Un estudio desarrollado por la Universidad Carlos III en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y el University College de Londres pone en duda que el programa que Madrid puso en marcha en 2004 en centros públicos "cuente con el mismo número de docentes preparados para aplicarlo como en los primeros años de implantación".
|
etiquetas: educación , bilingüe , alumnos , comunidad de madrid , primaria , estudio
Es decir, que el estudio es, como poco, incompleto.
Dónde hay que meter inglés a saco es en infantil (y antes), que es cuando el niño está aprendiendo a hablar.
Ser bilingüe tiene muchas ventajas, pero si empiezas a aprender en primaria, por mucho que estudies y hables y aprendas inglés, ya no serás bilingüe.
Saludos !
También los padres podrían ocuparse de que sus hijos lean, vean películas en inglés y lo hablen en algún ámbito, pero me da que no es lo habitual.
P.S. RU está en la unión europea, no sé de donde sacas que no está. Y el inglés no es el único idioma oficial, tenemos tres.
El gallego bien hablado solo se mantiene en entorno rurales y ahí la pérdida de población y el envejecimiento es brutal, cuando la… » ver todo el comentario
El problema viene cuando yo como padre le meto en un colegio bilingüe y luego te hablo todo el día en el mismo idioma, le enchufo tele de garrafón en español y no se acuerda de su idioma adoptivo hasta que vuelve a entrar en el colegio.
Si es un niño empieza desde pequeño en una guardería bilingüe entorno cultural bilingüe y un método de estudio bilingüe no solo avanzara sino que adelantará.
Me explico, al menos en la Comunidad de Madrid, si se comparan dos libros de la misma editorial, materia y nivel, se comprueba que hay contenidos que en el libro en inglés desaparecen (bueno, en realidad son sustituidos por dibujos grandes).
Así, ni con nativos tendrían el mismo nivel que chavales que dan esa materia en castellano
Cuando llegaron al instituto se partían la caja con el nivel de inglés del profesorado presuntamente preparado. Mis hijos y todos los que provenían del colegio bilingüe, no es que los míos sean especiales ni más listos ni preparados que los demás.
Yo, por mi experiencia personal con mis hijos, estoy extremedamente contento con que hayan estudiado bilingüe,… » ver todo el comentario
Con una hora de inglés diaria, bien dada, es más que suficiente para crear a unos niños con un buen nivel de inglés.
Si en nuestra generación ya hay gente que te hacen sangrar los ojos cuando escriben, no quiero ni pensar en lo que nos espera.
Ya sabes, que para ser camarero con que se sepa un poquito ya vale.
Autarquía Franquista Approved.
Relacionadas:
El fracaso de la enseñanza bilingüe
www.meneame.net/story/fracaso-ensenanza-bilingue
La educación bilingüe en inglés ralentiza el aprendizaje de Conocimiento del Medio
www.elmundo.es/espana/2013/12/18/52b1bcda22601d3a6d8b457f.html
El bilingüismo hunde los resultados de los estudiantes madrileños en las pruebas de…
Lo que pasa es que un profesor con nivel C1 o menor ni es bilingüe ni ná. Mínimo C2, y lo ideal sería nativo.
Pero claro, de esos en España hay pocos..
Segundo, en Cataluña y Pais Vasco ambas lenguas son maternas (y romances).
Poco a poco a pesar de los palos en la rueda del funcionariado anticuado.
El mito de la europa en VO, poco viajáis.
Se te hará difícil a ti, el inglés, no generalices.
No es que quede de puta madre echarle la culpa a los funcionarios desactualizados vitalicios, es que son los que están haciendo campaña contra el bilingüismo, sabes por qué, porque no saben inglés, pero no los puedes despedir, y tampoco tienen muchas ganas de formarse.
La mayoría de chavales de magisterio de inglés, saben menos inglés que un chaval de 16 años que sale del sistema bilingüe actual, pero no los puedes despedir, quejque han aprobao una oposisisión mu difisi.
Ya te digo yo que las consejerías de educación no están por la labor de quitar horas de trabajo por estudio y pagar formación.
Eh, mirad, he pillado a uno de estos en los comentarios! En #20 y #22
La televisión en ambos países es prácticamente toda en VO.
Ese argumento es un poco "fue culpa de otros, no mía".
Vamos, parece de cajon.
cc #56
#72 Yo sí y, por ejemplo, los nórdicos no doblan pero los alemanes y los franceses lo doblan todo y aun así nos sacan un cachito.
en.wikipedia.org/wiki/English_language_in_Europe#/media/File:Knowledge
Tomemos dos grupos de personas.
Al grupo A le hacemos correr 5000 metros
Al grupo B le hacemos correr 5000 metros pero con vayas y charcos por el medio.
¿Qué grupo hace los mejores tiempos?
Por supuesto habrá gente del grupo B que tarde menos que algunos del grupo A, pero está claro qeu la dificultad añadida va a retrasar la media del grupo B.
