La Sentencia, dictada por el Juzgado de lo Penal núm. 1 de Ávila, considera probado que la agricultora cedió una variedad protegida de trigo blando “Berdún”, lo que supone un delito contra la propiedad industrial, tipificado en el artículo 274.4 del Código Penal, y como consecuencia de las investigaciones llevadas a cabo por el Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila sobre diferentes agricultores y entidades acondicionadoras de grano de la provincia.
|
etiquetas: ávila , trigo blando , agricultora , sentencia , berdún , variedades protegidas
Si lees la noticia verás que el tema viene porque las semillas tienen propiedad industrial: "Por lo que respecta a las variedades protegidas, el agricultor compensa así a las empresas obtentoras a través de los correspondientes royalties, lo que hace posible que estas puedan seguir trabajando en la obtención de nuevas variedades. En este caso, la agricultora ha incurrido en un delito al ceder una variedad protegida a otro agricultor.
La reproducción o la compraventa de semillas y plantas ilegales es una amenaza para la investigación y compromete el futuro de la agricultura. El fraude tiene graves consecuencias no solo para los obtentores de nuevas variedades vegetales, a los que se están causando pérdidas multimillonarias cada año, sino también para todo el sector, pues se lesiona la imagen de nuestra
…...
Sera que el seprona no tiene otra cosa mejor que hacer, como vigilar a los
asesinos de poniescazadores ..No hay escape.
Si lees la noticia verás que el tema viene porque las semillas tienen propiedad industrial: "Por lo que respecta a las variedades protegidas, el agricultor compensa así a las empresas obtentoras a través de los correspondientes royalties, lo que hace posible que estas puedan seguir trabajando en la obtención de nuevas
… » ver todo el comentario
ME FLIPA que las semillas tenga propiedad industrial y que no puedas replantar, ceder o follarte las semillas si te da la gana.
Si no fuera así, en lugar de una sentencia la noticia serían las carcajadas del juez.
compracesión, que viene a ser un nuevo intento de poner puertas al campo por un cartel perfectamente indentificado:www.documaniatv.com/social/las-semillas-del-beneficio-video_3915d1b9f.
/Dicho lo cual, los agricultores occidentales jamás sobrevivirían sin subsidios tipo la PAC. La agricultura es precisamente de los pocos campos donde los paises en desarrollo pueden competir con ellos.
No, en serio. Al agricultor nadie le obliga a comprar unas determinadas semillas a una empresa, si no le interesa el contrato, que no lo firme. Puede escoger otras variedades de semillas de otras empresas o variedades sin patentes.
Sí ha firmado un contrato de compra será porque… » ver todo el comentario
Como cuando subes un vídeo, no es lo mismo si usas una música o imágenes libres, a que si te fusilas una canción de lady Gaga
Es como el eterno debate de la piratería musical. Lucrarse con la venta de copias piratas es un claro delito, pero compartir algo que has comprado previamente...
Es como si te multasen por dejar que tu vecino se grave la música que tú has pagado, ¿te imaginas?
El grano no se duplica como una copia digital.
El agricultor se dedica, efectivamente, a plantar grano para que crezcan matas de las que cosecha ese mismo grano, solo que mucho más que lo que sembró.
A ver, tú compras X kilos de semillas en el mercado, para plantar, haces tu cosecha, vendes una parte (muchisimo más que X) y te quedas una parte, X otra vez, para la siguiente… » ver todo el comentario
Yo ahi entiendo que dicha agricultora no le esta dando semillas de resiembra, de ahi que haya dicho que hay algo que no estan contando.
Sea como fuere, un viverista reprodujo las semillas que la agricultora le dio, y ambos han sido condenados, eso es lo que entiendo yo.
Está claro que la señora no se dedicaría a cultivar para regalarla a gran escala, o bien es lo de que le dio las sobras a un vecino, o bien tenía una operación a mayor escala, con ventas, pero no han podido demostrarlo.
Las semillas no tienen por qué haber dejado de pagarse, pueden ser de resiembra (en plan "pagué por las semillas hace diez años, desde entonces me quedo una parte de la producción para sembrar al año siguiente"), todo legal siempre que no se comparta con otros.
#11 #12. Es lo mismo, pero en estos asuntos 'al aire libre' como que los lobbies de la alimentación pueden "defender mejor" sus intereses. En estos temas el problema de ponerle 'puertas al campo' es a la inversa. Las patentes son un atraso monumental, vease la problemática actual con la producción de vacunas y su acceso a países pobres y del tercer mundo a raiz del mismo lamentable e indefendible sistema de patentes.
Y parte de mi familia cultiva (en realidad, cultivaba, ya son bastante mayores), así que no, no estoy para nada a favor de esa práctica de sanguijuelas, simplemente intentaba exponer la situación, no justificarla.
Ya me da rabia que parezca que la defiendo, la verdad.
Pues muy bien explicado.
Lo siento por la señora si las regaló por ignorancia, pero no sería la primera vez que alguien se lucra con estas cosas.
La empresa ha invertido millones en desarrollo, lo saca al mercado esperando recuperar en 7-8 años (los precios deben ser competitivos) y al segundo año alguien regala/vende su producto y se van a pique.
¿Que les decimos? ¿Que mala suerte? ¿Que la culpa es suya por invertir acertadamente en I+D+i? ¿Por dar empleo a personal cualificado?
Pues no.
Está prohibido vender esas semillas o ceder esas semillas. Guste o no guste.
Ella las compró y las "cedió", pero por ley, las semillas y esquejes de plantas transgénicas no pueden ni cederse ni comercializarse.
