Al final, y entrados ya en marzo, los aportadores a este crowdfunding se han hartado y han comenzado a pedir la devolución de su dinero sin más pretexto, disculpa ni subterfugio. La reacción de Indiegogo ha sido fulminante, cerrando unilateralmente el micromecenazgo del Vega+ y dando carpetazo a esta tomadura de pelo de manera tajante.
|
etiquetas: adiós , zx spectrum vega plus , crowdfunding , indiegogo , campaña , vega+
Fdo: Uno que está esperando el Heroquest
Me fié en su día porque tenían relativa experiencia, pero, obviamente, una y no mas
Yo ya sólo participo en productos que realmente quiera que se hagan, pero nunca más en gilipolleces de las que en el fondo me voy a olvidar en una semana.
Yo compré un puto retrato personaliado en Kickstarter a un artista y llevo 2 años esperándolo, ni rastro del artista.
No es el caso de esta noticia, necesariamente, pero yo he colaborado en crowdfundings de grupos de música que querían sacar un disco y lo hacían a través de crowdfunding. Y luego ni les pedí que me mandaran el CD. Simplemente conocía la idiosincrasia del grupo, pensé que merecía la pena apoyarlos y puse mi granito de arena. Obviamente no siempre es así ni todas las campañas de este tipo tienen por qué obedecer a esta lógica, pero de ahí a afirmar que son todas inversiones y compararlas con las actividades de los bancos como hace uno por ahí arriba...
Lo apoyas por:
Quieres el producto
Quieres que sean capaces de realizar el producto
Cualquier razón que se salga de las dos anteriores es NO entender este sistema.
Una de las bases es que si no sale el producto, deben devolverte el dinero, yo me vi en uno así y no tuvieron problema en devolverlo, claro que era gente seria.
#17… » ver todo el comentario
Asi he comprado joyas como el KSP y el Prison Architect.
Mucha gente a perdido la confianza en este sistema pero lo ha hecho con razón.
Y conste que me parece un modo legitimo de lograr proyectos, eh, que conste, pero vamos una cosa es apoyar un proyecto que reviste cierta seriedad y otra cosa creer en telepredicadores.
Para cuando abrió la campaña de crowdfunding el ZX-Uno ya estaba totalmente desarrollado, mientras que el Vega+ pidió dinero para el desarrollo.
La campaña de crowdfunding de ZX-Uno fue para que los diseñadores ofrecieran al público en general una tirada del producto y punto. El ZX-Uno siempre ha sido abierto, cualquiera puede bajarse el diseño de la placa, el firmware y montárselo en casa. El crowdfunding era para gente como yo que no tiene las habilidades para hacerse… » ver todo el comentario
- Lo creadores de la consola son MUY malos comunicando. Dan poca información y mal.
- Indiegogo ha cerrado la posibilidad de que se pueda seguir comprando la consola a través de su plataforma debido a las quejas.
- Han retrasado la entrega ya tres veces. Lo cual sucede en la mayoría de los crowdfunding que al final acaban entregando el… » ver todo el comentario
En cuanto a lo que comentas... bueno, no he visto (todavía) ningún comunicado de Indiegogo diciendo que han cerrado la campaña. Existe la posibilidad de que sea un cierre voluntario por parte de RCL.
Los retrasos serían admisibles de no ser porque comunican que se van a retrasar… » ver todo el comentario
El año pasado, para un pico proyector HD que acabó recaudando más de 600000€, cuando ya se había pasado de la fecha más de 6 meses, la empresa detrás del proyecto no daba ni la hora y ya nos estábamos quejando de los retrasos, la falta comunicación y la estafa a la propia web, no nos hacían ni puto caso y la campaña seguía abierta.
Me pareció una actitud muy poco profesional por su parte, entendía perfectamente que me la jugaba al poner el dinero, pero ellos podrían haberles cerrado el chiringuito muchísimo antes.
Pero bueno, en general es una pasada lo que se puede llegar a hacer con el crowdfunding.
Los precios son variables, pero en el caso más caro son por lo menos la mitad más baratos que el precio más caro del mismo recorrido con la Deutsche Bahn.
Pensaba que habían comprado un tren pero por lo que leo en la Wikipedia lo tienen en leasing. Tienen previsto conseguir más y montar más líneas.
en.m.wikipedia.org/wiki/Locomore
Así va España, aquí desguazan lo que en otros países se usa para ofrecer precios bajos.
Todo prometía, más prometer humo es basura.
