Este nuevo sistema, principalmente diseñado para el mercado residencial y las redes de energía distribuida, simplemente obtiene energía a través de un cilindro fijo vertical sobre una varilla elástica empotrada al suelo, el cual oscila en un rango de velocidad de viento transformando mediante un alternador la energía mecánica en electricidad.
|
etiquetas: aerogeneradores , sin aspas , pruebas , resonancia , energía eólica
Se supone que la universidad de Salamanca y un catedratico con nombre y apellidos van a evaluarlos, esperemos que sea cientificamente y veamos datos reales pronto.
Se supone que la universidad de Salamanca y un catedratico con nombre y apellidos van a evaluarlos, esperemos que sea cientificamente y veamos datos reales pronto.
www.meneame.net/search?q=Bladeless
Ahora mira a ver si encuentras por alguna parte datos de esta gente, lo único que he visto por su web (que creo que ya no está) es que estaban preparando un modelo de 100W hace 3 años.
A mi me ha dado la sensación de que es el caso de una buena idea, los primeros desarrollos no salen muy bien, pero la maquina ya esta en marcha, hay gente que vive de ello, inversores ante los que responder etc. Y el resto es una huida hacia adelante en la que cada x tiempo se necesita publicidad para la llamada de inversores n°Z.
De todas maneras me encantaria que funcionase y que fuese una fuente viable adicional de extracción de energia del viento.
Partiendo de esta limitación teórica, plantear este sistema como sustituto de los eólicos actuales, energía del futuro, etc. es vender humo.
¿Donde crees que se podrían utilizar?
Azoteas de edificios, calles, cualquier otro ubicación donde uno de palas no sea viable
En los 70 los paneles solares eran extraordinariamente caros, pero se utilizaban en los satelites porque no habia otra forma de produccir electricidad.
Pero no hay ningun lugar donde la unica altertativa sea poner aerogeneradores sin aspas.
En los edificios, azoteas y calles... llega la red electrica. No necesitas poner en lo alto de un edificio un pequeño aergenerador sin aspas que genere 3W… » ver todo el comentario
O mejor dicho, no creo que la cosa sea como lo expones.
Claro que se puede mejorar el rendimiento de los paneles solares y cada dia se realizan pequeñas innovaciones que mejoran ligeramente los sistemas.
Pero no me resulta creíble que haya algo que mágicamente produzca una mejora del 21%.
Me parece creíble que alguien consiga bajar el record de los 100m lisos en unas centésimas... lo que no me creo que que tengas un amigo que los corre en 7 segundos y que tenga problemas en encontrar sponsors para pagarse el viaje a las olimpiadas.
Estas pruebas ahora son en edificios, seguramente su idea era para este año .... yo espero que prospere y podamos tener estos aerogeneradores en zonas donde los grandes no pueden ser instalados
Ahora en serio, ojalá esto vaya para arriba, son el tipo de cosas que hay que apoyar, el futuro.
Y ya puestos, este es el más refinado, porque solo es un palo, no como los otros, a los que había que ponerles algo en una punta.
Tal vez les facilite la migración si los animales se ponen en angulo y posición requeridos.
Lo cierto es que las aves se estrellan contra cosas, tanto si son artificiales (edificios, puentes, vehículos, molinos, ...), o como si son naturales (árboles, montañas, acantilados, o incluso otras aves).
Normalmente, la gente que saca el tema de los molinos de viento y las aves es gente a la que no le hace mucha gracia las renovables.
Fuente: www.elmundo.es/elmundo/2011/09/20/natura/1316513879.html
Aquí otros enlaces (ENG):
www.usnews.com/news/politics/articles/2019-12-24/donald-trump-windmill
electrek.co/2019/12/23/birds-wind-turbines-trump/
science.howstuffworks.com/environmental/green-science/wind-turbine-kil
Lo que quiero decir es que hay muchas causas, pero qué casualidad que los que están en contra de las renovables, de repente se convierten en animalistas.
