Durante la última semana, más o menos, hemos visto muchas conversaciones sobre personas que cambiaron su plataforma de mensajería de WhatsApp a Signal como resultado de las consecuencias de un cambio en su política de privacidad. A la gente le preocupaba que WhatsApp comenzara a canalizar datos a su empresa matriz Facebook. Ha habido una aclaración posterior, pero el daño ya está hecho. Pero, ¿qué datos tienen estas aplicaciones sobre ti? Parece un buen punto de partida al comparar servicios.
|
etiquetas: privacidad , redes sociales , signal , telegram , facebook , whatsapp
A mí lo que me mosquea es porque se está haciendo de repente tanto énfasis ahora en Signal en detrimento de Telegram que ya tiene una base de implantación más amplia.
¿Es porque lo recomendó Elon Musk?
¿Es porque la gente asocia Telegram a Rusia (aunque no es rusa) y hay gente que a la que eso le hecha para atrás?
El problema que yo veo es que si se fragmenta la huida de usarios de WhatsApp a varios servicios, el beneficiario finalmente será WhatsApp porque la mayoría volverá si ven que apenas hay usuarios. Telegram al menos ya tiene una base amplia de usuarios.
Gracias por el aporte.
Tengo un amigo que tiene el mismo nick que tú, pero con otro número detrás,
www.theverge.com/2021/1/12/22226792/whatsapp-privacy-policy-response-s
twitter.com/Snowden/status/1347216537757896704?s=19
La verdad es que si se hubieran puesto de acuerdo con muchas más celebrities podrían haber conseguido un impacto increible
4 contactos lo usan y no tengo contacto con ninguno de ellos.
Bueno, la mantengo, como hice en su momento con Telegram y ya se irán sumando, pero pasa un poco como dice #33, ahora que ya tenía una base de contactos comunes en Telegram...
Por desgracia es muy complicado mover a la gente de apps que les funcionan, porque whatsapp funciona, a otras apps """solo""" porque son más seguras.
www.meneame.net/m/tecnología/whatsapp-signal-telegram-imessage-elegir
Yo en Marzo o asi, deje de usar su servicio cuando permitieron la entrada de dos empresas verificadoras afines al psoe.
Diria exactamente lo mismo si las empresas verificadoras fueran afines al PP o cualquier otro partido. Yo, a diferencia de ti, tengo principios y no acepto que los politicos metan la mano para aplicar su censura en los medios de comunicacion que uso para hablar con amigos y familiares.
Toda mi familia, y cada vez mas amigos estamos en Telegram (:
Los verificadores ponen enlaces a fuentes para que lo verifiques. Pero claro que a los grupos de voxeros les jode que les digan que su basura es un bulo. A quien le puede joder que bulos peligrosos se propaguen como mierda? A quien? Pues a buleros.....
Pero #19 deja convenientemente fuera de su comentario que 1) Esas empresas no tienen acceso a nada de Whatsapp y 2) Que forman parte de un grupo internacional y cualquier empresa puede entrar en él, certificándose.
En cambio Signal está pensado para no ser como ellos. De base.
Así que eliges confiar en Telegram, que no se convierta en Whatsapp, o eliges una alternativa mejor. Con mayor privacidad y sin ánimo de lucro. Con cual te quedas?
Sobre tu pregunta, es… » ver todo el comentario
Yo creo que para quitar a whatsapp de en medio, la alternativa debe ser realmente diferente. Si no nos quedaremos en Line, Telegram ...
Quizás no sea Signal la que eche abajo a whatsapp... pero debería ser algo similar. Y si no empujamos en esa dirección, siempre estaremos a mitad de camino.
En 10 años vemos!
Y de entrada, eso de "el modo como las empresas colaboradoras de facebook gestionan y administran sus chats", ojo, no sus datos, sino sus chats, no me ha gustado nada.
“Search History
Browsing History”
No te inventes cosas, hijo.
Ves? Pues eso... Los protocolos no son de código abierto, de código abierto son las aplicaciones. Los protocolos son abiertos o cerrados... O eso te dicen si no puedes reproducir el build del servidor y de los clientes.
A mí lo que me mosquea es porque se está haciendo de repente tanto énfasis ahora en Signal en detrimento de Telegram que ya tiene una base de implantación más amplia.
¿Es porque lo recomendó Elon Musk?
¿Es porque la gente asocia Telegram a Rusia (aunque no es rusa) y hay gente que a la que eso le hecha para atrás?
El problema que yo veo es que si se fragmenta la huida de usarios de WhatsApp a varios servicios, el beneficiario finalmente será WhatsApp porque la mayoría volverá si ven que apenas hay usuarios. Telegram al menos ya tiene una base amplia de usuarios.
Perdón.
Telegram tiene servidores repartidos por todo el mundo, los datos están cifrados y las claves de descifrado están alojadas en otros países. De esta manera ni aunque la policía haga un registro en los servidores alojados en ese país van a poder sacar los datos.
comunistarusa y que Putin está leyendo nuestros mensajes.Pero que sin eso no faltan razones para criticarla. Se ha hablado ya mucho sobre por qué Telegram no es un aplicación de mensajería segura ni recomendable.
Uno de muchos artículos sobre el tema:
www.vice.com/en/article/jgqqv8/five-reasons-you-should-delete-telegram
www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-12-20/asi-funciona-signal-la-ap
Ojo, que no digo que Signal sea mala, al contrario, prefiero que se imponga esa o Telegram y que venzan a WhatsApp, pero que me mosquea el empujón que está teniendo en estos días.
twitter.com/fakediegoe/status/1349555017565536256
Y bots, y pagos integrados, y la api publicada, y palomitas y pestañas y ....
goto #88
Yo uso Telegram, pero como le pasará a muchos tiene Whatsapp por culpa del trabajo y de la familia.. ahora que si hay mamoneo le dan por culo y quien quiera que llame