Durante el año 2019, trabajaron el 18,26% (139 de 761) de los toreros, el 4,34% (116 de 2.676)) de los novilleros y el 17,53% (57 de 325) de los rejoneadores, que estaban registrados en esas tres categorías profesionales (3.762).
|
etiquetas: abismo , tauromaquia , datos , estadísticas , toros , debacle
PD. Las condiciones no pueden ser mejores, jornadas largas para poder confraternizar con los colegas, al igual que viviendas conjuntas para crear comunidad, el uso del agua estará restringido para crear olor a grupo común.
PD. Las condiciones no pueden ser mejores, jornadas largas para poder confraternizar con los colegas, al igual que viviendas conjuntas para crear comunidad, el uso del agua estará restringido para crear olor a grupo común.
Ah, no, que los trabajos del campo solo los queremos para gente que nos cae mal, como inmigrantes o toreros. Disculpa.
La de formas que hay para pasarlo bien si tener que maltratar a un animal.
cc #5
No te lo crees ni tú. Comparar tirar la pelota a un animal que convive con nosotros desde hace miles de años, con un encierro
Anda que no tenías ejemplos, como granjas o mataderos, para venir con esa chorrada.
Que aprendan a vivir de otra actividad como nos ha tocado a muchos, joder!
Tanto llorar por el fin de un sector minoritario, deficitario y absolutamente prescindible.
Seguiría habiendo suelta de vaquillas en las fiestas de los pueblos (está muy arraigado).
Pero en cuanto a corridas de toros, creo que se limitaría a las grandes ferias: las de Fallas, de fiestas del Pilar...
Sería un evento más puntual,casi una curiosidad y quedaría gente dispuesta a pagar las entradas.
Creo que aún hay una importante base de afición a los toros (que mengua cada año) pero que sigue ahí.
www.teinteresa.es/espana/Ayuntamientos-subvenciones-premios-financia-E
Lo que digo es que, si se eliminan las subvenciones se puede ver un efecto oferta/demanda. Se subirían los precios hasta que fuera rentable y seguramente solo sobrevivirían las grandes ferias.
Tipo la fórmula 1, pagar un pastizal una vez al año para ver una carrera vale, todas las semanas ya es otra cosa.
Y si no les tocaría "modernizarse" no sé, poniendo publicidad en los burladeros,tipo en el fútbol, publi en el traje de luces o, esto ya me sorprendería menos, en los propios toros.
Y, en mi opinión personal poco a poco se vería que no es rentable cómo nos venden y que terminaría por desaparecer.
Depende como el fútbol, la F1, motos... Más de la pasta que metan las TV que de las entradas.
Con las entradas y subvenciones no hay para los sueldos que mueven algunos.
El toreo yo creo que ya ha sufrido que las TV ponen poco o nada, hace tiempo que no veo por ejemplo nada similar a aquello de la feria de san Isidro en canal +.
Yo creo q ellos mismos con su insistencia en torturar al toro están cavando su tumba
Hacían lo mismo que los de mi pueblo: botellón y como mucho quedar para jugar al fútbol.
Y súmale que es en las ciudades donde hay plazas de toros, corridas de forma más habitual y hasta ferias con carteles de toreros importantes en las fiestas patronales.
Y por otro lado, las fiestas de los pueblos se llenan de gente de la ciudad que viene a correr en los encierros. Cómo se explica eso entonces?
Un win win en toda regla
Los vegetarianos deben ser terroristas entonces.
¿Y qué me dices de los defensores radicales de los Derechos Humanos? ¡¡qué chusma!!
Puestos a no maltratar al animal, abrimos otros frentes de supuesto maltrato que la peña ni se da cuenta. Ahora, todos éstos ni se lo plantean mientras ponen a caldo cualquier cosa referida a un animal.
Yo creo que la sociedad avanza debatiendo cosas incómodas.
"Exterminar, exterminar!"
Pero a un taurino lo que le pone es eso.
www.youtube.com/watch?v=wE3fmFTtP9g
Ni trabajan ni fomentan el turismo ni aportan nada pero ahí están chupando del bote
Una ganadería de lidia tiene costes. Aquí me pregunto, ¿cómo es posible que haya ganaderías de lidia que no tienen ingresos de la venta? Algunas posibilidades:
a) Ayudas del estado
b) Dinerito en negro del bueno
c) Son muchimillonarios y lo hacen por placer
Y en tres años, a cualquiera que se le ocurra torturar o ver cómo torturan a un animal, se le mete un juicio y, con suerte, una cuantiosa multa.
Y con eso todos contentos ¿de verdad?
Lo que hay que escuchar.
Si es una práctica analfabeta, retrógrada y anacrónica como la de tirar una cabra de un campanario, se prohíbe y al que no le guste que lea un poco más.
Además las malas prácticas habituales ya hacen eso, para dar ventaja al torero cagón que no es capaz de enfrentarlo con el animal al 100% de sus capacidades.