El 18 de noviembre de 1995 se producía otro hito animado con el estreno en las salas japonesas de Ghost in the Shell, una costosa producción de poco más de 80 minutos que adaptaba parcialmente el manga de Masamune Shirow y que sería la culminación, en todos los sentidos, del movimiento cyberpunk (al menos en suelo nipón)
|
etiquetas: anime , manga , gits
#5 Mira la etiqueta de una cerveza San Miguel. Es originaria de Filipinas y aún hoy es relativamente popular por allá.
La San Miguel y yo siempre hemos sido amigos.
Me entero hoy de su origen filipino.
Me has dejado loco ja ja ja
gracias por el dato.
Y luego los raros son los que dicen que Colón era catalán.
Es más, #73 te contradice explícitamente. Va a ser que el que no entiende lo que lee eres tú, ¿eh?
Vuelve a leer lo que escribiste, anda, que das vergüenza ajena.
Tu entiendes lo que te da la gana no? #54 te lo explica muy bien.
hay tropecientos montajes decentes que quitan la morralla y dejan lo que es el libro.
Tolkien Edition es mi favorita, todo condensado en 4h y fiel al libro.
Hay tanta porquería que hasta han sacado pelis alternativas con los recortes. Con la historia del pálido orco, por ejemplo.
El concepto que maneja es el surgimiento de una conciencia en la máquina. En cambio, los desgraciados lo cambian en la peli por un espíritu humano, tócate los cojones.....
www.youtube.com/watch?v=Bd2LThO0PcQ
www.youtube.com/watch?v=q0z08OpmEPc
de los comentarios:
Composer Kenji Kawai when writing the soundtrack for the film 1995 film animated Ghost in the Shell wanted the main theme to be sung by a Bulgarian folk choir, but at the time there were no professional folk singers in Bulgaria that he could find, so in the end he wrote the song in ancient Japanese sung by a Japanese folk choir, but sung in the structure and style of Bulgarian folk music (With a Japanese twist).
The particular track is called "Making of a Cyborg."
Lo de Scarlett Johansson fue una broma de muy mal gusto.
Que al buscar ghost in the shell en Google sea eso lo primero que aparece es una vergüenza para el cine y para la humanidad.
#6 El tema principal de la película es impresionante. Todavía se me siguen poniendo los pelos de punta.
www.youtube.com/watch?v=z64HCi2rQkE
#15 Disfruta de la… » ver todo el comentario
Ya lo pregunté en su día, pero ya no lo encuentro
Stand alone complex primero.
Luego las pelis
Y si te mola, Arise y 2nd Gig
2nd gig y solid state society son algo flojas, todo lo demás mola, pero Stand Alone Complex es más fácil de digerir. Y tiene Tachikomas.
Añado que ya no puedo editar:
El doblaje al español de stand alone complex merece la pena.
Gracias
Porque en aquella época el espacio era un bien más escaso, la borré y no la he conseguido volver a encontrar
Qué rabia me da cuando los fansubs son mucho mejores que los oficiales.
PD: qué "tontería" era el extra de los tachikoma al final de cada capítulo, y madre mía en lo que se termina convirtiendo al final!
Los zombies son muertos que vuelven a la vida, da igual si es por un virus, por una maldición o porque, como en TWD, simplemente desde cierto momento, todos los muertos reviven, y ser mordido por un zombie hace que te mueras primero, provocando tu resurrección que no viene por haber sido infectado.
A ver si somos rigurosos con un tema tan trascendental como este, cohone.
#85 lo explica perfectamente: esto viene de 28 días y el chiste es de Enjuto Mojamuto.
Ya peinamos canas, sí.
Y sí, un zombi es un muerto que vuelve a la vida, un muerto viviente. Pero con carne, sino es un esqueleto.
Aunque han cambiado muchísimo el guión y la historia, muchísimas escenas son identicas a la de la película de dibujos animados. Es decir, si ves primero la de dibujos animados no hará spoiler de la película, pero constantemente veras referencias a la película de dibus.
Sea como fuere es un peliculón.
Y te lo dice alguien que superó el mismo problema.
91-100: Si no te atrae el anime pero tampoco estás cerrado a todo lo que puede ofrecer.
71-100: Si te atrae el anime pero tienes altos estándares.
31-100: Si te atrae el anime incluidos sus tópicos.
11-100: Si tienes curiosidad por las producciones más flojillas.
01-100: Si eres un completista nato, te divierte lo abiertamente cutre o tienes... intereses específicos (dudo que haya alguna parafilia que no esté cubierta).
Al igual que la diferencia entre zombie e infectado: el zombi está muerto.
La diferencia entre zombi e infectado no es la muerte si no la razón por la cual se han convertido. Un zombi "vuelve a la vida" por un hechizo o encantamiento. Un infectado lo hace por una enfermedad.
Androide => Máquina con forma humana.
Cyborg => Humano con partes cibernéticas.
La diferencia es bastante grande.
Mas o menos como Akira, que si bien fue esa película la que me hizo literalmente amar la animación para siempre, no cabe duda que el manga es infinitamente mejor y (lo sé, me repito, lo dije apenas hace unos días) la única novela gráfica que me haya hecho llorar al final (aunque V de Vendetta no se queda atrás en ese aspecto).
Las películas y SAC I y II, auténticas obras maestras. De hecho, hasta las considero un pequeño nostradamus.
El primer acierto, me parece el tema de los 11 individuales (Segunda temporada). Cuando empezó a haber atentados yihadistas en europa a raiz de la publicidad del ISIS, en muchos casos no era gente ni… » ver todo el comentario