Aunque hay quienes aseguran tener recuerdos más lejanos, en promedio, nuestros primeros son de cuando teníamos 3 o 4 años de edad. ¿Cuál es la razón de ese fenómeno conocido como amnesia infantil?..
#62 Pues ya verás cuando crezca un poco más y tenga un año y pico y puedas empezar a interactuar con ella para hacera rabiar. Te lo vas a pasar bomba. Y sí, mejor que no se acuerde de ciertas cosas A veces me siento malo
#4 básicamente, aunque la lectura es muy interesante y sería una pena que la gente no lo leyera por ese resumen que has hecho. Se tocan temas sobre la memoria que son muy curiosos, o al menos a mi me lo parecieron cuando lo estudié en la facultad. Eso sí.. la frase "Otro problema es que ahora sabemos que el hipocampo es clave para codificar y almacenar la memoria episódica, y éste no madura hasta mucho más tarde en nuestra infancia" puede hacernos pensar que es algo que se descubrió hace poco y sin embargo se conoce desde hace bastante.
#4 No es sólo eso, sino que el cerebro necesitará tener conceptos y experiencias previos (el "andamiaje" conceptual básico) para poder estructurar los recuerdos. O dicho de otra forma, no puedes recordar lo bonitas que eran unas flores en el patio de la abuela si no sabes lo que es ver algo bonito ni has visto previamente los colores y las formas de una flor y entiendes que son objetos concretos en un lugar.
Lo que acabamos llamando el "sentido común" vamos, que no es otra… » ver todo el comentario
"Ninguno de nosotros recuerda nada de antes de los 2 o 3 años. Y eso es temprano: la mayoría de la gente no recuerda nada de lo que vivió antes de que tenía 4 o 5 años de edad".
Eso no es cierto. Como mucho será "la mayoría de nosotros". Yo tengo (y no soy un caso aislado) recuerdos de antes de los dos años.
#12 En mi caso mi primer recuerdo debe datar de cuando aprendí a andar. Poco más de un año, vaya. El vaivén de mi cuerpo es evidente, me voy agarrando a las cosas mientras me abro paso por el salón. Mi madre tiende en la terraza. El salón estaba casi vacío, a excepción de una vieja mecedora de madera, una mesita y los cachibaches de pintura de mi padre. Mi padre no está, pero en aquella época mis padres acababan de mudarse y tenían muy poca cosa. Lo recuerdo todo visto desde muy abajo. Aun hoy,… » ver todo el comentario
#10 coincido contigo, tengo pequeños recuerdos de cuando tenia menos de 3 años, creo que puede ser por que ciertos recuerdos no se van renovando y repitiendo dia a dia, y los no se recuerdan puede que sea que se "sobre escriben"........también puede ser que simplemente nos acordemos por otros motivos.
Lo que me toca las narices don gente de mi entorno incapaz de recordar los suyos y decir que yo me equivoco, en fin.
#23 ¿Y no puede ser que nuestro cerebro lo haya inventado? Yo también tengo un recuerdo cuando debí de tener 2 años de edad, pero alguna vez he pensado que he podido inventármelo.
Cuando yo era niño nos sacaban fotos y esas cosas. Y ves escenas de las que no te acuerdas. Pero debe ser curioso toda esa generación que ha nacido con una cámara en sus narices desde el momento en el que nacen. ¿Cómo debe ser ver toda tu infancia en videos? Tal vez les resulte algo tan olvidado como los que lo vemos en fotos.
#34 Hay ciertas cuestiones de la memoria que están tan fragmentadas y entremezcladas con lo que no son recuerdos reales sino algo imaginado que puede ocurrir perfectamente.
#85 Igual nos quitaría esa idealización en la que tenemos a algunos abuelos o bisabuelos jeje. Pero sí que me gustaría. Mas que de niños cuando eran jóvenes. Yo los videos que tengo de ellos es ya siendo acianos. Estoy convencido de que una de las nuevas profesiones que saldrán será la de recopilar la vida de una persona en videos, como nos muestran en la peli "la memoria de los muertos". Peli que recomiendo y que va al caso de este hilo.
