La historia de Internet pasa desde una web de solo lectura en su versión 1.0 a una web social en su versión 2.0, ahora Internet necesita una nueva iteración. Desintermediación, descentralización, servicios y protocolos abiertos… ¿De qué se trata la web 3.0?
|
etiquetas: web3 , descentralizacion , internet , historia , dapps
Si se refiere a desentralizar algo como la red TOR pues también existe hace bastante...
Sinceramente, si estás pensando en web sociales basadas en blockchain con anonimato y sin censura, imagínate lo que te puedes encontrar. No hace falta mucha imaginación para ver los principales usos que se han hecho de toe/deep web.
Saludos.
Técnicamente te has quedado en los 90. Pero es que aunque no tengas ni zorra idea de la parte técnica, no puedes reducir la web 2.0 a mero DHTML. Hay que estar muy fuera de la realidad para pretender que la… » ver todo el comentario
Y sin tener ni idea de la barbaridad que estás diciendo, sueltas que entre la web 1.0 y la web 2.0 no hay un cambio significativo a nivel de tecnología e interactividad.
Te invito a leer el comentario #46, para no repetirme.
En cuanto a la www (de la que también hablo), aunque previamente dominaban las "estáticas" también se podía interactuar. De todos modos, veo tus comentarios un tanto beligerantes al margen de tener o no razón.
¿A qué &qu… » ver todo el comentario
Por lo demás, pretender que de la web 1.0 a la web 2.0 no ha habido inmensos cambios a nivel funcional y tecnológico es como decir que no distingues la Edad Media de la época actual. Pura ignorancia.
Por cierto, si algo ha hecho la web 2.0 es entre otras cosas descargar la CPU de los servidores, trasladando la parte controlador de las aplicaciones web al cliente. Ni zorra idea del tema tienes.
Por último, no has entendido para nada qué son las DApps. Y para postre echas un tufo a ludita que tira de espaldas.
Ah, y te equivocas. Piénsalo e infórmate mejor.
cc: @admin
Joer con el crío. Si no sabes nada del asunto y ni siquiera has entendido el artículo, no te pongas a escribir un batiburrillo de sinsentidos para después hacerte el ofendidito y llamar a mamá cuando te aclaran que estás equivocado. Qué ridículo.
Y reitero que hay que ser un… » ver todo el comentario
La tontada de que no existen versiones de la web… » ver todo el comentario
Además si eres tan listo, dime donde esta ese estándar Web 2.0 en WGC, lo más que hay son a lo sumo una pautas, pactadas por algunas personas, no hay más que eso. El único estándar en todo caso sería HTML5 que salio posteriormente a todo esas pautas, eso si es sería una versión, lo otros son meros artículos y opiniones, te pongas como te pongas.
Pautas pactadas por algunas personas, dice.
Para empezar se llama W3C, animal. Y no es el único… » ver todo el comentario
Video en streaming P2P: PeertTube
Hablar con raritos a lo FB: Scuttlebutt.
Mira sin embargo las dapps que se están lanzando ahora sobre Ethereum y otras blockchains 2.0, es bastante impresionante: dappradar.com/
Ya es mejor que esa mierda del Blockchain la cual no es necesaria para nada con tal de federarse.
Es más, la decentralización en PeerTube es tal que es posible hasta realizar streaming usando P2P, aliviando la carga del servidor muchísimo.
gopher.floodgap.com/gopher/gw.lite?=sdf.org+70+312f75736572732f6d6d657
Especialmente gopher.floodgap.com/gopher/gw.lite?=sdf.org+70+302f75736572732f6d6d657
Como verás, no está la cosa para desperdiciarla en pijadas.
Puedes hacerte una web y publicar lo que quieras, incluida pedofilia, o explicar cómo mataste personas, etc etc con la seguridad de que nadie sabe quién eres, y sin poder tocar tu contenido, y no conozco a nadie que esté aprovechando este mar de privacidad, libertad y no censura.
No sé, pero me parece más importante defender nuestros derechos en insta, FB, tiktok o lo que sea.
