Entrevista al asesor especial del Centro del Sur para las áreas de Salud y Desarrollo, quien afirma que el Gobierno de España zanjó la polémica de la Hepatitis C con una "solución política, pero no real". Exrepresentante de la OMS, será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid.
|
etiquetas: medicamentos , farmacéuticas , germán velásquez , entrevista
Es cierto que existe mala praxis derivada de que las empresas farmacéuticas estén gestionadas por gentes con MBAs.
Es totalmente falso que la ciencia sepa curar todas las enfermedades.
Gracias.
PD Al tipo lo han intentado matar unas pocas veces, solo en el 2001 lo intentaron en tres continentes www.theguardian.com/world/2001/aug/31/aids.johnvidal
La mayoría de fármacos que se consumen están destinados a tratar enfermedades crónicas como son la HTA, la DM o la dislipemia.
Por otro lado están fármacos cuya función nunca jamás ha sido curar, pero salvar millones de vidas como el sintrom (acenocumarol) para prevención primaria o secundaria de fenómenos tromboembólicos.
Por no decir, que una gran cantidad de los fármacos que consumimos son para tratamiento sintomático: AINEs (ibuprofeno, dexketoprofeno,… » ver todo el comentario
Ya no mueres de las mismas enfermedades que hace 50, 30 o incluso 20 años.
Lo que sucede ahora es una medicalización y posterior medicamentalización de situaciones que no son en sí una enfermedad, sino factores de riesgo (ej: hipercolesterolemia) o situaciones fisiológicas (ej: menopausia).
Aquí sí voy a dar la razón a quien diga que la industria farmacéutica saca taja. Es así.
Pero… » ver todo el comentario
Cuanto tengais un catarro, lo pasais sin tomar nada también.
¿Ulcera de estomago? a pasarla como un valiente, tomarse un antiacido es solo tratar sintomas.
Ansiedad, depresión, etc...nada nada, mariconadas todo.
Luego dice que un 20% de beneficio es mucho. Que los laboratorios tienen que sacarse de la manga la investigación y que no hay una cura para el cáncer porque se les acabaría el chollo.
No sé si está a favor de la legalización de la marihuana, pero hagan sus apuestas.
Si un virus diluido un millón de veces te cura, un medicamento diluido te debería de matar.
Es una entrevista, no un estudio serio, por lo que tu titular es sensacionalista.
No he añadido el nombre propio pero he dejado las comillas, para que se vea que es una declaración. El motivo es que no suelo poner el nombre propio en titulares de personas que no conozco de nada. A mí al menos, ese nombre no me da ninguna información.
Salu2
Desprivatizaciones urgentes:
- argentaria
- eléctricas
- sanidad
- educación
Desprivatizaciones posteriores:
- intermediarios y distribuidores de alimentos
- investigación farmacéutica
- red eléctrica española
- agua
- repsol
- telefónica
- transmediterránea
- iberia
- aena
- libros de texto
"En Dinamarca, es de 300 dólares, una tercera aparte. Y no podemos decir que los americanos tengan mejor salud que un danés, un holandés o un sueco. En España, el consumo es de 600-700 euros al año, un consumo desproporcionado."
Cosas de un copago farmacéutico destacado que él sería el primero en rechazar.
---
6. Someter a un paciente a una serie de cuidados y remedios para curarle una enfermedad.
"el médico que me trata no me recibirá hoy"
---
¿tratar los síntomas o tratar la enfermedad?
¿Y de qué dice que es administrador este y en qué quiere recortar el gasto?
Pero a mi me dió y "el sistema" médico oficial no informó a nadie. o sea que no hay control sobre si se da en pocas ocasiones, o se da en bastantes pero no se quiere saber
www.publico.es/actualidad/usted-enfermo-padece-vida-normal.html