#87 bueno no sé el resto pero yo me imagino a mis bisabuelos como gente mejor o peor. Aunque supongo que descubrir que tu tatarabuelo fue un hdlgp pudiera ser traumático para más de uno
La peli también la vi también
#85 Con casi 40 años que tengo es impactante ver el video de tu bautizo con una narración estilo al NODO y descubrir a tus padres con una cogorza tremenda bailando como si les faltasen huesos
PD: Mi abuelo era fotógrafo profesional y nos hicieron un reportaje sus amigos.
#21#23 La memoria tiene muchas sesgos, y es posible que haya cosas que sí te inventas o matices. Por ejemplo, mi interpretación es que cuando soñamos soñamos en "conceptos" y luego nuestro yo consciente les da forma, y aquí quizas pasa eso, recuerdas cosas muy sueltas y al intentar darle sentido puede que una parte te la inventes. (Por ejemplo, sobre lo que comenta #21, los padres siempre hablan de lo que hacen sus hijos, y no es imposible que haya adquirido posteriormente un… » ver todo el comentario
#21 Yo también tengo recuerdos de bebé, y no me los ha contado nadie ni hay fotos de ellos; de hecho cuando los cuento mis familiares siempre se empeñaron en decirme que es imposible que me acordara de esas cosas y blabla... Los recuerdo.
#21 yo recuerdo antes de entrar al cole, de ir con mi madre a llevar a mi hermano que es 2 años mayor que yo, recuerdo que me colaba en clase mientras mi madre hablaba con la profesora y otras madres (habia varios cursos juntos, ya que el pueblo tenía unos 200 habitantes por aquel entonces y por lo tanto pocos niños), me quitaba unas manoplas de lana azul cielo, cogía una tiza de las cuadradas y me ponía a pintar, me encantaba.
Despues mi madre me cogía y me llevaba de vuelta a casa diciendome "mañana empiezas tu" para que no llorara. Mi hermano es 2 años mayor que yo y era invierno, así que tendría desde 2 años y 2 meses a 2 años y 5 meses. Y te aseguro que nadie me ha contado ésto, asi que que nadie te diga que te lo inventas
#10 Yo tengo recuerdos de mis dos primeros años de vida, cosas que viví en solitario y no pueden ser falsos recuerdos construídos por relatos... hasta que los describí detalladamente no me creían en mi entorno. También es cierto que son momentos concretos e inconexsos, pero claros como cualquier otro recuerdo.
Lo que tú recuerdas es que te lo contaron y tú te has falseado el recuerdo en la mente, o una foto que te explicaron el contexto y eso es lo que "recuerdas". Por eso solamente te acuerdas de momentos sueltos y totalmente random como "estar en la cuna" o "una caída".
#38 Está más que argumentado el tema de la "memoria ficticia". Si quieres seguir pensando que los recuerdos que dices que tienes (de cuando estabas en la cuna) son reales pues allá tú. Sé feliz en la ignorancia.
#37 yo recuerdo perfectamente el sabor de la cuna fresquita en mi mandíbula, no recuerdo como tercera persona o primera persona, el hecho de morder la cuna y que estuviera fresquita
#10 Yo tengo recuerdos de cuando era muy pequeño, problema, que no recuerdo la edad que tenía. Segundo problema, que no sabes hasta qué punto pueden estar imbuidos..
#39 "no sabes hasta qué punto pueden estar imbuidos"
Me hace gracia lo que comentas, porque en realidad eso es aplicable a los recuerdos de lo que te sucedió hace seis meses, pero por algún motivo esos (normalmente) no se ponen en duda.
