Para ser competitivo, el hidrógeno debe producirse, entregarse a las estaciones y dispensarse a un coste comparable al de los combustibles de la competencia, al tiempo que debe ofrecer la seguridad y las ventajas de la gasolina. Sin embargo, se enfrenta a un problema mayor. En comparación a otros combustibles, el hidrógeno requiere depósitos de mayor volumen para almacenar la misma cantidad de energía.
|
etiquetas: vehiculo , hidrogeno
Además se puede usar el exceso de electricidad para crear hidrógeno. Y no cuesta nada si se usa el excedente de por ejemplo la energía solar.
Conforme avanza la tecnología de baterias estas serán mejor solución, ya que son más eficientes para almacenar la energía de la solar y eólica.
La razón es obvia; hace 10 años que se popularizaron los smartphones y las baterías son una pieza clave. Y ahora con los coches eléctricos la inversión en investigación aumentará aún más si cabe.
Por cierto, el hidrógeno también hace más de un siglo que se usa como fuente de energía.
Las baterías están en fase de revolución total. Es muy complicado mejorar un 1% un motor de combustión, pero las baterías mejoran un 15% anual.
Los vehículos a combustión, los vehículos de hidrógeno, los de autogas: todos muertos. En 10 años nadie comprará un vehículo en el primer mundo si no es electrico de baterias.
Pero nada, el H2 llevan 20 años con lo mismo, sin poder mejorarlo por mucho que inviertan.
Segundo, el vehículo de hidrógeno, tendrá sentido cuando pueda generar mi propio hidrógeno en casa, mientras tanto es un atraso en todos los sentidos. ¿En serio queréis volver a depender del mismo oligopolio, que genera guerras y contamina el planeta sin importarle las consecuencias? Por si no lo sabias, que parece que no, independientemente de como se almacene, a día de hoy se… » ver todo el comentario
No hay tejado suficiente en un edificio para gererar tanta electricidad.
En consecuencia, se dependerá de las compañías eléctricas.
En 10 años no se ha renovado todo el sistema de transporte y distribución eléctrica necesario para recargar todos los coches nuevos (ya ni hablo de los térmicos que se compren de aquí a 10 años).
Respecto a los motores de combustión, les auguro una segunda juventud, pero de otra manera.
Motores pequeños, del orden de 1.000 cc. Con potencias relativamente reducidas y sin conexión a las ruedas, sino a un… » ver todo el comentario
Es muy arriesgado hacer de pitoniso en temas de tecnología. Gente mucho más inteligente y visionaria que tú ya tuvo que aprender esa lección por las malas.
Además el hidrógeno es transportable de forma más versátil (como el butano), porque una batería grande es poco transportable y fácilmente dañable.
Las baterías no van a desaparecer con el coche a hidrógeno, el hidrógeno solo va a ser una carga rápida, de hecho es mucha tontería pensar en almacenar hidrógeno en el coche cuando las baterías te permiten gastar el hidrógeno de un golpe para conducir y recargar, metes hidrógeno líquido en un depósito sin aislar y por el consumo de 20 kW de la célula… » ver todo el comentario
De entrada, el butano se almacena líquido. Se puede hacer simplemente por presión. El H2 solo se puede almacenar líquido con tanques sometidos a presiones de cientos de atmósferas y/o a muy bajas temperaturas.
Además el H2 se fuga aunque lo meta en un tanque metálico. También provoca cambios en la estructura del material acortando su vida útil.
Eso sí, el H2 puede servir como almacenamiento eléctrico, con relativamente un mal… » ver todo el comentario
El hidrógeno líquido en un tanque criogénico no fuga(incluso a presión interna de una atmósfera y fuera del tanque vacío del espacio) y hay materiales adecuados para el hidrógeno.
Respectoa a las fugas en hidrógeno gaseoso, compruebe que he pasado de párrafo. No me refería al hidrógeno líquido.
