Un policía local de La Laguna en Tenerife logró convencer a un grupo de casi ochenta migrantes de que volvieran al campamento del que escaparon, evitando que durmieran en la calle. Con un tierno y afectuoso discurso que ha sido muy aplaudido
|
etiquetas: afectuoso , discurso , policía , grupo , migrantes
Por tanto, si, es necesario estar despierto para que lo que te comuniquen sea preciso y claro, que para algo se dedican a ello.
Por tanto, si, es necesario estar despierto para que lo que te comuniquen sea preciso y claro, que para algo se dedican a ello.
También se podría hablar de que están tratando de proseguir su ruta migratoria hacia el continente europeo, por tanto sí serían migrantes.
En cualquier caso, ante la gravedad de este asunto para Canarias, considero que perderse en cuestiones semánticas está de más.
Ahora voy a usar tu mismo tipo de razonamiento: uuuhhh eso de rutas migratorias lo he leído en foros chungos!!!!!!
Ufff que pedazo de "argumento". Igual eso funciona en un instituto con chavales de 16 años
www.meneame.net/story/algunos-no-aguantan-mas-quieren-volver-marruecos
En todo caso, "migrante" es más corto y se entiende perfectamente, no entiendo porque os molesta tanto que se use
Pasó con cojo -> lisiado -> minusválido -> discapacitado -> persona con necesidades especiales.
Me molesta porque es absurdo y va en contra de la economía del lenguaje. Simplemente.
Puedo estar lisiado y no estar cojo, cómo te comes eso?
y si inmigrante es alguien inmigrado y por lo tanto con un destino y emigrante es un emigrado y por lo tanto alguien que ha abandonado su lugar de origen sea en transito o en destino y migrante es sencillamente alguien del que no conocemos destino pero está en busca de uno cualquiera siempre que mejore en calidad de vida a aquel del que procede?
En Alemania se nombran con el término Zuwanderer, cuando un Zuwanderer recibe admision de residencia o temporal se convierte en un Einwanderer oder Inmigrant. Emigrant o Auswanderer sería el equivalente a Emigrante en Castellano, y también usamos Migrant o Inmigrant pero menos, solo en terminos técnicos como Migrationsintergrund usw.
Por cierto, propongo acabar con las palabras exportación e importación, y decir simplemente "portación". Y según el contexto se entederá sin problema!
las monedas siempre tienen dos caras. Una persona que sale de su país y se va a otro siempre es emigrante en un sitio e inmigrante en el otro. Anda que no hemos enviado emigrantes de Galicia a Suiza y a Argentina...
> persona con necesidades especiales
Pues te vas a reír. Resulta que ese término tampoco está bien y ahora está de moda "persona con diversidad funcional".
Pero... bueno, nunca se debió modificar el etrusco.
Pero... bueno, nunca se debió modificar el indoeuropeo.
Pero... pa que coño bajamos del árbol?
Y en todo caso, si van a la península seguirán siendo… » ver todo el comentario
Si existen los términos emigrante e… » ver todo el comentario
Y la de emigrante. Y la de migrante.
Para el resto del comentario goto #40
Si van de Canarias a Madrid, siguen siendo inmigrantes tanto en Canarias como en Madrid, ya que su relación con España es la misma en estos momentos. Si tú te vas a Inglaterra y luego vuelves… » ver todo el comentario
Eso lo dices porque te viene bien, si no te viniera bien dirias lo contrario, pero vamos, que me da igual, que en una noticia sobre migrantes Colombianos viniendo a España serían inmigrantes o emigrantes en función de distintas… » ver todo el comentario
Todas esas preguntas que te haces son un tanto absurdas, insisto, porque es obvio que el que sea uno inmigrante o emigrante no depende solo de la lengua (que la hablamos en 21 países), sino de de la realidad expresada (es decir, quién va a dónde). Y eso no cambia así lo leas en Colombia, en España o en… » ver todo el comentario
Si, y por eso la misma situación descrita por un Colombiano usaría una palabra y por un español otra distinta, lo que me reconocerás que es, literalmente, la definición de "ambiguo".
Y eso de que destacar el origen de alguien
… » ver todo el comentario
En cuanto a lo de Colombia, por aclarar: es absurdo por el sencillo motivo de que tienes a 'persona A' que procede/es nacional de 'X' y de desplaza para residir en 'Y'. Lo leas desde donde lo leas, no cambia el hecho de que A es emigrante respecto de X e inmigrante en Y. No cambia aunque todos seamos hispanohablantes y aunque lo leas en Argentina, en Bolivia o en España. Si yo leo algo sobre… » ver todo el comentario
Pero si, desde luego, es un placer tener un debate respetuoso.