#46 Precisamente. Si me puedo fiar (hasta cieto punto) de lo que creo que ocurrió ayer, lo mismo lo debo aplicar a lo que aconteció en mi infancia. Lo único que puedes hacer es fiarte de tu propio criterio
#53 El ejemplo práctico lo tienes en los testimonios de niños en los juicios.Ese recuerdo de la infancia lo llevas recordando habitualmente y por eso no cae en el olvido, es decir, tú no te levantes un día con 30 años y recuerdas por primera vez algo que te ocurrió con 3 años.
#57 De qué? De las falsas memorias y la edad.Pues no hace falta buscar mucho, busca Elizabeth Loftus y las falsas memorias o la memoria de los testigos.Luego cuando llegue a casa te pongo más.
#56 "Ese recuerdo de la infancia lo llevas recordando habitualmente y por eso no cae en el olvido, es decir, tú no te levantes un día con 30 años y recuerdas por primera vez algo que te ocurrió con 3 años."
Por supuesto... como todos los recuerdos. Si quieres creer que es falso allá tú (el porqué, tú lo sabrás).
#63 Vamos a ver, ese recuerdo puede estar imbuido como no.Eviedentemente lo que ahí marcan es una media, habrá gente que tenga recuerdos antes de esa edad y otros que no.El problema está en que cuanto más antiguo es ese recuerdo, más posibilidades tiene de no ser real por varios motivos, es más el recuerdo original y el que tienes ahora, con el tiempo también ha variado.
#10 No es por llevar la contraria, pero dicen que esos recuerdos no son reales, es decir, no es la "grabación" de lo que pasó en realidad, están fabricados después y guardados como recuerdos, es algo similar a los deja vu. LA edad a la que se puede recordar es una frontera borrosa y depende del desarrollo de ciertas áreas del cerebro, pero es prácticamente imposible que nadie recuerde nada de antes de los 2 años. Tendría que buscar las fuentes, pero dicen que es imposible.
Yo también recuerdo estar en una cuna, pero creo que es eso, una fabricación. En muchos casos corresponde a gente que tiene hermanos pequeños (como mi caso) y el cerebro mezcla los recuerdos de mis hermanos en la cuna con los míos propios.
#73 Personalmente creo que hablar de imposible es poco científico, como mucho improbable o cuestionable, pero no me extrañaría que haya recuerdos particulares de esas edades, incluso si luego se van redefiniendo/matizando con el paso del tiempo. Si nuestra memoria en general no es fiable, no creo que podamos fiarnos demasiado de recuerdos en una fase en la que nuestra memoria no estaba desarrollada.
#73 Buenas @sin_animo_de_lucro que he visto tu mensaje y los comentarios estaban cerrados te respondo aqui que me ha hecho mucha gracia tu ultimo post...
#428"se cultivan en medios con sangre que es en el unico lugar donde se reproducen."
En efecto ,aun no te has enterado?
Te lo repito por enesima vez el proceos que pones es para sintesis de B12 no para cultivo de Pseudomonas.
Ahora pones capturas de pantalla sin enlazar? cada vez mas manipulador.
Yo tengo un recuerdo con 5 años de cuando trajeron a mi hermano recién nacido a casa. Estaba yo jugando en un montón de arena para cemento en la calle de atrás y me llamaron desde la ventana.
Y antes de eso, sólo me queda un vago recuerdo corriendo por encima de las mesas de preescolar disfrazado de espadachín
PD: ¿Alguien se imagina hoy a un niño jugando en un montón de arena al lado de su casa? Ahí dejo la reflexión.
#52 Joder, qué envidia, y me tenía que conformar con mi gameboy, game gear, supernes y megadrive... Lo que habría dado por cambiarlo por lo que explicas, jajaja.
Mi recuerdo más antiguo es de mi primer día en preescolar, con 4 años recién cumplidos. El caso es que entré en octubre cuando el curso ya había empezado, y el primer día hablé tanto que me castigaron. Supongo que lo de estarse quieto y callado lo explicaron en alguna de las clases que me perdí y nadie me lo dijo. Pues eso, primer día en la escuela: castigo injusto. Empecé a aprender lo que es la vida desde muy temprano.