Aquí las correcciones:
- www.usnews.com/news/politics/articles/2019-12-24/donald-trump-windmill
- electrek.co/2019/12/23/birds-wind-turbines-trump/
- science.howstuffworks.com/environmental/green-science/wind-turbine-kil
(Son los mismos enlaces que puse en #53.)
En estos enlaces dan algunas cifras:
www.usnews.com/news/politics/articles/2019-12-24/donald-trump-windmill
electrek.co/2019/12/23/birds-wind-turbines-trump/
science.howstuffworks.com/environmental/green-science/wind-turbine-kil
Nunca he dicho que no haya "mortandad", sólo me asombro de la casualidad de que, con la cantidad de formas que tienen las aves de morir (incluyendo las formas artificiales causadas por el ser humano), de repente los molinos de viento son la prioridad Nº1 de los que les tienen unas ganas a las renovables que no veas.
Sobre la energía, desde luego aparenta que debe producir poca energía por cada aparato. Pero como la ocupación de superficie es mínima, yo solo lo condicionaría primero a que produzca, a lo largo de su vida… » ver todo el comentario
El area de barrido de un mástil casi estatico es muy pequeña, por lo tanto por muy eficiente que sea el equipo, solo podra extraer una cantidad de energia muy pequeña.
Los aerogeneradores tripala han conseguido reducir los costes aumentando su tamaña. El coste de las palas aumenta de forma lineal con la longitud de las mismas, mientras que el area barrida aumenta con el cuadrado.
Por eso cuanto mas grande, mas barato resulta la energia generada.
Pero en este… » ver todo el comentario
Si el principio físico se basa más en interacciones sólido y fluido que en presión de un fluido sobre un sólido, el análisis de hasta donde puede llegarse con estos aparatos puede ser muy distinto que simplemente compararlos con aerogeneradores.
Yo si lo tengo claro.
Un cosa no tiene por qué sustituir a otra. Cada una tiene un campo de aplicación diferente.
No lo veo util.
Y no es problema de eficiencia, sino que es muy caro.
Se ve que estos le han encontrado utilidad a esta vibración.
Pero fijate, si combinas paneles solares con estos aerogeneradores (con pintura solar: www.meneame.net/search?q=pintura+solar) y baterías para almacenamiento... claro la noche es lo que hace falta incluso generar la lluvia (www.meneame.net/search?q=lluvia+electricidad).
Lamentablemente las cosas tienen sus tiempos. Aunque siempre diría que hay que invertir en I+D+i
Sin embargo, la eficiencia dbe ser muy baja.
Para potencia baja en Arangon han desarrollado un Monopala pendular.
#19 Usarlos como farola puede ser buena idea, pero solo como generador puede ser fallido. Los generadores pequeños puede que no generen ni lo gastado en su fabricacion.
Tambien existe el windbelt.
Lo que no entiendo es como hacen vibre a cualquier velocidad de viento y no solo a ciertas velocidades .
es.wikipedia.org/wiki/Windbelt
Me imagino que usarán un generador de imanes permanentes, por lo que únicamente necesitarán que el aparato vibre, aunque si el valor del viento está restringido entre valores muy acotados, pero habituales en el lugar donde esté, entonces incluso podrían generar la electricidad con el componente de frecuencia en cuenta.
Si está bien diseñado, no tendría por qué romperse nunca.
"Ruptura" se utiliza para cosas inmateriales. "Ruptura del pacto".
www.rae.es/dpd/rotura
Espero que sean eficientes.
“Lo comparan con los paneles solares”..supongo que lo dicen por el rendimiento que da...
Por un lado se desprecia e ignora la investigacion española.
¿Donde esta el palo en la enzima polimerasa phi29?
Por otra parte.¿Cuales son esos inventos españoles con palo?
¿La fregona?
El invento de la fregona no esta en poner un palo. Cosa que se llevaba haciendo desde hace años. El invento esta en el escurridor. Es un diseño muy util, practico... y que se puede fabricar mediante moldeo… » ver todo el comentario
Sí quieres aprovechar toda la altura del palo pones varios en paralelo.
Este invento lleva lo del "palo" español a su máxima expresión, pero no deja de tener pinta de ser una chorrada en cuanto a rendimiento.