Plato arriba, plato abajo, estas cinco preparaciones que llevan como ingrediente base el arroz son algunas de las recetas más conocidas y sabrosas de nuestra abundante gastronomía cotidiana.
#54#27 En Castellón la paella lleva guisantes. ¡Pero! Lleva unos pocos, no que aquello parezca un regimiento verde en vez de arroz...
Cada lugar tiene su variedad de paella, pues se hacía con unos ingredientes u otros (los que tuviesen variedad al menos). Y mientras no hagáis cosas extrañas (como la "paella" mixta, o echarle chorizo, o rodajas de tomate) no pasa demasiado (eso sí, los de valencia la seguirán diciendo que guisantes no)
#6 estoy oyendo el esmolar de corbelles en valenciano desde mi casa, menudo jardín para meterse. te ha faltado decir que a ti te gusta con chorizo la paella
#18 La paella tiene muchísimas variantes. Hay ingredientes comunes, otros regionales / de temporada (caracoles, alcachofa, costilla de cerdo, pimiento rojo, etc.) y otros prohibidísimos (chorizo, guisantes, etc). De hecho, no hay una receta única ni histórica, aunque algunos se empeñen en que la única auténtica y verdadera es la de pollo y conejo (cuando originalmente no se hacía con pollo ni de coña, porque era carísimo, y se le echaba rata de la albufera, que es una especie de castor).
Ahora me dirás que si le echo alcachofa a la paella en temporada lo mío no es una paella. O si en la Safor o en la Marina Alta le echan pimiento rojo tampoco. Vamos, ¿y los caracoles?
Por no hablar de que la paella de marisco, es una paella también.
#27 Leyendo tu comentario me has recordado una vez que contemplé una discusión entre uno de Sueca y otro de Gandia por el tema de la paella. Ríete tú de un Sevillista discutiendo con un Bético. Joder cómo las gastan con la paella por allí.
#27#29 he visto en Castellón haciendo unas migas a tres de Albacete discutiendo como nosotros con la paella. Que si con esto si, con esto no, esto primero, lo otro...
Será algo típico jajaja.
#27 Yo creo que sí hay casi acuerdo en la paella canónica. Sobre añadir otros ingredientes yo creo que el "equilibrio" está en el número de no canónicos usados y no usar vetados(chorizo...)
También a veces en decir "paella con ..." Por ejemplo amb pilota, però todos saben que es un añadido fuera de receta original...
Sobre usar pollo o conejo, la tradición que yo he vivido es hacerla el domingo y para hacerla era para lo que se mataba el pollo. (También puedes usar pato o lo que pilles a mano mientras no rompa el punto a arroz)
#27 Ni la rata de la albufera es parecida a un castor (es una rata normal, ratus ratus) ni el pollo era carisimo antes básicamente porque toda casa Valenciana tenía o un corral o una porchada para criar conejos y gallinas.
Eso sí, originalmente la paella llevaba rata que fue substituída por conejo y pato o cualquier otro bicho volador que se pudiera cazar que se sustituyó por pollo, mucho más fácil de conseguir.
#64 No, la rata de la albufera no es una rata "normal" (¿cual es la normal? ¿Rattus rattus o Rattus norvegicus?), sino lo que en la mayor parte de España se viene llamando rata de agua (Arvicola sapidus), ¿te suena la novela Las Ratas de Delibes? Pues el bicho que le da el nombre al libro, un roedor pero que no está cerca taxonómicamente de las ratas.
#27 he probado paellas con pato y setas (impresionante).... paellas añadiendo caracoles, paella de verduras, mixta y de marisco, con alcachofa, poniendo ramitas de romero por encima etc... mientras esten buenas que mas da? la receta original ingrediente arriba o abajo está mas que clara a mi con que esté buena me vale ....
#27 Una cosa es la paella y otra la paella Valenciana, que es a la que te refieres cuando hablas de pollo y conejo, pero hay un error, y es que el pollo y el conejo no eran tan caros, ya que cada "llauraor" tenia su pequeño huertecito asi como gallinas pollos y conejos, lo de la rata de albufera eso fue en la guerra civil que ahi si que habia escasez de todo y es cuando se empezo a comer la carne de rata en la paella.
Como bien marca la tradicion la paella se hacia con las materias primas que mas se tenian a mano, pero la paella Valenciana tiene una receta unica y bien explicada, lo demas son seguir la tradicion y hacer un arroz en paella con lo que mas se tiene a mano
#96 Eso de "paella Valenciana" com mayúsculas es algo que solamente se usa en parte de la provincia de Valencia (capital y Hortes principalmente). En el resto de la C. Valenciana a esa paella se le llama de pollo y conejo. Y lo de que tiene una receta única y bien explicada es algo con cierto tufillo elitista despreciando al resto de recetas.
#70 O que la paella siempre me ha parecido un plato prescindible.
