Cuando Sony anunció que iba a dejar de fabricar cintas para Betamax, muchos se sorprendieron de que el formato todavía se utilizara en Japón. Pero no es la única tecnología retro que se resiste a desparecer.
|
etiquetas: tecnología , retro , fax , disquete
y es una lista de pacientes asignados a médicos, no parece muy sensible.
Y la tontería de "más barato que una USB" parece dar a entender que no se reutilizan.
Como no se contabilizan como inmovilizado sería muy difícil calcular el gasto público anual en pendrives pero intuyo que puede ser enorme.
En verdad es el método por lejos MAS INSEGURO.
El sistema es tan seguro, que eeuu sigue usando disketes de 8 pulgadas para controlar sus misiles nucleares, es decir: la supervivencia de la raza humana lleva 50 años dependiendo de los disketes, que mas pruebas quereis ?, han demostrado sobradamente su valia.
www.todayifoundout.com/index.php/2013/11/nearly-two-decades-nuclear-la
No creo que haga falta comentar lo inseguro que es esto.
Trabajo ligado al sector bancario, y no me parece que la gente de mi alrededor no sepa muy bien cómo funcionan las cosas, por mucho que sigan programando en cobol o pl1.
Pero vamos, que sí. Pretender que distribuir (quién sabe cómo) disquetes entre los médicos es más seguro que hacerlo a través de una red es ridículo.
Cuántos ordenadores tienen copiando disquetes? No están conectados a la red? Como recogen y mecanizan esa información? Transmitir la información a los médicos no parece el eslabón más débil de la cadena.
Claro, como hoy en día no viaja información sensible por la red ...
(CC #1)
Te debes confundir con los CD regrabables, o yo qué se.
Porque anda que decir que un disquete va bien solo con una grabación.... Tela.
Los cojones
Yo me quedo con mi USB o mi disco duro.
Pero bueno sí, lo del diskete es una tontería teniendo en cuenta que esa información, aunque importante, es extremadamente mínima
Añado, si la lista la hubiesen hecho hace un año sería más llamativa ya que habrían incluído el vídeo Beta. Eso sí que era raro que siguieran fabricándolo, el fax no tanto.
Eso de que es más rápido que un CD, también es mentira... el otro día tuve que cargar/grabar datos a un diskette... joder! menos de 1 Mb y tarda una eternidad!
Se ahorran tener que montar un sistema seguro de transmisión de datos, y saber usarlo, y el funcionario de turno solo se acerca a la sucursal más cercana y entrega el disquette en un sobre. Al tiempo en el mismo soporte reciben la respuesta del banco.
Existen los CDs, pero algunos funcionarios tienen serios problemas con los programas de grabación y siguen usando disquetes.
Cada vez que viene alguien y ve que en mi departamento todos tenemos disquetera se sorprende, pero es lo que hay.
Como dice el "iluminado" de mi jefe: -Esa no es la cuenta.
"La cuenta" es: ¿cuanto cuesta comprar y montar una disquetera EXCLUSIVAMENTE para ver una lista que podría enviarse perfectamente por correo electrónico?
Más simple aún: ¿cuánto cuesta enviarlo?
Todo es es coste. Vale que Noruega no tiene mucha gente, pero si está muy dispersa y hay que preparar los envíos, distribuirlos, ....
Y ya no hablamos de lo que dices de comprar las unidades, instalarlas (vete a poner disquetes en ordenadores que ya no traen ni DVD) ....
Ridículo.
#12 y en los típicos paneles de anuncios, que muchas veces se pasan horas con una ventanita de error o incluso con el escritorio de Windows XP.
En el carrefour hay una, yo pensaba que era un tubo neumatico, hasta que empece a trabajar allí, y me di cuenta que no que era una cámara que se mueve de punta a punta por todo el pasillo principal.
www.carrefour.es/movil-samsung-gt-e1200-negro/323501200/p;jsessionid=c
Luego también está esta tienda, pero te piden el DNI para poder venderte este teléfono o cualquiera, y guardan tus datos en sus ordenadores:
www.phonehouse.es/movil/samsung/e1200.html#
En Media Markt:
tiendas.mediamarkt.es/moviles-telefonia-movil-libre/ct/rangeprice.10-2
En Alcampo también suele haber.
Lo compré hace un año en phone house
Amazon es la solución para comprar una nueva batería
PS: Como ejemplo, www.miro.es/app/f/sc-143-144/telefonia-movil-libre/telefono-movil.html
Lo mismo que el disco duro en la mayoría de casos. Entiendo que los vemos desaparecer y que todo estará en una nube, incluido el sistema operativo. Pero esto me parece más lejano.
Y sobre lo del disco duro, el día que no tengas acceso a internet o pase algo como lo de megaupload, ya verás que gracia cuando pierdas tus datos...
Lo de la SIM tarde o temprano pasará. Creo yo. Cuando para tener un móvil de alta gama o un par de marcas acuerden ese camino y se te exija tener una eSIM y haya una operadora que lo ofrezca... El resto detrás.
O sea, Microsoft publica un sistema operativo, y dice claramente "en 14 años dejaremos de darle soporte y tendréis que actualizar".
Luego vienen los listos "voy a gastarme 500 millones en licencias de este programa sobre el que voy a basar toda mi empresa, sin pedir el código fuente ni ninguna garantía de mantenimiento futuro".
Y luego llega 2014, tras 50 avisos de Microsoft se acaba el soporte, y todos a llorar porque la puta mierda de programa solo funciona en XP (porque si fuera un programa bien hecho seguiría funcionando en los siguientes Windows).
Y ahora fuera de coña, sí, pueden serlo. Había un proyecto de tren de ultra-alta velocidad, que básicamente era eso.
www.spacex.com/hyperloop
Eso queda muy mal en la lista, puede que ahora existan más metros de esa tubería que antes, solo que el servicio para lo que nació, correspondencia de cartas si está más muerto.
Por ejemplo se usan para la basura, en.m.wikipedia.org/wiki/Automated_vacuum_collection
La respuesta de la "encargada": porque te aseguras de que lo lean.
Penoso por ambas partes
Se masca la tragedia.
Escribir en un sobre
Encender el ordenador, abrir el programa adecuado, escribir el texto, configurarlo para decirle que le voy a meter un sobre a la impresora...
VS
Mete el sobre en el rodillo teclea y fin
Y además sacaron máquinas de escribir con una cinta "plástica" que sólo admitia una vuelta.
Tienen una SIM capada para llamarse entre si por numeración interna (VPN) y el número pegado por detrás para saber cual es el tuyo.
En Inglés (y espanol...) FAX y FACS se pronuncia igual, pero un FACS como los que gestiono yo pueden costar facilmente medio millón de euros.
Pues un día tuve una discusión con una chica de contabilidad, porque no podía entender como un FAX pudiese costar tanto dinero. Y yo tampoco me di cuenta que hablabamos de FAX y no de FACS, así que estuvimos un buen rato con una conversación de besugo hasta que me di cuenta del problema
PD: el sistema educativo que realmente se suele admirar es el finlandés. Pero nada, oye, todos los escandinavos son iguales y todos los PIGS también.