Estos días me estoy dando cuenta de que hay jóvenes de mi entorno que, aunque son capaces de criticar al partido que votaron (y al que no votaron), no pueden criticar ni aceptan ninguna crítica al movimiento que están apoyando estos días. Pero también estoy viendo lo contrario, a gente moderada que está siendo demasiado moderada y que a la mínima diferencia con lo que es ir por el libro se indigna y pone el grito en el cielo. [...] Estamos hablando de la oportunidad de hacer algo muy grande y no debemos echarla a perder por prejuicios.
|
etiquetas: #15m , pensamiento crítico , justificación , radicalización
¿Jamás tendremos herramientas intelectuales para deshacernos de semejante tara?
Te he votado en positivo, pero de corazón espero que nos equivoquemos.
Aplicable también a Menéame.
El problema son (somos) las personas. Carecemos de autocrítica por lo general, defendemos el grupo al que pertenecemos por el simple hecho de formar parte de él. Y esto pasa con todo, partidos políticos, equipos de fútbol, nesquik-cola cao...
Debemos asumir que esto va a pasar siempre porque somos así. Y cuando veamos una actitud de este tipo reprenderla e incitar a los demás a ser un poco más críticos con ellos mismos. Y por supuesto, empezando por uno mismo.
Y la cosa siguió, pero tampoco me apetecía llenar el nótame de cosas de los demás.
Es que no se trata de eso. Se trata de que los medios están manipulando incesantemente y los que defendemos el movimiento no queremos entrar en ese juego.
Nosotros tenemos autocrítica, en las acampadas han surgido decenas de debates… » ver todo el comentario
Nadie nos ha enseñado que pensar diferente nos ayuda a mejorar, que el conflicto es positivo y que de la suma de opiniones podemos construir un consenso que nos haga sentir mejor y ayude a construir un marco político en el que nos podamos sentir a gusto.
En mi opinión, el reto del movimiento #15M es justo ese, el de crecer y "contaminar" los cauces… » ver todo el comentario