En todo caso se debe separar las experiencias de laboratorio del uso masivo. Decir que el hidrógeno se puede almacenar en nanotubos de carbono es cierto, pero a ver dónde encontramos que eso se haya comercializado o se piense comercializar de forma masiva en un… » ver todo el comentario
El hidrógeno respecto a cualquier otro gas criogénico lo único que cambia es la pérdida de eficiencia del contenedor más rápida respecto a otros gases salvo el helio y el neón, no es un gas criogénico tan extraño(salvo el uso de bombas de muy alta presión en los intercambiadores para presión de almacenamiento, eso no existe en otro sector).
Por fácil se usaría metilciclohexano/tolueno y se manejaría como un combustible fósil líquido que es lo que ya se usa cuando la densidad no es crítica.
Yo solo le veo ventajas en grandes escalas, como aviones o barcos.
Precisamente el menor de los inconvenientes para la viabilidad del hidrógeno es su almacenamiento... de echo el articulo empieza diciendo "dispensarse a un coste comparable al de los combustibles de la competencia"
De entrada el hidrógeno (solo contando €/KWh) es más caro que los propios combustibles fósiles aunque provenga de la fuente más barata (gas natural) por… » ver todo el comentario
El precio del Hidrógeno obtenido de energías renovables es prácticamente cero, se obtiene solo cuando hay falta de demanda, cuando coincidan picos de producción con valles de consumo, esto es todas las noches en que haya algo de viento.
En cuanto al transporte, en cuanto haya una red de conductos de distribución, problema solucionado.
Lo que diga… » ver todo el comentario
Tampoco hablaron de lo que realmente hay que hablar €/KWh por cilclo en las baterías ni de los Km que… » ver todo el comentario
Porque lo has explicado muy bien, usar hidrogeno es poco eficiente, pero mejor que apagar un aerogenerador ya es.
En cuanto a la solución de los excedentes es evidente que hace falta potenciar el I+D de los sistemas de almacenamiento para mejorar las químicas de las baterías haciendo que este tipo de tecnologías nos permitan viabilidad en costes... ese es el primer paso.
También seria interesante poner puntos de recarga lenta (&q… » ver todo el comentario
Por favor, fíjate bien al escribir "de hecho"
Lo del H2 solo lo vería para viajes espaciales (una forma ecológica y renovable de enviar cosasal espacio)
Lo ineficiente, y no mucho, es generar hidrógeno solo de electricidad, de una fuente de calor cambia bastante ya que tampoco es eficiente para producir electricidad, otra cosa es la economía de escalas.
Sobre que no existe: www.nrel.gov/docs/fy16osti/65023.pdf y www.greentechmedia.com/articles/read/california-sets-two-new-solar-rec y aún no se llegó al 10% de que el mercado de consumidores tengan fotovoltaica.
www.meneame.net/story/espana-desperdicio-3-312-gigavatios-eolicos-care
«La pérdida, que equivale a la mitad de lo que actualmente producen los parques gallegos en un año, se debe a que la producción eólica suele aumentar cuando hay menos demanda (por las noches) y en ocasiones, como ocurrió el año pasado, no toda se puede aprovechar, aunque, como hace REE, se dé prioridad a las renovables, frente a las centrales, cuya producción se puede programar.»
www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/coristanco/2019/05/29/linea-alt
Sobre la de Arbo: www.ree.es/sites/default/files/04_SOSTENIBILIDAD/Documentos/tramitacio Si quitan el carbón se supone que la linea de Cartelle-Lindoso debería ser suficiente y más bidireccional de forma más habitual, no debería hacer falta esa salvo que sea mejorar la infraestructura al acortar distancias.
Un rodeo absurdo.
Por cierto... meneos que han pasado desapercibidos:
- www.meneame.net/story/enagas-refuerza-apuesta-hidrogeno-ganar-protagon
- www.meneame.net/story/enagas-impulsa-inversiones-2-250-millones-export
- www.meneame.net/story/enagas-plantea-proyecto-400-millones-producir-hi
www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/coche-electrico-impone
El hidrógeno seguramente tiene futuro en vehículos grandes, donde un sistema más complejo es menos relevantes, y además no hay alternativa razonable con baterías químicas.
