En tu entorno laboral:
1. Te levantas en la reunión
2. Poner las palmas de las manos en la mesa
3. Miras a los ojos al guiri en cuestión
4. Pronunciar con ira:
"Are you selling me the motorbike"?
En tu entorno laboral:
1. Te levantas en la reunión
2. Poner las palmas de las manos en la mesa
3. Miras a los ojos al guiri en cuestión
4. Pronunciar con ira:
"Are you selling me the motorbike"?
You have more tale than little street
Tienes mas cuento que Calleja
From lost to the river
De perdidos al río
The mother who gave birth to him
La madre que lo parió
Sissy the last
Marica el último
For if the flies
Por si las moscas
Your pan has gone
Se te ha ido la olla
Everywhere they boil beans
En todas partes cuecen habas
Composed and without girlfriend
Compuesto y sin novia
Go out by legs
Salir por piernas
If I have seen you I don't remember
Si te he visto no… » ver todo el comentario
#36 Lo de el plural no lo conocía, por lo que veo en tu enlace seria una norma irregular puesto que ningún otro país termina en ard no? me interesaría saber de donde procede exactamente.
#39 Como tantas otras palabras del inglés, la incorporaron del francés antiguo. Por cierto, nuestro "español" también viene de cómo nos llamaban en Francia, pero de la versión moderna: Espagnol
#59 Para mi eso no tiene sentido. ¿Entonces cómo lo dicen si no quieren ser despectivos? "A Spanish" sería incorrecto. Ninguno de los adjetivos acabados en -ish se puede usar como sustantivo singular. Por ejemplo, "an English" sería también incorrecto, debe ser "an Englishman". Entonces podrían decir Spanishman... De acuerdo, entonces busca Spanishman y Spaniard (entrecomillados) en Google a ver qué resultados te da cada uno. La mayoría de los primeros no… » ver todo el comentario
Un inglés no se rinde, el "da arriba". (give up)
No se levantan, sino que "cogen arriba". (get up)
Tampoco llegan a algún sitio, sino que "cogen allí". (get there)
Los ingleses tampoco saben cuidar, prefieren "mirar después". (look after)
Cuando conducen, en lugar de parar, ellos "tiran arriba". (pull up)
... y no sigo porque ya me pongo cansino, pero sus "phrasal verbs" también son de traca
¿La 17 es realmente así? Para mi siempre ha significado "convencer a alguien que no quería cambiar de opinión" o similar.
Y la 14... ¿realmente hay alguien que hable así a estas alturas?
#46 Sí, me parece que es esa la que debían querer poner. "Se le va la olla" significa "volverse loco", que no parece ser lo que querían poner. "Se come la olla" nunca lo he escuchado, me parece que está mal.
#45 no es lo mismo. "Se le va la olla" = "se vuelve loco". "Se come la olla" = "se preocupa/obsesiona(etc) demasiado con algo". En mi entorno se usan las dos. Mucho. (Soy de Barcelona)
Traducir "le da palo" por "gives him a stick" es ridículo. En esa expresión "palo" significa "vergüenza". ¿Se supone que el artículo lo ha escrito una española?
#27 Menuda chorrada acabas de soltar. Ese razonamiento serviría para todas: en "va pedo" el "pedo" significa "borracho", no "pedo"; en "se le ve el plumero" lo que se le ven son las intenciones y no un plumero real, etc...
Y a cuento de que viene que en el texto completo usen continuamente Spaniards? es como si yo escribiera un articulo igual sobre Sudamérica, y en absolutamente todos los puntos dijera, "Un sudaca no dice..." seguramente aquí me tacharían de racista, pero eh! se meten con los españoles, somos progresways y es un tipo de comportamiento racista que si esta aceptado
Artículo de everything at hundred. #22 Porque Spaniard es "español" como habitante nacido en España, no van a usar Spanish porque eso es la lengua y la nacionalidad.
#26 Un español es un spanish, otra cosa es que usen spaniard para diferenciarnos de los ¡¿¡¿spanish!?? de sudamerica, spanish = musulman, spaniard = moro
#22 ¿De donde viene eso de que Spaniard es despectivo? ¿Es por el anuncio de Bq? No tiene nada de despectivo. En inglés hay algunos casos en los que el sustantivo y el adjetivo de una nacionalidad son distintos. En este caso no se puede decir de otra manera, "a Spanish" es incorrecto. "A Spanish man" o "a Spanish woman" sería correcto. Spanish como sustantivo se refiere exclusivamente a la lengua.
En tu entorno laboral:
1. Te levantas en la reunión
2. Poner las palmas de las manos en la mesa
3. Miras a los ojos al guiri en cuestión
4. Pronunciar con ira:
"Are you selling me the motorbike"?
Lo mismo si te devuelven mal el cambio
- If, if, between, between.
#festivalDelHumor
- Trabajo estable?
- No, table es mesa
En tu entorno laboral:
1. Te levantas en la reunión
2. Poner las palmas de las manos en la mesa
3. Miras a los ojos al guiri en cuestión
4. Pronunciar con ira:
"Are you selling me the motorbike"?
Lo mismo si te devuelven mal el cambio
www.merriam-webster.com/dictionary/spaniard
mucho"... Y tal
mira a #4, él sí que sabe
You have more tale than little street
Tienes mas cuento que Calleja
From lost to the river
De perdidos al río
The mother who gave birth to him
La madre que lo parió
Sissy the last
Marica el último
For if the flies
Por si las moscas
Your pan has gone
Se te ha ido la olla
Everywhere they boil beans
En todas partes cuecen habas
Composed and without girlfriend
Compuesto y sin novia
Go out by legs
Salir por piernas
If I have seen you I don't remember
Si te he visto no… » ver todo el comentario
Qué desastre?
Jaja, en esta se te ha ido un poquito :P. Desastre seria disaster, no?
Se admiten iteraciones.
Me ha recordado este hilo que salió hace mucho:
www.meneame.net/story/i-crap-in-the-milk-8-expresiones-vulgares-espano
(no son las mismas expresiones)
Meneo.
Aquí lo explican para el inglés: www.merriam-webster.com/dictionary/spaniard
Origin of SPANIARD
Middle English Spaignard, from Middle French Espaignard, from Espaigne Spain, from Latin Hispania
First Known Use: 15th century
twitter.com/yunhaiiro/status/576370120685154305?lang=es
Se hace el avión.
Es la primera vez que leo eso.
La web me parece curiosa, empezando por el nombre, y es configurable en español con un clic, podían haberla meneado en español, ya que está
Un inglés no se rinde, el "da arriba". (give up)
No se levantan, sino que "cogen arriba". (get up)
Tampoco llegan a algún sitio, sino que "cogen allí". (get there)
Los ingleses tampoco saben cuidar, prefieren "mirar después". (look after)
Cuando conducen, en lugar de parar, ellos "tiran arriba". (pull up)
... y no sigo porque ya me pongo cansino, pero sus "phrasal verbs" también son de traca
Estoy de acuerdo con lo que dice #66.
Y la 14... ¿realmente hay alguien que hable así a estas alturas?
Te devuelvo el negativo.
#22 Porque Spaniard es "español" como habitante nacido en España, no van a usar Spanish porque eso es la lengua y la nacionalidad.
the Spanish npl (people of Spain) los españoles nmpl
Spaniard -> Spánied -> Spániéh -> Spanióh -> Spañóh
Ha calado tanto pablo iglesias en el extranjero que ya ponen a una perro flauta para definir a un "spaniard"