#11 Mi primer día fue muy traumático. Mi cole compartía la ruta de autobús con otro. Resumiendo, que acabé en el colegio equivocado. Debía ser un caso habitual porque nos vinieron a buscar a tres que nos habíamos bajado donde no era. Un aplauso para las monitoras del bus, por supuesto.
#11 Igual que el mío, un castigo en preescolar. Me pusieron un goma en el pelo, a modo de coleta, porque hablaba "como las chicas". Si me encuentro por la calle al machirulo ese le voy a decir cuatro cosas.
Recuerdo con fuerza uno de mis primeros recuerdos, mi memoria le añade la banda sonora de 2001 (also sprach zarathustra)
En el recreo de parvulario dos bandos nos enfrentábamos tirándonos piedras hasta que uno empezaba a llorar y todos soltaban automáticamente la piedra que tuvieran en mano (las monitoras llegaban enseguida); el atisbo de raciocinio surgió al no tirar la piedra que tenia en la mano, ya que era la prueba de que no era el culpable del 'incidente'.... bendita inocencia, pero gran logro 'intelectual' para mi
Mis primeros recuerdos son de la etapa de la Jardín de Infancia (parvulario) con 4 o 5 años aproximadamente, me acuerdo de la camioneta que venia a buscarnos todos los días para llevarnos al cole, me acuerdo de mi hermano llorando desconsoladamente porque se queria venir con nosotros (el es año y medio más pequeño que yo) y mi madre diciendole que no le dejaba. Me acuerdo de salir a pasear con mi padres, mi hermano y mis abuelos maternos a una de las plazas para jugar, pero de ahí hacia atras nada de nada es como si mi memoria se hubiera borrado completamente.
#48 Claro. Por eso te acuerdas, porque merecen ser recordadas. De lo que no merece acordarse no te acuerdas, como lo que te pasó en los primeros años de tu vida
#2 ¿Nada? Los niños de esas edades suelen ser MUY felices. Por mis fotos y cómo me han querido siempre mis padres, deduzco que yo también lo fui. No me importaría nada recordarlo.
#32 Es por contexto, mi primer recuerdo es de la primera vez que vi a mi primera hermana, el día que mi madre salió del hospital, puede que tenga recuerdos previos, retazos, flashes, pero el ver a mi primera hermana no se me olvida y como se cuando nació puedo saber con cierta precisión que día era, incluso puedo decir más o menos la hora, sería entre las 10 y las 12 o así, recuerdo era muy pronto para salir de la guardería. Si tengo recuerdos anteriores no puedo precisar de cuando eran, de esa… » ver todo el comentario
#72 Me ha hecho gracia lo del Challenger. No es mi primer recuerdo, pero la primera vez que intenté leer un artículo en un periódico fue sobre la caída del Skylab, en el 79. Tenía 7 años y me costó horas leerlo todo y no entendía casi nada.
Mi primer recuerdo es al año y 4 meses, es cuando me llevaron por primer vez a la playa y a mi me daba miedo que me pusieran en el agua. Me llevaban mi prima y mi hermana.
Mi primer recuerdo es del día antes de ir al colegio por primera vez con 2 años y 7 meses. Le preguntaba a mi madre qué cuándo empezaba el cole y ella me respondió que mañana
Mi primer recuerdo que puedo certificar cronológicamente es con 2 años y 11 meses, el día en el que dieron el alta a mi madre tras el nacimiento de mi primera hermana, no se exactamente que día sería, pero recuerdo que mi padre me fue a buscar a la guardería y corrí hasta el coche, en los asientos traseros estaba mi madre sentada con mi hermana recien nacida, es el único recuerdo "completo" que puedo fechar de aquella época, tengo recuerdos de la guardería, puede que incluso "retazos" de eventos anteriores, pero diría que es el único recuerdo completo que puedo asegurar que tengo, el resto son imágenes inconexas, sensaciones... pero nada concreto.
