La ilusión generada en el sector agroalimentario andaluz por la salida de Donald Trump de la Casa Blanca ha tardado en disiparse apenas un par semanas después de la toma de posesión de Joe Biden. El Federal Register (el equivalente al BOE estadounidense) ha publicado la decisión de no revisar los aranceles actualmente en vigor, manteniéndose por tanto el 25% sobre el aceite de oliva envasado y la aceituna verde hasta próximas revisiones dentro de seis meses.
|
etiquetas: aceite , español , eeuu , túnez , portugal
Una vez conseguida la reputación, quieres seguir manteniendo las ventas sea como sea.
Lo que ocurre es que esta vez, en el caso de España, por un motivo específico de aranceles, los precios han subido bastante en EEUU.
Una vez descubran el pastel en EEUU, esto hará que de aquí a poco sean Portugal y Marruecos los líderes en ventas de aceite.
Añado, se debería también mantener esa "reputación" manteniendo los precios altos y conseguir ser así más… » ver todo el comentario
El aceite español esta seriamente castigado por aranceles norteamericanos y las compañías que no quieren dejar de vender, están usando sus fabricas para embotellar otros tipos de aceites... El "problema" es que el consumidor descubra que eso de aceite mejor del mundo es falso y que para sus necesidades otros orígenes pueden hacer un aceite más que decente.
A mi me pasa al contrario , cada dia aprecio mas las diferentes varidades IBERICAS
Es imposible saber lo que uno come. Las empresas alimentarias se dedican, directamente, a mentirnos. Con alevosía.
Este tema necesita ser tomado en serio ppr las autoridades. El ánimo de engañar debe ser sancionable.
OrigenMarca España.