Probablemente sea una alternativa viable en maquinaria agrícola, en barcos, y quien sabe si tal vez en aviones.
Pero en coches solo tiene una ventaja: Repostaje rápido, que en mi opinión no compensa en absoluto sus complicaciones e ineficiencias.
Ya quisiera cualquier coche eléctrico poder moverse 800km con una batería que ocupara lo que ocupa un tanque de gasolina.
Las baterías de electrolito sólido no terminan de arrancar. Por eso se siguen buscando alternativas químicas.
Afortunadamente, hace más de 100 años se inventaron las baterías que hicieron innecesarios esos cables.
" La única alternativa son las baterías y en comparación con el hidrógeno son una miseria."
¿Puedes dar alguna argumentación técnica, no se lo que significa lo de ser "una míseria"?
Actualmente hay vehículos eléctricos con batería… » ver todo el comentario
Que el mundo ha cambiado en algunas cosas, pero para muchos sectores de la movilidad el poder recargar rápido es lo más importante, incluso a la mayoría de los que usa un coche a día de hoy le supone un engorro e inconveniente tener que estar como mínimo 20 minutos recargando una batería para poder seguir desplazándose.
La carga rápida es lo que buscan las grandes empresas para poder seguir manteniendo un modelo similar al actual, que obviamente no es sostenible.
Al fin y al cabo, el mundo es lo que es ahora por el uso de combustibles fósiles, si no, seguramente sería muy distinto en más de un sentido.
Habrá que… » ver todo el comentario
Vehículos pequeños sencillos y ligeros para desplazamientos cortos donde no exista transporte público.
Para lo demás tendremos VE grandes para ricos (con batería y tal vez con pila de hidrógeno) que no son sostenibles.
Pero cada vez se fabricaran menos coches particulares, es una industria que se reducirá a una pequeña parte de la actual.
La física te contradice.
Sería raro que un vehículo sencillo de 300 kg consumiera "casi lo mismo" que un vehículo de 2000 kg con todo tipo de accesorios y equipamiento, que ya antes de hacer ningún km podría haber consumido más recursos que el otro.
"Pero los coches a hidrógeno consumen el triple de energía que los VE."
Los coches con pila de hidrógeno consumirán bastante más, desde luego, pero recuerda que también son VE.
Ahora hay un boom de coches eléctricos porque son mejores que los coches de combustión. Pero no se venden más coches ahora que cuando no había eléctricos, o sea que, nada ha cambiado.
Y todo el mundo sabe si los coches eléctricos son sostenibles, no habrá que ver nada. Nadie se preguntó si los coches de gasolina eran sostenibles y siguen sin preguntárselo, hacerlo ahora con los coches eléctricos no parece inteligente.
En teletrabajo, por ejemplo, eliminaría la gran mayoría de los desplazamientos cortos que son los menos eficientes en coches tradicionales.
Bla bla bla echo bla bla bla echo bla bla
Además, en ambos casos perjudciacaba a un Tesla, no es confiable que no lo haga esta vez.
Que no se trata que te fies. Sino que la COMPRUEBES
O sea que pedir comprobar la veracidad de lo que se dice antes de emitir juicios sobre ello es ser de tontos. (es de hecho lo que acabas de decir) ¡pues que bien! En fin...
Hay lo que hacen los prejucios en todas las personas sobre cualquier tema cuando ya se tiene todo juzgado y decidido. Cuando no son prejuicios se pueden señalar las razones que a uno le han llevado a ese juicio y de las que depende ese juicio, no justificaciones del mismo ad hoc, sino las que lo sostienen.
Pero bueno, todos somos humanos y sangramos, dormimos, respiramos...
Puede que sí o puede que no, Ayer hizo sol así que hoy puede que haga sol o puede que llueva . Pero eso es ... Y encima que yo me busque un tonto tan tonto que se atreva a mirar por la ventana el tiempo que hace hoy antes.
En fin
Pue ....