Yo recuerdo cuando mis padres me metieron en una cápsula, el planeta estalló en mil pedazos y durante años viaje por el espacio solo, gracias a un video que grabó mi padre, iba aprendiendo cosas del mundo. Con el tiempo caí en la tierra, crecí, me hice periodista...
Es curiosa la memoria de los niños. Mi hijo mayor tiene 3 años y recuerda con detalle cosas de hace 2 años. Reconoce lugares en las fotos, personas, recuerda haber estado en un sitio al que no vamos desde hace más de un año... Recuerda a la bisabuela que murió hace casi dos años. Pero imagino que estos recuerdos irán desapareciendo poco a poco. Mi primer recuerdo es de cuando tenía 3 o 4 años, y mi marido recuerda la clase de 3 años de la guardería.
Yo también tengo recuerdos de antes de los 4 años. Lo primero que recuerdo es que tras una presión fuerte que empezó en la cabeza y siguió al resto del cuerpo vi una luz muy fuerte. Un señor con gafas y bata verde me cogió de los piés.
Casi todos comentan cosas poco agradables y es que son las que marcan la memoria a largo plazo.
Tenía yo como cuatro años o cinco y el Rey rubio que estaba en un balcón de un edificio se dirigió a alguien haciendo el gesto de no con su guante blanco, mis padres aprovecharon para decirme que no me traerian nada, que el rey me decía que no me porté bien . Recuerdo perfectamente el disgusto y el dolor que senti.
.
Pues lo jodido es que yo tengo recuerdos tanto como óvulo, sintiéndome penetrado, como también de espermatozoide, luchando en carrera con mis hermanos y clavándome..
Yo tengo algunos recuerdos esporádicos, supongo que porque fueron situaciones que me marcaron. El caso es que son distintos a los que luego tuve cuando empecé a tener recuerdos regulares.
En uno me llevaban todavía en cochecito. Lo iba arrastrando mi padre, yo iba mirándole hasta que se dió cuenta y me guiñó un ojo. Yo intenté imitar el gesto en mi cara pero se me cerraban los dos ojos. Mi padre me volvió a guiñar el ojo y lo volví a intentar con el mismo resultado. Entonces puso cara de… » ver todo el comentario
En junio de 1985 nos cambiamos de casa, tenía 3 años y 3 meses. Recuerdo bien ese día. Pero tengo recuerdos de hechos anteriores a eso y sé que son ciertos por dos razones, una, porque eran en la otra casa, y dos porque no son nada reseñable ni nunca me han hablado de ellos porque para un adulto no tenían interés. Por ejemplo tengo una imagen de jugar en el suelo con objetos de colores, junto al balcón, mirar a la derecha y ver a mi padre leyendo el periódico.(el periódico o unas grandes hojas de papel)
Supongo q a esas edades solo se te quedan marcadoa sucesos muy traumaticos o impactantes, no se.
Yo tengo el recuerdo de cuando ke operaron de vegetaciones, recuerdo la mascarilla como me la ponian y como no podia respirar con ella puesta o como mi cuerpo no queria reapirar eso . Tenia menos de 1 año.
Ahora, por otra parte, no me acuerso dr lo que cene anteayer como quieren que me acuerde de hace 37 años ...
Algunos daís tantos detalles que podría confeccionar una breve historieta sobre la estupenda infancia de un niño hasta los 5 años. Final triste: no se acordará de nada.
Ale ya tengo el blockbuster
(Sin acritud).
Lo que acabamos llamando el "sentido común" vamos, que no es otra… » ver todo el comentario
Eso no es cierto. Como mucho será "la mayoría de nosotros". Yo tengo (y no soy un caso aislado) recuerdos de antes de los dos años.
Lo que me toca las narices don gente de mi entorno incapaz de recordar los suyos y decir que yo me equivoco, en fin.
#34 Hay ciertas cuestiones de la memoria que están tan fragmentadas y entremezcladas con lo que no son recuerdos reales sino algo imaginado que puede ocurrir perfectamente.
