El 4 de julio, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en Filadelfia incautó un buque de carga con casi 20 toneladas de cocaína a bordo con un valor en la calle de unos 1.300 mil millones de dólares. Fue la mayor redada de cocaína jamás llevada a cabo por el CBP. Para ponerlo en perspectiva, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito dice que las 17,9 toneladas métricas de cocaína a bordo del barco eran más que la cantidad total de la droga que pasó por África entre 2013 y 2016.
|
etiquetas: estados unidos , eeuu , banca , drogas , banco jpmorgan
dle.rae.es/?id=PG7mCAg
elpais.com/diario/2005/02/10/economia/1107990008_850215.html
Está claro que hoy el que quiere consumir, saca la billetera y lo hace. Al cliente no se le persigue, y éstos están dispuestos a pagar mucha pasta por una juerga de fin de semana.
Eso añade mucha presión en la sociedad en forma de incentivo económico.
Una pena que no haya dinero para salarios decentes, sanidad, ... Pero sí para ésto. Hayamos en comprarla a precio de oro, y luego en seguridad para incautarla.
Algo que no sería extraño ni nuevo, y de hecho el artículo nombra casos de lavado de dinero de los cárteles. Igual que sucedía en los años de Pablo Escobar. Hay un documental sobre el HSBC que lo cuenta.