Es el modo de recuperar lo invertido en su desarrollo, al que no le guste, que recurra al banco de semillas en busca de variedades autóctonas. Son más baratas y puede regalarlas, venderlas, y hacer lo que quiera con ellas.
Ahi bill gates lo vio claro, el futuro es patentar todos los cultivos, hacerlos esteriles, y asi tener a toda la poblacion en sus manos porque querran comer y esas cosas.
#33 En el" mundo segun monsanto", decia que multaba a agricultores ajenos, porque el cultivo del vecino invadia su terreno.
#27 Este es uno de los problemas de los transgenicos, lo problemas de propiedad de las semillas y la dependencia del agricultor y demás.
Tambien hay que tener en cuenta que mucho desarrollo de siglos esta en variedades de patata de Peru o de la varidades de maiz. Además de la labor de seguir culivandolos hasta la actualida y que no se pierdan estas variedades.
La multinacionales remuneran algo de valor?
Agricultor A tiene un campo con colza (creo que era colza) resistente a roundup
Agricultor B tiene un campo con colza normal
Al acabar la cosecha, el agricultor B usa roundup para acabar con la colza en zonas que no había recogido, descubriendo un pequeño parche de plantas que… » ver todo el comentario
Me recordó a aquel spot que ponían en el espacio publicitario de los cines, antes de la proyección que habíamos pagado para ver; en el que decían que hacer copias de películas era robar y se veían uniformes y grilletes (esposas).
Eso supone una forma de esclavitud para los agricultores, tienen que pagar por algo que siempre tuvieron gratis.
Lo que están favoreciendo es que desaparezcan las variedades naturales. Ese debería ser el delito.
Como casi todo lo que emana de la guardia civil.
Es ponerme a trabajar en un taller especialista (pero sin marca) y venir cumplidamente.
El como están comprados los políticos por los grandes empresarios en las ciudades medianas de este país es deleznable. Y los policías/guardia civil comprados a los políticos, a su vez. 0 independencia.
Pongo yo un taller. Lo cerré y un día estando allí todavía (negocio cerrado) me vienen a pedir certificados de las últimas recogidas de… » ver todo el comentario
Si compras un producto protegido sabes bien lo que estás comprando. Ojo, que yo no lo comparto para nada, pero actualmente la ley es así.
No son suyas?
Vivimos en un mundo subrealista, y como apuntan, la culpa es de los gobiernos que consienten estos disparates.
Dicho esto... entiendo el articulado, entiendo las condiciones, entiendo el tema económico... y todo me parece un sinsentido enorme que demuestra que podemos irnos todos a... extinguirnos, siempre que alguno gane dinero para ser el más rico del cementerio.
Aquí en España me suena variedades de naranjas patentadas.
www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/semillas-y-p
También me suena Monsanto, que tiene fama por presionar para crear nuevas leyes y endurecer las que hay. Se dan situaciones ridículas, como el caso de que tus plantas "premium de pago" se reproduzcan con las de los vecinos de las parcelas de al lado (por polinización, viento, abejas...) y a esos vecinos los meten en un juicio porque detectan la variedad modificada en plantas de su parcela. Como la SGAE de las semillas.
El resto de la secuencia no alterada debería ser considerada esencial e inapropiable. No tiene sentido patentar una variedad de ser vivo. Equivale a ignorar el valor de muchos millones de años de evolución adaptativa.
Este sistema de patentes impide ese proceso de selección artificial.
El objetivo final es que si quieres sembrar tengas que comprarle las semillas si o si a una multinacional, el negocio perfecto, secuestrar la cadena alimentaria.
Vale, ya cierro al salir.
Lo que pasa es que el que tiene estas patentes da producciones mayores.
Lo que tiene la semilla certificada es que puedes pedir la PAC, simple y llanamente y me da que el problema viene por ahí, adquirir el derecho de resiembra y acceso a la PAC sin comprar semilla certificada. No tiene nada que ver con registro y sí con el proceso de certificación.
Polinizaciónes cruzadas, perdidas de derechos sobre el grano...
Al final siempre pierde el mismo.
Y es la dependencia alimentaria a esas semillas protegidas (porque un día vas a comprarlas y no hay, por un embargo, una guerra, o vaya usted a saber)
Debería haber un ente pantentando y haciendo opensource a tope.
Alguien sabe cuanto me costaría patentar la genética de los tomates de mi abuela?
- "Monsanto uses patent law to control most of U.S. corn, soy seed market" (2009) > www.cleveland.com/nation/2009/12/monsanto_uses_patent_law_to_co.html
- "Monsanto sued small famers to protect seed patents, report says" (2013) > www.theguardian.com/environment/2013/feb/12/monsanto-sues-farmers-seed
PD: Si os gusta la ciencia-ficción,recomiendo leer "La chica mecánica" y ver cual puede ser el futuro de "licenciar" semillas
Rodrigo Rato obtiene la libertad provisional por las 'tarjetas black'
cadenaser.com/ser/2021/02/12/tribunales/1613124274_228313.html
La semillas de una variedad son propiedad de una empresa que tiene su patente y no la pueden usar para plantar al año siguiente la misma variedad, tienen que volver a comprarsela, no pueden usarla para el caso b).
La cesion de esas semillas a un tercero saltandose ese control por parte de la empresa es un robo.
¿Adivina quién hace las leyes? Sí los políticos, bueno los políticos con la ayuda de los lobbies , pero por alguna razón las culpas siempre se las lleva quién las aplica no quién las hace
Buen meneo y encima da para debate