Pero vamos, no hay que tener mucho en cuenta mi opinión porque si fuera posible alimentarse a base de pastillas sería una de las personas que más provecho sacarían de eso, porque no hay pocas que me gusten menos que comer
#5 En Madrid me han puesto en el menú arroz con chistorras. Menudas mierdas comen en la capital.
En el artículo echo de menos el arroz con leche. De vaca, que ya nos conocemos...
#25 "La casita de los arroces" me envia a casa arroz a banda que no se lo salta un gitano (soy un gordo feliz)
La capital tiene muchas cosas, para bien y para mal
#25 Hombre si vas al bar de tu barrio de menú del día 8€ normal. Si vas a una arrocería en condiciones y te pides un arroz a banda por ejemplo me cuentas
#12 Como decía Gardel:
Arroz muchachos, compañeros de mi vida,
Barra querida de aquellos tiempos.
Me toca a mi hoy emprender la retirada
Debo alejarme de mi buena muchachada.…
El arroz al horno que no salga en la lista, por favor. Dejadnos el auténtico arroz de los Valencianos en paz, que luego vendrán los madrileños y harán su habitual destrozo a nuestros arroces. No puedo vivir sabiendo que hay en algún lugar de Madrid alguien haciendo una arroz al horno con gambas, pollo y guisantes.
#47 El arroz al horno en Madrid se hace mucho al dia siguiente de hacer cocido madrilenio. O sea, que se hace con garbanzos, morcilla, chorizo, tocino, etc.
Pues para mí la paella de marisco, con todo pelado. Langostinos, calamar, huevo cocido, guisantes, almejas, mejillones y colorante. En mi casa esa es la verdadera paella.
En este país vergonzoso y retrasado hay que dejar de comer arroz, porque si le das la vuelta a la palabra es zorra y es un término despectivo y machista.
#87 no me gustan los sitios donde llego y el trato a los clientes es pesimo... No pude probarlas antes de que nos largasen de malas maneras porque tuviesen que servir al siguie te turno.. Y de eso en la cofradia saben mucho
Cada lugar tiene su variedad de paella, pues se hacía con unos ingredientes u otros (los que tuviesen variedad al menos). Y mientras no hagáis cosas extrañas (como la "paella" mixta, o echarle chorizo, o rodajas de tomate) no pasa demasiado (eso sí, los de valencia la seguirán diciendo que guisantes no)
La paella tiene sus ingredientes y su tiempo.
Ahora me dirás que si le echo alcachofa a la paella en temporada lo mío no es una paella. O si en la Safor o en la Marina Alta le echan pimiento rojo tampoco. Vamos, ¿y los caracoles?
Por no hablar de que la paella de marisco, es una paella también.
Será algo típico jajaja.
elcomidista.elpais.com/elcomidista/2016/10/13/articulo/1476372723_2682
También a veces en decir "paella con ..." Por ejemplo amb pilota, però todos saben que es un añadido fuera de receta original...
Sobre usar pollo o conejo, la tradición que yo he vivido es hacerla el domingo y para hacerla era para lo que se mataba el pollo. (También puedes usar pato o lo que pilles a mano mientras no rompa el punto a arroz)
Eso sí, originalmente la paella llevaba rata que fue substituída por conejo y pato o cualquier otro bicho volador que se pudiera cazar que se sustituyó por pollo, mucho más fácil de conseguir.
es.wikipedia.org/wiki/Arvicola_sapidus
Que durante la posguerra la gente se comiese ratas comunes por hambre es otra cuestión diferente.
Como bien marca la tradicion la paella se hacia con las materias primas que mas se tenian a mano, pero la paella Valenciana tiene una receta unica y bien explicada, lo demas son seguir la tradicion y hacer un arroz en paella con lo que mas se tiene a mano
Donde este un arroz biryani mil veces mejor que cualquier paella valenciana.
Pero vamos, no hay que tener mucho en cuenta mi opinión porque si fuera posible alimentarse a base de pastillas sería una de las personas que más provecho sacarían de eso, porque no hay pocas que me gusten menos que comer
Como porque no me queda mas remedio.
Y de los mencionados solo conozco 3
Riquísimo.
Error garrafaaaaal.
Erronea
En el artículo echo de menos el arroz con leche. De vaca, que ya nos conocemos...
La capital tiene muchas cosas, para bien y para mal
De hecho no he pisado una parte de España en la que no se coma bien.
Arroz muchachos, compañeros de mi vida,
Barra querida de aquellos tiempos.
Me toca a mi hoy emprender la retirada
Debo alejarme de mi buena muchachada.…
es mi preferido en invierno
Hay un chino en cada barrio.
#65 Xactamente.
y con aceitunas
¿A quién le han preguntado?
Algunos los únicos platos de arroz que conocen son estos cuatro.
arroz blanco.
arroz con tomate.
Paella.
arroz con cosas.
Arroz con leche
Suave. Buenísima.
#41 menos mal, gracias.
Paella de callos.
Para matarlos.
En el interior o sur hay recetas de arroz?
Yo he probado arriba con liebre, arroz con pollo...
www.rebanando.com/receta-55483-arroz-a-la-asturiana.htm