Son estudiantes de Imagen y Sonido y Artes Gráficas de seis institutos de la región cuyos responsables avisaron en septiembre del problema. Los estudiantes no pueden utilizar los programas informáticos con los que desarrollan en las aulas sus actividades prácticas de retoque fotográfico, edición y posproducción de vídeo, diseño gráfico o maquetación.
|
etiquetas: estudiantes , prácticas , software
Gimp, Inkscape, Kritta...
No es tan dificil resolver algunos problemas.
Un poco de seriedad, el probelma no está en la enseñanza, está en la cultura empresarial de usar software "de pago" y el porqué de esas decisiones.
Cc #2
En una empresa pequeña, si le dices a la empresa que se puede ahorrar cientos de euros con software libre, ya te digo que no les cuesta cambiar.
Por otro lado, una iniciación en ese tipo de software es bastante genérica y superficial, y un buen profesor que enseñe la filosofía de como se trabaja aporta mucho más que las prácticas con el programa en concreto. Yo estudié con freehand y cuando salí me encontré que había desaparecido, pero pasarse a illustrator es una semana.
Lo que no podemos es colaborar con el secuestro del mercado que ha hecho Adobe, teniendo alternativas válidas.
Por desgracia es así, un empresario no se fia de algo "gratis", me he hartado de usar el argumento de que por mucho que paguen el Windows cuando da problemas me llaman a mí y no a Microsoft para que lo arregle, argumento que por lógica "tendría que colar" pero ni así, quieren Windows, Outlook, Photoshop, etz etz etz
En serio, estoy a favor del software libre (y en mi ordenador todo lo és, excepto los drivers Nvidia
Su respuesta, "vale pero ponme la impresora que genera pdf".
Luego, en el entorno laboral ya veras que herramienta te ponen y simplemente te adaptada.
Como aprender a usar LibreOffice para entender lo que es un Processor de textos, una hoja de cálculo, etc. .
Si luego en tu curro usan las herramientas de Google drive o de Microsoft o de Apple pues ya te adaptas.
Imagina que te gusta una pasta en luce días y llegas al trabajo y te han puesto Gimp??
Lo siento, es cruel e injusto, pero hoy en día es así.
A ver si serás tu el que confunde las cosas... Te suena "free as freedom" en contraposición a "gratis"?
Yo estoy hablando de una cosa que no tiene nada que ver, hablo del "analfabetismo" de mucho empresario al respecto.
Desde que soy autónomo en el sector del diseño he migrado a software libre, primero por motivos económicos. Pero ahora que podría permitírmelo no voy a volver al "standard" porque no hace falta y por razones ideológicas.
Los profesores cobran, el conserje cobra, los ordenadores cuestan dinero... Pero si el software no es gratis hay un problema.
No lo entiendo.
No tengo ningún problema con el software de pago, si lo necesito lo pago y lo uso. Pero para algunas situaciones como la educación creo que tiene muchas ventajas.
publiccode.eu/
-DaVinci Resolve 17. Edición, etalonaje, efectos visuales y posproducción de audio con calidad profesional
-Avid Media Composer | First. Crea con un potente software de edición de vídeo gratuito
El puto Photoshop si que es de pago, hasta para estudiantes. Lo odio desde siempre.
Son dos debates completamente diferentes.
En la 90ª edición de los Oscars de la Academia de Hollywood fueron muchas las producciones que emplearon en su producción soluciones de Avid
www.panoramaaudiovisual.com/2018/03/06/tecnologia-avid-peliculas-nomin
Las películas incluyen algunas de las más taquilleras y esperadas, como «Deadpool 2» y «Jurassic World: El reino caído».
tmbroadcast.es/index.php/blackmagic-design-25-peliculas-verano-2018/
Si quires yo también te hago una lista de software para fardar de lo mucho que sé pero no tendrá nada que ver con el contenido del artículo.