Amazon tiene previsto comenzar en breve en España la comercialización online de productos cárnicos frescos. Aprovechando su experiencia logística, Amazon Fresh ya ofrece servicios de venta de productos de temperatura controlada (fruta, pescado, carne, etc) en otros países europeos como Alemania, y en España se beneficiaría del margen de crecimiento claro que tiene el mercado online de productos frescos (0,8% actual frente al 5% alemán). Su principal reclamo sería la entrega a domicilio en perfectas condiciones de los productos como la carne...
|
etiquetas: amazon , venta , carne
El carnicero en cuestión prepara los cortes de la carne que él mismo distribuye, junto con cachopos, albóndigas, etc. preparadas por él y los envasa de forma semiautomática en bandejas de poliexpand.
Así, mucha gente que no tiene tiempo o pasa de noche puede comprar la carne fresca a cualquier hora por los mismos precios en el lugar de confianza.
He de confesar que nunca he usado el sistema (ni he utilizado esa carnicería, ya que tengo otra mucho más cerca que da un servicio cojonudo) pero es muy buena idea. Al menos ya lleva 5 años con ello y no parece que le vaya mal.
En España al menos con la cultura de comer que tenemos, veo muy difícil que esto llegue a despegar.
Lo de comer hay que verlo siempre antes de comprarlo y en sitios de confianza, excepto que te la sople totalmente el tema.
Para algunos casos podría servir, pero para el resto de casos (la inmensa mayoría) es una solución en busca de problema. Y yo uso Amazon de vez en cuando para estas cosas (libros, electrónica, artículos difíciles de encontrar), pero no le veo el sentido a esto.
Esto es bastante más complicado que vender electrónica y libros, por motivos que van más allá de la pura logística (confianza, poder saber quién te provee el género, ver de antemano lo que vas a comprar...).
También con el modelo de negocio que tiene es posible que no pueda permitirse tener demasiados clientes y empezar a meter carne de otros proveedores que a lo mejor no son tan buenos.
No a todo el mundo le conviene o le interesa convertirse en una empresa gigante (incluso puede ser contraproducente). Sé que esto es anatema para algunas mentalidades...
No empecéis a mandar ahora currículos a saco a Amazon diciéndoles que sabéis programar en C# y un poco en JavaScript.
Raro sería que no diéramos el salto también a alimentación si los productos son buenos.
La apuesta por producto fresco puede ser arriesgada, pero si dan calidad, creo que triunfaran. Por mi, ya están tardando.
El carnicero en cuestión prepara los cortes de la carne que él mismo distribuye, junto con cachopos, albóndigas, etc. preparadas por él y los envasa de forma semiautomática en bandejas de poliexpand.
Así, mucha gente que no tiene tiempo o pasa de noche puede comprar la carne fresca a cualquier hora por los mismos… » ver todo el comentario
El problema que tendrá es lo perecedera que es la carne una vez cortada, sobretodo si es corte fresco ... preparaciones duran algo más.
Reparto de comida fresca en España no va a funcionar en la vida, dan muy buen servicio los supermercados y tiendas.
Hay otro que vende leche fresca en máquinas expendedoras. No se que tal le irá
En Bruselas hay/habia un supermercado (Delhaize) que tenia una maquina de vending gigante con muchisimos productos, incluidos frescos
#19 Los de la leche fresca, yogures y arroz con leche son de una cooperativa de la zona y les va bien, al parecer.
La informática es la parte más fácil, chorra y barata de un sistema de reparto a domicilio. Cualquier miniempresilla te hace el sitio web y el backend de gestión en "cuatro días" poniendo sólo un programador y un diseñador web.
Lo jodido y lo que cuesta pasta y donde tienes que dar la cara de verdad es todo lo demás, desde los medios de transporte hasta contratar a gente para que haga el trabajo, gestión física de los stocks en almacén, servicio de atención al cliente con teléfonos abiertos en horario de servicio, etcétera etcétera etcétera.