Pues cojamos un grupo de estudiantes A y que estudien Ciencias… » ver todo el comentario
Yo prefiero ser del B.
PD: vaLLas. Cierto es que si no sabemos castellano.. que esperamos del inglés.
Es una medida de mierda.
Yo si tengo un puesto de trabajo, y me han contratado con unas condiciones, en la mayoria de las empresas, no te despiden por no saber mas
Si te piden saber mas, lo logico y lo normal, seria que o bien te pagasen para aprender eso o que te pagasen mas por ese "incremento" de responsabilidades y conocimiento
Ahora me saltara alguno con que en su empresa despiden a la gente que no se forma... vale, pero no es ni lo logico, ni lo normal ni lo deseable
Si quieren dar ingles, que formen a profesores con ese idioma y si no, que cambien el formato de las clases de ingles, porque ya digo yo que hay muchas maneras de que la gente mejore el idioma
En muchos trabajos (por ejemplo, en informática u otras ingenierías) se da por hecho que vas a aprender de forma continua y constante las nuevas habilidades que requiere tu trabajo. El aprendizaje va implícito en el trabajo.
Ahora, sí entiendo que en el caso de los profesores deberían requerir nativos con formación en docencia.
La formación es algo que debería correr a cargo de la empresa que te contrata, pero al final la acabamos pagando nosotros por nuestra cuenta.
Si te piden más, tenemos que pedir nosotros más también, pero lo acabamos asumiendo como una obligación cuando no debería de ser así
Si quieres aprender más por tu cuenta y lo quieres aplicar a tu trabajo, en realidad estás ofreciendo más de lo que han pagado por ti
Aquí en Amberes se estudian 3 lenguas en el equivalente a 1 de infantil,que son niños de 3 años y no son los españoles mas tontos que estos,ya que la una cuarta parte aquí son españoles.
Pondría una nueva regla en Menéame, no hay referencias, no hay meneo.
En inglés, of course.
www.ucl.ac.uk/~uctpcab/research/bilingues.pdf
Y la referencia: Carro, JM. Cabrales, A. Anghel, B. (2016). Evaluating a bilingual education program in Spain: the impact beyond foreign language learning. Economic Inquiry. Vol. 54, No. 2, April 2016, 1202–1223. DOI:10.1111/ecin.12305.
Del texto:
Este resultado negativo aparece sobre todo en aquellos alumnos cuyos padres tienen un menor nivel educativo, mientras que apenas se aprecia en los estudiantes cuyos progenitores tienen un mayor nivel de estudios.
Además, destaca que ninguno de estos alumnos del programa bilingüe obtiene peores resultados en su capacidad de comprensión lectora
… » ver todo el comentario
Edit : goto #57
Dicen que los alumnos que estudian en inglés tienen que realizar los exámenes oficiales en castellano, ¿qué exámenes oficiales hay en primaria?, ¿las famosas reválidas?, que yo sepa sólo se han hecho en una ocasión, y ¿por qué no hacen los exámenes en inglés los niños que estudian en esa lengua?, ¿qué quieren demostrar poniendo esas trabas a niños de 8 y 11 años?
Mientras no valoren a todos los niños en las mismas condiciones, cada uno en la lengua que han utilizado en sus estudios, este estudio no servirá de nada. Pueden hacer la prueba contraria, que los niños que estudian sólo en castellano hagan los exámenes en inglés y que luego comparen los resultados.
Pero repito, no sé bien cómo funciona el tema.
Tengo un familiar que es licenciado en Filología Inglesa y es incapaz de seguir una película en VO. Yo sólo viví tres meses en USA y me bastó para hacerme entender en inglés y poder ver series y películas en inglés.
Hace unos días estuve en una cafetería y vi a un tipo que es profesor de una escuela oficial de idiomas conversando con unos ingleses y el hombre habla inglés con el culo, pero sé que el hombre estudió filología inglesa ya que me lo dijo una vez un pariente suyo. No sé las materias que estudiarán en las universidades, pero lo que se dice hablar cero patatero en pronunciación y más que hablar de forma natural parecía un robot pedante construyendo frases ridículas llenas de errores.
Y profesores de apoyo nativos, es lo que ha introducido la comunidad de Madrid, y por eso los funcionarios boikotean esto, porque no son apruebaoposiciones como ellos.
De lo que ya no puedo hablar es de los cursos para el profesorado, ahí me da la impresión de que pasan más la mano, porque si no fuera así no tendría sentido que les examinen aparte, con exigirles lo mismo que se le exige al alumno oficial sería suficiente.
Si lo que buscan es camareros ignorantes para servir menús a extranjeros es la mejor educación que puedes tener.
A mi hijo le hablo en castellano, mi pareja en catalán, y no hay planes de lenguas extranjeras fuera de las que aprenda por obligación en el plan de estudios que le toque. Dejad de formar a futuros diplomáticos a edades tan tempranas.
Parece que estudiar en la lengua de cada comunidad y en español un poquito es la panacea pero hablar perfectamente inglés es un error, de verdad que vaya nivelazo de algunos.