Los cuatro países involucrados en el Eurodron tienen previsto adquirir un total de sesenta aparatos no tripulados a lo largo de los próximos años. España calcula comprar doce aviones (cuatro sistemas, ya que cada uno de ellos se compone de tres aparatos), los mismos que Francia. Alemania, por su parte, cuenta con hacerse con veintiún aviones y, por último, Italia quiere quince de ellos, según explican fuentes de Airbus. La compañía calcula que el programa dará empleo a 7.000 personas en todo el continente.
|
etiquetas: airbus , dron , empleo , industria
"Airbus garantiza miles de empleos en Europa y elige a España para su superdrón"
Así debería ser
#4
El fuselaje de la futura aeronave no tripulada se construirá en nuestro país y se montará en Manching, en Alemania.
La francesa Dassault Aviation, por su parte, aportará la parte tecnológica al Eurodron y la italiana Leonardo se encargará de las alas.
Airbus elige todos los paises que ponen la pasta para su construcción.
¿Y qué pensarías si cuando llegas a la fiesta ves que el sorteo no es sólo para los asistentes, sino para todas las sucursales de mi empresa en Europa?
Pues eso
Además: "garantiza"??
Lo que sucedio en realidad es que la invasión tuvo lugar… » ver todo el comentario
Un dron sobredimensionado que hubiera sido de alta tecnología en los años 90 y que llegará en 2028, cuando sus homólogos serán furtivos y volcados a funciones de IA e hiperconexión como el swarming. Muy bien todo.
Agradecimientos especiales a Alemania por su puta cabezonería de meter redundancia en todos los sistemas porque lo querían para sobrevolar sus ciudades, cuando el resto de los clientes deseaban propósitos tácticos, especialmente Francia, que buscaba un MALE más pequeño y barato para el Sahel.
Nos vamos a descojonar con el FCAS, porque vamos por el mismo camino.
Seguro que tiene buenos sensores y motores, pero parte de una doctrina viejísima, especialmente con el nEUROn de Dassault haciendo demostraciones desde hace tiempo (aunque no sea un MALE).
El EuroMALE parte de que va a ser utilizado en conflictos sin adversarios potentes, cuando hemos visto que en lugares como Libia están metidos los Emiratos Árabes Turquía y Rusia, todos ellos tumbando rutinariamente drones convencionales. Y si tenemos que ir de frente contra un país con defensas avanzadas (Turquía o incluso un Marruecos rearmado) su usabilidad es más que dudosa.
Algo de neuron dassault:
es.m.wikipedia.org/wiki/Dassault_nEUROn
Algo del euroMale:
www.elradar.es/el-contrato-de-produccion-del-euromale-se-firmara-a-fin
Yo sin tener conocimiento, me parece que el concepto está muy bien. Imagino que la tecnología será puntera, modular y actualizable en cada aparato.
Predicción: venderán unos pocos (los justos apalabrados, tal vez menos si es posible escaquearse) y en dos días se irán a segunda fila porque habrá que comprar otra cosa.
De hecho ese es el enorme problema de Airbus Defensa, recibe proyectos zombies de cada país, de hecho éste bien parece solucionar un problema de Leonardo: www.defensenews.com/unmanned/2019/04/26/italy-to-buy-drones-to-keep-co
Helicoptero Tigre: Consorcio entre MBB y Aerospatiale. Nada de Airbus, aunque en un punto lo "heredó" EADS
A400M: Consorcio formado por Francia, Alemania, Italia, España, UK, Turquia, Belgica y Luxemburgo. Parto multiple, tambien heredado por EADS primero y Airbus despues
NH90: construido por NHIndustries, una empresa establecida por Eurocopter (62,5%), Finmeccanica y Stork Fokker Aerospace. Poco que ver con Airbus.
Eurofighter: construido por el consorcio de empresas… » ver todo el comentario
Al final saldrá más caro que un Predator, con peores características y 10 años de retraso.
www.rferl.org/a/the-world-s-largest-arms-producers/30987597.html
Parece un sobrecoste para no decir que algo es Europeo y no alemán, francés o italiano, que tampoco sería realmente así.
Airbus civil no tiene nada que ver con Airbus Militar.
El Tigre, más caro que el Apache y la mitad de helicóptero literalmente.
El A400M, buen avión pero imposible de vender porque vale una locura.
El NH90, más moderno que el Blackhawk obviamente, pero la han cagado en multitud de cosas básicas muy importantes, que el Blackhawk tiene resueltas a la mitad de precio.
El Eurofighter, como el A400M, buen avión, pero más caro que la competencia y con menos armas disponibles.
Y por supuesto, todos con grandes retrasos y sobrecostos. El cachondeo que los americanos tuvieron con el F35, aquí con lo tenemos con cualquier aparato que hace Airbus.
Saludos.
No creas que Boeing está para tirar cohetes.
En el que se montó el mayor escandalo, el A380, la demora fue ridicula en relacion a la magnitud del proyecto, y al final el tiempo total de desarrollo fue bastante menor que el de otros modelos: se lanzó en Diciembre de 2000, hizo el primer vuelo en 2005 (+5) y el primer avion se entregó en 2007 (+7), y ya estaba haciendo rutas comerciales ese mismo año).
Por comparar, el 787 de Boeing se lanzo en Enero de 2003, hizo el primer vuelo en Diciembre de 2009 y la primera entrega fue en Septiembre de 2011.