1- Bueno, me has dicho 3. Y yo me refería al uso masivo de páginas en .onion , a que no hay miles de millones de blogs y foros en la red Thor
2-te recuerdo que wikileaks está en .org, no está en .onion
A mí me parece que la gran masa de usuarios no está por la labor de aprovechar lo que la tecnología permite, así que creo más importante reformarlo TODO en general, que puedas usar Twitter o TikTok sin estar tan preocupado de si te censuraran, o te localizaran (si estas denunciando… » ver todo el comentario
Vale, pero no respondes. No crees que sería mejor mejorar aquello que ya está usando la gente de forma masiva, en vez de reinventar la sopa de ajo?
La web 2.0 significo la llegada de ajax y las peticiones http que es en lo que se basan todos los framework modernos, jquery en su día y ahora react, angular o vue.
El poder interactuar con la web sin recargar la página lo cambió todo de ahí nacieron las redes sociales como facebook y twitter, gmail...
Ahora la web es reactiva y bidireccional.
No fue solo unas cuantas etiquetas html y css molones.
AJAX no es las que un conjunto de funciones agrupadas a las que se le puso un nombre, pero se podían ya hacer cosas similares antes.
Y no por dios la web actual no tiene nada que ver con flash que haya ciertos elementos de las interfaces que tengan las mismas propiedades no tiene nada que ver también se comparten QT por ejemplo y este no tiene nada que ver.
La cuestión es que hasta las web 2.0 no sé empezó a utlizar como método para hacer aplicaciones interectivas. Se ha construido un mundo alrededor de ello y ahora toda la web funciona con ello. Todo peticiones asíncronas que envían y reciben información del servidor.
Paradójicamente, cuando la competencia integró la misma funcionalidad en sus motores JavaScript, supuso un avance tecnológico notable y global para toda la web, pasando ésta de ser unidireccional y estática a ser interactiva y dinámica. Hoy nadie concibe un sitio o aplicación web que no utilice un cierto grado de comunicación con el servidor sin necesidad de recargar páginas.
en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0#Web_2.0
Y la web 3.0 es la semántica tal y como ha comentado #2
Las etiquetas 1.0, 2.0 y 3.0 no son lo que a este "autor" le dé la gana, sino que han sido consensuadas como dicen #2 y #45.
Yendo un poco al grano del "artículo", ya ha habido varios intentos de descentralizar la web (más allá de los clásicos P2P para intercambiar archivos).
Uno de los primeros que tuvo algo de éxito fue Freenet (1999) y ahora se está poniendo de moda IPFS (2015).
En cualquier caso, estas ideas… » ver todo el comentario
Y no, la historia de Internet no empieza en la web 1.0, por la simple razón de que no son la misma cosa. En un artículo de esta materia falta por tocar palos muy gordos como la web semántica o el intenet de las cosas.
Es mi opinión
Cada usuario es quien actúa como servidor de contenido. Por ejemplo, actualmente las fotos que un usuario publica en instagram pasan a estar en manos de instagram (legal y físicamente), como cuando envías una carta. Según asegura muy ambiguamente este señor, el futuro es que cuando abres instagram como usuario para ver el contenido de otros usuarios, ese contenido viene directamente "de sus discos duros", en lugar de estar alojado en un… » ver todo el comentario
Corre de Menéame, insensato
Menéame nunca dejará de sorprenderme.
Linux es "fuente abierta", y aunque realmente está licenciada por GPL incluye binarios (blobs) de los fabricantes. Sin estos, es totalmente software libre. Hay un proyecto, linux-libre que es el Linux sin esos… » ver todo el comentario
Pero dudo que nadie lo hiciera hoy día.
El problema no es Javascript es la confianza que tengas en la web que usas. Es como los programas que usas a diario también están programados en un lenguaje de programación que se ejecuta en tu máquina la cuestión es que cuando los usas te fías de la fuente de la que lo bajaste/compraste.
Pues con la web lo mismo.