Es como ese paraguas que soplaba aire para aparatar el agua, ideal para mojar a todos los que tienes alrededor, pesa más, se le acaba la batería y si la gota es grande y pesada te mojas. Y todo para tratar de innovar un producto que en general funciona bien, un paraguas con tela.
Luego hay casos como el Hoverboard de Hendo, que el producto está bien pero la empresa responde poco, pero si tiene futuro como producto.
¿que pasa con los juegos que el copyright ha caducado?
El copyright no caduca hasta pasados 70 años de la muerte del autor así que esto no se aplica en estos juegos.
¿y los que no están a la venda?
Esto es irrelevante, además de que muchos de estos juegos siguen estando a la venta en las tiendas de juegos clásicos de la 3DS y la WiiU.
¿y los que se ha perdido el código?
¿Perdido el código? No sé si te refieres a que sus autores no tienen el código fuente o a que se haya filtrado. En cualquier caso es irrelevante.
Esto es irrelevante, además de que muchos de estos juegos siguen estando a la venta en las tiendas de juegos clásicos de la 3DS y la WiiU."
¿Si? ¿muchos? ¿que porcentaje? Además, la NES mini es un ejemplo, ¿y los otros sistemas?
Además, el tema de la legalidad si que es irrelevante, eso depende del uso que se le de, no de la herramienta en si, y yo me quejo del producto, que intentan engañar al consumidor para que recompre los juegos que ya pagó… » ver todo el comentario
Además, el tema de la legalidad si que es irrelevante, eso depende del uso que se le de, no de la herramienta en si, y yo me quejo del producto,
Por más que le doy vueltas a esto no le encuentro ningún sentido.
que intentan engañar al consumidor para que recompre los juegos que ya pagó en su día vendiendo una nes que no es una nes o un spectrum que no es un spectrum por la sencilla razón que no permite cargar su software ni conectar sus periféricos
No están engañando a… » ver todo el comentario
"Por más que le doy vueltas a esto no le encuentro ningún sentido."
Aquí no puedo ayudarte.
"No están engañando a nadie. Está bien claro que la NES mini no es una NES antigua."
En la publicidad de la Nes classic mini: "Nintendo Classic Mini: Nintendo Entertainment System es una versión en miniatura de la rompedora NES lanzada en Europa originalmente en 1986." Si, está clarisimo, te dicen que es una versión en miniatura de la NES, tiene incluso la tapa… » ver todo el comentario
Yo la tengo con más de 200 juegos de NES, y una selección de más de 200 de SNES, Megadrive, PCengine, Master System 2, NEOGEO y MAME...
Ejemplo rápido: www.youtube.com/watch?v=2xm_HBywJCA
Y como es un procesador ARM, enseguida han hecho hmods (paquetes) de los emuladores ya existentes para RaspberryPi, como nestopia, fceumm, picodrive, mame2003, fbalpha, fbalpha_eno, además de Spectrum, MSX, CPC, Atari2600, dosbox......… » ver todo el comentario
Es una pena porque he visto proyectos brutales por ahí, pero ya no me fío de nadie que quiera mi dinero antes incluso de ponerse a trabajar en un prototipo que funcione y que pueda ver yo, o incluso ni así, mirad Ouya como salió y eso que era un proyecto realmente interesante...
Si yo tengo mis cintas de spectrum pero no puedo cargarlas en el retrocacharro ¿para que lo quiero? Para eso ya tengo mil emuladores para mil aparatos portatiles.
Un ejemplo de retrocacharro BIEN hecho es el onechip MSX y sus copias.
Otro ejemplo de MAL retrocacharro es la NES mini.
Me compro un "spectrum" donde no puedo usar mi software ni hardware de spectrum ¿hola?
Aparatos donde se pueden usar emuladores hay a patadas, para móviles, consolas portátiles... y como bien dices una raspberry es muy económica y cualquier mando usb funciona (y… » ver todo el comentario
En lo de que es una pena que no se le puedan meter más juegos estoy de acuerdo. Aunque claramente al público en general le ha gustado tal como es, ya que ha sido un éxito de ventas.
Segundo, la legalidad depende del país donde estés, y es variable y interpretativa, ¿que pasa con los juegos que el copyright ha caducado? ¿y los que no están a la venda? ¿y los que se ha perdido el código? ¿son ilegales? ¿seguro?¿seguro que si en un supuesto juicio apelo a "no me consta, no me acuerdo, esto lo lleva mi marido" no me salgo con la mía?