Que los automóviles de H2 sean una estafa necesariamente, es TU OPINIÓN que es lo que tenías como premisa siempre ¿verdad? NO si esa persona ha mentido alguna vez según tu punto de vista. Sino que eran todo argumentos ad hoc lo que has hecho y por eso la reducción al absurdo tan fácil que se podía hacer con tus palabras
Porque lo que de verdad hay, es que partes de la premisa que la locomoción por H2 es una estafa como base
¿de acuerdo?
Pues haber empezado por ahí. Pero eso es opinión personal que no se tiene porque compartir y en nada tiene que ver en lo simpático que sea ese señor
Y el hidrógeno tal vez sea eficiente pero, las marcas de coches europeas y chinas todavía no han empezado a sacar coches de hidrógeno al mercado, y sólo sacan coches eléctricos.
Mucho mejor
Este si que se merece negativo por mentiroso a sabiendas
Las preferentes son acciones de bolsa, y como tal son una apuesta a largo plazo en las que hay que alguien de treinta años puede meter constantemente una pequeña inversión para diluir el riesgo a la larga, no algo que puedas venderle a un señor de setenta años para asegurar sus ahorros.
Pero claro, para saber la diferencia hay que conocer, y para conocer hay de dejar a un lado los prejuicios. La historia para algunos siempre se repite...
Son más caros, complejos y pesados que los vehículos térmicos convencionales, es la razón fundamental de su fracaso.
Converti un Hyunday Atos de segunda mano (10 años, 1900€) a GLP (800€).
Gasto amortizado en algo más de 2 años, y etiqueta ECO para MadridCentral.
www.meneame.net/story/tesla-demanda-top-gear-comienza-electrizante-cul
www.meneame.net/story/top-gear-manipulo-datos-aceleracion-tesla-model-
¿estás montando un argumentum ad hominem contra una persona en falso porque dicha persona muestra algo a la gente sobre lo que tienes un juicio diferente? Cuando lo único que hace es dar información sobre lo que se habla... ufff
No veo la ventaja de añadir cargador, batería y motor eléctrico.
Perfecto para mover el coche directamente sin pérdidas adicionales.
NO tiene embrague como los demás, no lleva correa de distribución...si se me estropea el motor termico lo puedo seguir usando y el consumo de gasolina y electricidad es de chiste en comparacion a mi antiguo citroen C2.
Y de precio...Pues de segunda mano 12-20K
Supongo que te refieres a que lo puedes usar algunos kms, claro, como otros híbridos.
Conozco muchos coches con motor térmico sin correa de distribución.
El que el Ampera tenga una alta depreciación debe darnos pistas sobre sus problemas.
En cuanto a consumo supongo que tendrás que comparar el consumo del Ampera con otros híbridos de su generación, ¿No?
La realidad es que el Ampera ha sido un fracaso por lo que yo te estaba indicando, y ninguna marca ha seguido insistiendo en esa tecnología.
www.diariomotor.com/2014/07/25/diciendo-adios-al-opel-ampera-cronica-d
Cómo todo tiene sus ventajas e inconvenientes.
Por lo que he leído en comentarios anteriores únicamente se mide el rendimiento economico/energético, desvinculando la huella de carbono desde la producción hasta la explotación de los recursos.
No sólo el carbono, también hay que considerar otros materiales escasos y caros no sólo el litio, y que generan dependencia de fluctuaciones geopoliticas.
Esto le sucede igualmente al… » ver todo el comentario
Difícil lo veo esto de que se llegue a ver un contenedor de hidrógeno barato y seguro. Pero que muy, muy difícil. Si que se podría utilizar a modo de batería en el espacio, que si bien sigue siendo difícil de almacenar, al menos es seguro al no haber oxígeno para explotar.
NO es lo mismo que el agua se disocie en una torre de espejos solares con un catalizador accesible descubierto y controlable a un rendimiento del 70% A que los espejos calienten agua, esta haga girar turbinas, con las que se haga electricidad que se transporte con cables con la que se haga electrólisis al agua, y se almacene el H2 con todas esas pérdidas en las transformaciones de energía. NI… » ver todo el comentario
Nos ahorramos motor eléctrico, generador convertidor y sus pérdidas.