Y sí, sigue siendo la parte más chorra del negocio y la que menos atención necesita una vez que ya la tienes en marcha. Cuando está acabada, si no es un mostrenco usado por miles de clientes por minuto, con un tío sobra y basta para hacer el mantenimiento de una webshop y no debería ser… » ver todo el comentario
cc/ #71
Lo siguiente sería venderlo cocinado y llevántelo caliente.
Yo no envio fakes
Amazon es harina de otro costal.
Para el resto es algo innecesario.
Tampoco lo veo para mí al menos, prefiero el carnicero a los envasados del hiper (al carnicero le dices como quieres los filetes, ves como están las piezas ese día...), como para pedirlo sin ver.
jejeje somos todos visionarios en meneame, que raro que no seamos millonarios.
Y el caso es, que hoy por hoy, la persona que va a la carniceria local, no está puesta en internet, y la gente que va a una gran superficie, va a seguir yendo a por el papel higienico, las frutas, los cereales...
Pero puede tener exito si… » ver todo el comentario
fresh.amazon.com/Gateway?browseZIP=90015&referer=
Simplemente nadie quiere comprar un producto que se autodestruye por el camino.
Casi el 70% de los compradores online en ES son menores de 45.
Comprador online España
11% - 18 a 24
30% - 25 a 34 años
31% - 35 a 44
19% - 55 a 65
es.slideshare.net/Ikusmer/online-shoppers-2014
Casi no se vende producto fresco online (principalmente se vende moda, libros, tecnologia, ocio)
Del total, el 35 % compra Amazon, principalmente del tramo 24 a 44.
En mundo offline los compradores de carne (genéricamente producto fresco y perecederos), como acertarás intuitivamente… » ver todo el comentario
Lo que me funcionaba muy bien en España y echo aquí de menos es algo tipo "El huerto de doña Lola" donde le pedias al agricultor 10, 20, 30 kilos de verduras, mezclas de lo que le diera el campo en esa semana, y te lo traía a la oficina. Calidad máxima, precio bueno, comodidad absoluta y sin intermediarios. Si Amazon Fresh consigue ponerme en contacto con productores que me den la misma calidad, voy a ser usuario asiduo, lo se desde ya.
La bolsa de pan que te dejan colgada en la puerta de casa (propio de Pueblos, aunque en Granada capital por ejemplo también funciona), eso también estaría de lujo aquí...
Putos acaparadores. ¿Qué será lo próximo, un Amazon Health que te mande a un médico a casa?
Tiempo al tiempo.
No, en serio… Yo en Amazon quiero comprar ropa o cosmética japonesa (por ejemplo). Los pinchos de cordero ya los voy a comprar al mercado de mi pueblo. No siempre puedo, por trabajo… Pero me fastidio medio día de fiesta, pierdo la mañana comprando y congelo para toda la semana. Requiere algo más de organización que pasar por el Mencabrona cuando vienes de currar (que también lo he hecho, todo son épocas, por eso sé que no me gusta), pero la diferencia en la calidad de la comida (y de mi vida) vale la pena.
Amazon abre en España su tienda de belleza y salud
www.expansion.com/empresas/tecnologia/2015/07/08/559ce7d5268e3ed7428b4
Siempre y cuando la carnicería de tu barrio no abra media hora después de que entres a trabajar y cierre media hora antes de que salgas, claro.
Pero no preocuparse, que siempre hay algún hipster hikikomori que ansía otro servicio en internet para no tener que andar 20 metros desde su casa… » ver todo el comentario
Si a través de Amazon puedo comprar cantidades de carne muy grandes que… » ver todo el comentario
De acuerdo con que no es producto fácil para una empresa normal, pero, ojo que estos son un monstruo y a España vienen a petar el mercado.
Para los que solos comeis pollo como que no. Para los que comemos ternera y queremos calidad de primera es perfecto. No todos tenemos cerca un matadero y carne buena accesible.
Yo me envio los pedidos de Amazon al trabajo porque en casa no se cuando voy a estar y los horarios de reparto son bastante aproximados. No pasa nada si el paquete se queda todo el día encima de una mesa, pero con la carne no me fío