Montones de paja del arroz que no ha sido retirados se pudren en los campos del parque natural. La paja del arroz no fue retirada ni se permitió quemarla. Se quedó en los campos y ahora cubre amplias extensiones de cultivos pudriéndose. El mal olor, las aguas negras y los restos que bloquean las salidas del agua de los campos evidencian que el sistema orquestado por la Conselleria de Emergencia Climática para la recogida de la paja no ha funcionado.
|
etiquetas: paja , albufera , aguas negras
Vamos, crean la ley y luego pasan de que cumplirla. Unos genios.
Es que ahí está el problema de esto, que la paja no es rentable procesarla para casi nada, porque aunque te la den gratis hay que transportala y procesarla. Y un kg de paja tiene un volumen importante.
Rentable económicamente hablando, ambientalmente es un problema. Si se quema chungo, si la dejás inundada también...
Si eres agricultor la prohibición es un fastidio porque la otra alternativa es usar tractores y enterrar el pasto (fangueo), con el coste en horas de trabajo y combustible que conlleva.
Si eres vecino de zona de cultivo, permitir la quema de pastos es un poco fastidio, porque durante unas cuantas semanas vives en una… » ver todo el comentario
Disfruten lo que votaron
La Albufera está convirtiéndose en una cloaca a pasos agigantados. Por un lado la gestión de los agricultores de gran parte del parque es cortoplacista y egoísta. Por otro lado los gestores puesto a dedo de otra parte del parque no tienen experiencia ni formación y gestionarlo mal las aguas, lo que podría haber significado la muerte de 500 aves en 2019.
El… » ver todo el comentario
Deberías sacarte el palillo de la boca antes de llamar cuñao a nadie
Es la vergüenza de los parques naturales.