Depende de si lo lees en Madrid o en gran canaria. Es lo que me pasaba a mí cuando estaba en Inglaterra, había artículos confusos o cuyo significado cambia en función de desde donde lo leas, eso no pasa con "migrante", que además es más corto
Y en todo caso, puedo entender que haya gente que se queje porque no le gustan los cambios, ok, pero lo de "es que es para ocultar una realidad" o paridas así no tiene… » ver todo el comentario
cadenaser.com/ser/2019/01/02/sociedad/1546428816_032385.html
cadenaser.com/emisora/2020/02/11/radio_madrid/1581435856_757670.html
cadenaser.com/emisora/2019/05/28/radio_coruna/1559048972_720150.html
"Una
… » ver todo el comentario
Fuiste emigrante y regresaste.
¿Y si le preguntas a un inglés? ¿sería emigrante o inmigrante? ¿Y si le preguntas a un inglés que está en España? ¿No te das cuenta de que es absurdo que una palabra dependa de donde esté/sea el emisor o receptor del… » ver todo el comentario
Ya se que lo entiendes, eres un pillín tu.
El siguiente palabro a exterminar es "violencia de género".
¿Cuándo sacan a los inmigrantes de Canarias o por lo menos los tienen en unas condiciones aceptables?
Edit: ah, te devuelvo el negativo
Y también estoy de acuerdo en que deben ser tratados como las personas que son, ahora bien, siempre que se comporten.
Los medios de comunicación han decidido cambiarla por una palabra más genérica y renovanorte ambos puesto que engloba al que inmigra al que emigra y al que está de paso. Eso es por un precio estúpido e ideológico.
El día que consideren que la palabra migrante tienen connotaciones negativas la cambiarán por otra aún más genérica. La información de las noticias cada vez será más ambigua.
españolcualquiera:- El drama en España de los inmigrantes
- El drama en España de los emigrantes
- El drama en España de los migrantes
El primer reportaje trataría del drama de las personas extranjeras que vienen a vivir a España. El segundo reportaje trataría del drama de los españoles que van a otros países a vivir, y el tercer reportaje... ¿de qué trataría exactamente? ¿sería un compendio de los otros dos reportajes? ¿hablaría de gente que viene desde Marruecos y cruza España para llegar a Francia?
¿Qué palabra de las tres es más confusa?
La situación de inmigrante o emigrante indica la dirección del flujo referido al país. Información que la palabra migrante no aporta.
En tu ejemplo de las personas que van de Colombia a España hay que hablar de donde se sitúa el contexto de la noticia. Y eso no depende de donde es el medio donde se publica y mucho menos de dónde se encuentra el lector de la misma. Si el contexto de la noticia es España se habrá de hablar de inmigración y si se sitúa en Colombia de emigración. Independientemente de si lo lees en Colombia, España o Kuala Lumpur.
Si, son inmigrantes desde el punto de vista de España, y emigrantes desde el punto de vista de su país.
¿qué problema se resuelve generando una ambigüedad donde no la hay?
Fixed.
¿Meterse con el trafico de personas es ser xenófobo?
¿Meterse con políticas del gobierno que hace a escondidas es ser xenófobo?
A lo mejor tengo mucha más consideración con esta gente que tú.
Lo de Las Raíces es de vergüenza, ahí en estos días la temperatura debe rondar entre los cinco de mínima y los doce de máxima y con la humedad que hay en el bosque ese, una sensación térmica de bastantes grados menos, y ya si me dicen que no tienen suficiente comida me parece una puta vergüenza.
No digo que les den papeles ni nada por el estilo ¿Pero tanto cuenta mantenerlos en condiciones? Lo del Muelle de Arguineguín, las aguas fecales en La Isleta, los campamentos a bastante altitud en Las Raíces y Las Canteras, la lluvia entrando en las carpas de Barranco Seco ¿Tanto cuesta tener a esta gente como personas?
Pues no estoy de acuerdo. El uso de la palabra y el intentar convencer con argumentos debería ser una técnica policial. No digo que en otras ocasiones no tengan que recurrir a otros tipos de técnicas policiales, incluso utilizando la fuerza/violencia indispensable cuando sea necesario. Pero el diálogo debería considerarse también como técnica o herramienta policial.