
Australia o Nueva Zelanda son países desarrollados y ricos y básicamente viven de actividades extractivas. Creo que ese también es el caso de Noruega Es un error creer que para ser rico o desarrollado necesariamente tienes que producir lo mismo que Japón o Alemania y que el subdesarrollo se explica porque careces de industria. Un industria puede ser ineficiente y hacerte perder dinero.
Es el modelo que una que yo me sé quisiera que siguiéramos...
www.youtube.com/watch?v=HiQIOQCj2MQ&feature=youtu.be&t=24
(Al igual que @javierb amo a la lideresa)
Llevo diciendo mucha gente que la caricaturización de Podemos como partido chavista o bolivariano está muy errada. Es kirchnerismo puro y duro. Los vínculos ideológicos y el intercambio de ideas con Buenos Aires son tan viejos como intensos y continuados, y si rascamos en las filas de Podemos no cuesta nada encontrar destacados miembros argentinos. Hasta cuando doña Cristina batía records de imputaciones teníamos a Iglesias reuniéndose en público con ella y bailándole el… » ver todo el comentario
Manipular de esta manera es bastante asquerosos y desmerece a quien lo hace.
¿Tú de verdad te crees que lo que dices?
Dime si en algunas elecciones de usa vota tanto % de la población y me explicas quienes están hartos
Pero vamos, que si crees que esa "mayoría social" no está apoyada en estructuras (académicas, mediáticas, sindicales, vecinales) parapolíticas creadas ad hoc, pues bueno, es una opinión. Yo tengo otra muy distinta.
Sólo a alguien con un nick como el tuyo se le ocurriría decir semejante barbaridad
Es la línea de 1950
RipConDep Hispañia.
Al tiempo...
Eso y el perversísimo sistema sindical. Quita esas dos cosas y Argentina surgirá como la espuma. Y el giliprogresismo que tu dices es lo poco que realmente salva a Argentina.
Usan a los militares para justificar todos los desmanes que se han hecho desde entonces.
Que conste que siempre estuve con los gobiernos constitucionales.Fui uno de los que estuvo en Villa Martelli apoyando al presidente Alfonsin.
Dentro de las muchas variables que se pueden analizar hay una que es clave. Antes del 4 de junio de 1975 en la distribución del PBI el 51 % eran salarios. La elección de la fecha por supuesto no es casual.
Es cierto que desde 1922 hubo problemas económicos agravados por crisis políticas.
Copio y pego parte de un post mio del 24 de febrero
.../// la conferencia de Otawwa de 1922 mino la relación comercial especial entre Argentina y Gran bretaña y la crisis de 1930… » ver todo el comentario
Como dice #5, el artículo es un ejemplo bastante claro de cherry picking. Elige un caso que le beneficia e intenta explicar unas reglas universales a partir de él,… » ver todo el comentario
Ahí tienes la historia: es.wikipedia.org/wiki/Reforma_económica_china
El problema de China es que… » ver todo el comentario
Veo que no lees los enlaces que envías. Supongo que lo de China te pilló con el pie cambiado y tuviste que improvisar
The reform era has been said to end during the leadership of Chinese Communist Party general secretary Xi Jinping, who generally opposes the reforms and has rolled back many of the Deng-era reforms as the Communist Party reasserts control over different aspects of Chinese society, including the economy. In 2018, sinologist Minxin Pei argued that the Chinese economy is currently the least open since
… » ver todo el comentario
Probado queda que el proteccionismo tan mal no estará si es la nueva tendencia mundial a imitación de los chinos
Probado ha quedado a lo largo de la historia que el proteccionismo ESTÁ MAL, la autarquía ya se probó y fracasó, por la razón obvia de que una industria que no está expuesta la competencia no tiene ningún incentivo para innovar o ser altamente productiva.
Ahora que Trump el caudillo del Pueblo quiera imitarlos, no significa que esté haciendo lo correcto, pero no creo que la idea de la guerra comercial sea imitar a China, si no lo contrario, obligarla a abrirse. Yo tenía un pedazo de la historia perdida y era esa re-imposición de regulaciones desde el 2005, pero ahora todo encaja mejor, gracias a ti por señalarlo. Por aquí lo explican bastante bien: www.heritage.org/global-politics/commentary/liberalization-reverse
Si quieres ver cómo funciona el ultraintervencionismo en un país similar a Argentina no hace falta irte tan lejos, sólo tienes que mirar a la España franquista.
-Desarrollados
En vias de desarrollo
-Argentina
-y Japón.
Argentina tien toda clase de recursos naturales (incluido petroleo) pero esta en vias de desarrollo, Japón no tiene recursos naturales y es un pais desarrolado y puntero.
Cualquiera es populista con los bienes ajenos.
Cristina Kircher, la reina de Pablo Iglesias
Argentina, el modelo económico de Alberto Garzón para salir de la crisis
Podemos celebra la "victoria sin paliativos" del peronismo de Fernández de Kirchner en Argentina … » ver todo el comentario
A principios de siglo XX eran ricos porque la alimentación aún superaba a la industria como primera actividad de peso; a medida que la industria fue ganando peso, y cada vez se necesitaban importar más bienes de equipo, se fueron yendo a pique poco a poco.
Si en España tuviesemos un partido liberal decente y no el truño post-franquista que tenemos no sería tan fácil lavarle la cabeza a los chavales de 18 años para que votaran al primer charlatán que les dice que los problemas del país son los del espectro político contrario y que ellos saben solucionar los problemas.
Por desgrácia no es así y nuestro país va de cabeza a igualar a Argentina, Grecia y compañía.
Claro, por eso EEUU aplicando politicas proteccionistas 40 años antes consiguio hacer despegar su economia y posicionarse como una superpotencia industrial. Esta gente solo sabe hacer analisis para repetir lo mismo una y otra vez. El problema de Argentina fue la corrupcion politica que practicamente fue dejando al pais incapaz de hacer frente cualquier politica que le permitiera avanzar.
www.youtube.com/watch?v=4-2nqd6-ZXg
País que opte por el capitalismo salvaje tiene chance que pueda prosperar, no es seguro. Pero si el país opta por socialismo o comunismo es certeza absoluta garantizada matemáticamente que fracasará y se hundirá en la más profunda y apestosa letrina económica.
www.youtube.com/watch?v=9stkYy3_IlE&ab_channel=LiberalesArgentina
Pero insisto, la noticia informa solo de la primera parte del último siglo, falta contar "la historia" (no solo enumerar) de los últimos 50 años.