La charla de la diputada de la CUP Anna Gabriel en defensa del referéndum sobre la independencia de Cataluña del 1 de octubre acaba de comenzar en un local municipal de Vitoria a pesar de que un juzgado ha ordenado su suspensión. La diputada de la CUP ha señalado antes de iniciar su charla que ella no ha recibido notificación alguna sobre esa decisión judicial y que por tanto la iba a mantener. Tampoco la plataforma "Ascatasunera", creada recientemente en el País Vasco para apoyar la consulta catalana, organizadora del acto, tiene constancia
|
etiquetas: anna , gabriel , cup , vitoria , prohibida
Podré estar de acuerdo o no con la charla, pero prohibirla me parece censura pura y dura.
"Se puede ilegalizar un acto, pero no se puede ilegalizar un pueblo"
Imagen:
Mis hogos!!!
'Eus'
Bueno,pero sigue haciendo daño a los ojos.
edit, se me adelantó #2 pero yo puse una imagen de un tío con casco
Detrás tienen 335000 votantes
1. Tú has puesto un ejemplo muy laxo con los jubilados y yo estoy poniéndote un ejemplo opuesto de situación muy clara en la que no está justificada la cesión de un espacio público. Evidentemente, en medio hay toda una escala de grises.
2. En este caso ha decidido un juez.
3. Vuelvo a repetir. En ningún momento se han prohibido expresar ideas políticas. Mira las periódicos, tele, radio, aquí... Las ideas políticas de los independentistas se pueden ver en cualquier sitio.
Si no se hubieran dedicado a revolucionar el avispero con el dichoso estatut no estaríamos así pero siempre tiene que haber un enemigo para movilizar a la causa.
Hay muchos otros locales donde puede dar la charla sin que nadie se lo impida.
¿Para cada acto que se hace en un local público se necesita una autorización judicial? ¿Cuando se hace una exposición de pintura de gente mayor en el local del barrio se pide una autorización judicial?
Lo de hoy es censura pura y dura. Es cerrar una boca para que no pueda exponer, de manera pacífica, una opinión política tan válida como la de cualquier otro hijo de vecino.
Es un escándalo de primer orden que muestra la salud de nuestra democracia.
La censura es una cosa muy diferente. ¿Acaso no han podido expresar su opinión fuera de la sala? ¿Han detenido a alguien por opinar? No nos engañemos, buscaban el titular y lo han conseguido.
1. ¿Estás comparando un acto neonazi con un discurso pacífico donde una persona va a expresar una opinión política pacífica?
2. ¿Con qué criterio dices que ese acto no es de interés público? ¿El tuyo?
¿Quién decide qué es de interés público y qué no? Porque no se me ocurre mejor ejemplo de censura: como a mí me parece que eso no tiene que gustar, que no pueda ir nadie.
3. ¿Dónde pone que expresar tus ideas políticas pacíficas es ilegal? Porque no se me ocurre mejor ejemplo de coartar la libertad de expresión.
Todo muy libre y muy democrático, ¿no?
Creo que ya te alimenté demasiado.
Los referendums son legales.
En todo caso se saltarían la legislación vigente haciendo otras cosas DESPUÉS de la realización del referendum.
Que el gobierno central tenga tanto miedo de saber la opinión de la gente dice mucho de lo que dista nuestro sistema de una democracia.
La última, una consulta popular en Villafranca de Córdoba sobre su anual "Huevada" (comida popular de huevos fritos) ha tenido que pasar por el consejo de ministros.
El referéndum catalán es una formidable campaña de desobediencia.
Y ahora, con el código penal en… » ver todo el comentario
España, 2017
www.youtube.com/watch?v=OyyCC5XTdZ4
Patéticos sois