La peli también la vi también
PD: Mi abuelo era fotógrafo profesional y nos hicieron un reportaje sus amigos.
Esos recuerdos aparecen despues de que mi madre me los cuente. Y los vivo en tercera persona, o sea me veo a mi mismo haciendo esas cosas.
El cerebro es muy puñetero...
Despues mi madre me cogía y me llevaba de vuelta a casa diciendome "mañana empiezas tu" para que no llorara. Mi hermano es 2 años mayor que yo y era invierno, así que tendría desde 2 años y 2 meses a 2 años y 5 meses. Y te aseguro que nadie me ha contado ésto, asi que que nadie te diga que te lo inventas
Algunos de plena oscuridad, donde solo recuerdo formas geométricas, que son los más tempranos que pueda recuperar de ese tiempo.
Lo que tú recuerdas es que te lo contaron y tú te has falseado el recuerdo en la mente, o una foto que te explicaron el contexto y eso es lo que "recuerdas". Por eso solamente te acuerdas de momentos sueltos y totalmente random como "estar en la cuna" o "una caída".
Me hace gracia lo que comentas, porque en realidad eso es aplicable a los recuerdos de lo que te sucedió hace seis meses, pero por algún motivo esos (normalmente) no se ponen en duda.
Por supuesto... como todos los recuerdos. Si quieres creer que es falso allá tú (el porqué, tú lo sabrás).
No pretendo convencerte de nada
Yo también recuerdo estar en una cuna, pero creo que es eso, una fabricación. En muchos casos corresponde a gente que tiene hermanos pequeños (como mi caso) y el cerebro mezcla los recuerdos de mis hermanos en la cuna con los míos propios.
#428 "se cultivan en medios con sangre que es en el unico lugar donde se reproducen."
En efecto ,aun no te has enterado?
Te lo repito por enesima vez el proceos que pones es para sintesis de B12 no para cultivo de Pseudomonas.
Ahora pones capturas de pantalla sin enlazar? cada vez mas manipulador.
Repito estamos hablando… » ver todo el comentario
Y antes de eso, sólo me queda un vago recuerdo corriendo por encima de las mesas de preescolar disfrazado de espadachín
PD: ¿Alguien se imagina hoy a un niño jugando en un montón de arena al lado de su casa? Ahí dejo la reflexión.
Los niños de hoy pueden jugar en montones de arenas, en descampados con botellas de meaos de los camioneros.
En el recreo de parvulario dos bandos nos enfrentábamos tirándonos piedras hasta que uno empezaba a llorar y todos soltaban automáticamente la piedra que tuvieran en mano (las monitoras llegaban enseguida); el atisbo de raciocinio surgió al no tirar la piedra que tenia en la mano, ya que era la prueba de que no era el culpable del 'incidente'.... bendita inocencia, pero gran logro 'intelectual' para mi
Tenía yo como cuatro años o cinco y el Rey rubio que estaba en un balcón de un edificio se dirigió a alguien haciendo el gesto de no con su guante blanco, mis padres aprovecharon para decirme que no me traerian nada, que el rey me decía que no me porté bien . Recuerdo perfectamente el disgusto y el dolor que senti.
.
www.meneame.net/story/flexibilidad-memoria-nuestra-olvidada-primera-in
En uno me llevaban todavía en cochecito. Lo iba arrastrando mi padre, yo iba mirándole hasta que se dió cuenta y me guiñó un ojo. Yo intenté imitar el gesto en mi cara pero se me cerraban los dos ojos. Mi padre me volvió a guiñar el ojo y lo volví a intentar con el mismo resultado. Entonces puso cara de… » ver todo el comentario
Yo tengo el recuerdo de cuando ke operaron de vegetaciones, recuerdo la mascarilla como me la ponian y como no podia respirar con ella puesta o como mi cuerpo no queria reapirar eso . Tenia menos de 1 año.
Ahora, por otra parte, no me acuerso dr lo que cene anteayer como quieren que me acuerde de hace 37 años ...
Ale ya tengo el blockbuster