Según el Plan Técnico de la TDT aprobado por el Gobierno de España en junio de 2019, todos los canales de la TDT de España tendrán que ser HD a partir del 1 de enero de 2023. Eso deja sólo dos años de margen para eliminar los canales en SD. Actualmente, los canales de España usan MPEG-2 para los canales SD, y MPEG-4 para los HD. El bitrate en ambos casos es muy parecido, ya que MPEG-4 comprime mejor que MPEG-2 a pesar de ofrecer mucha mayor calidad.
|
etiquetas: tdt , televisión , sd , hd , 4k , españa
Y así pretenden competir con el streaming
Será que vengo de los 80, cuando lo normal era ver la TV de pena y ya verla a 1080 me parece una maravilla
No digo nada de ver canal plus codificado
Y si es un vídeo de música emitido por FB la calidad la pongo al mínimo, porque se escucha igual o casi, y no te consume la
cabroRAM.Yo también soy milenial (del 83) y para mí donde esté una fuente HD que se quite lo demás.
cabroRAM y como cambies de pestaña y luego vuelvas para seguir viendo el vídeo vas a tener más saltos que si usas una resolución menor.Hay vídeos donde sí merece la pena, si es un vídeo de paisajes de Vida Salvaje y Supervivencia, puede ser interesante usar la alta resolución, si es uno de Technology Connections, con la resolución básica basta.
www.youtube.com/channel/UCeql7fiedRtT0tU92Kby-Ag Vida Salvaje Supervivencia
www.youtube.com/channel/UCy0tKL1T7wFoYcxCe0xjN6Q Technology Connections
¿Qué ganas aparte?
Ver la misma mierda en HD o 4K...
El bitrate en ambos casos es muy parecido, ya que MPEG-4 comprime mejor que MPEG-2 a pesar de ofrecer mucha mayor
… » ver todo el comentario
Ya no es que sea obsolescencia programada, es que directamente te han puesto fecha de caducidad al aparato.
Y mejor no pregunto si va a haber que cambiar ya por tercera o cuarta vez los amplificadores de las antenas comunitarias, porque me va a entrar la mala leche...
C.C. #49
Y con mi receptor TDT/SAT veo los canales HD sin problema. Obviamente a la baja resolución de la tele, pero eso no es problema para el receptor.
Aunque es cierto lo de la resignación de frecuencias... Los de la TDT ya no los veo, pero para lo poco que duran en cada frecuencia ni me molesto en cambiar los amplis de la antena. Ya sólo los veo por satélite.
#91 Como dice #96 el problema son muchas segundas residencias: la TV de tubo de mi suegro ha acabado en la casa del pueblo de mis padres, y allí tienen un receptor de TDT que no soporta HD... Así que como mínimo habrá que reemplazar todos esos receptores que no soportan HD.
Lo que me preocupa es tener que poner un receptor en una tele que actualmente funciona con su propio receptor de TDT incorporado. Especialmente si la utilizan personas mayores a las que cuesta enseñarles a utilizar dos aparatos.
#96 Y luego racaneando un simple sintonizador que te puedes llevar en el bolsillo de una casa a otra. Me recuerda a los usuarios de iPhone a los que pagar un par de euros por una aplicación les parece mucho.
Con la analógica sólo ponías los canales nuevos y ya estaba, sólo me acuerdo de cuando pusieron la antena tocha cerca de mi ciudad (Valladolid, Cerro de San Cristóbal) y hubo que cambiar las antenas de posición, los canales y tal, pero así duró hasta que llegó la Televisión De Tontos esta.
¿Quién se beneficia? Pues que lo pague, pero que paguen también las horas resintonizando televisores.
usuariosteleco.mineco.gob.es/Paginas/contacto.aspx
twitter.com/SEtelecogob
www.amazon.es/Receptor-Combinado-Decodificador-Sintonizador-Terrestre/
Al final económicamente te sale más a cuenta tener el receptor TDT y el Android TV por separado, aunque incómodo será un rato.
De todas formas yo llevo ya dos años y medio sin TV y no la necesito: a través de Internet puedo ver todos los programas que quiero ver en las respectivas webs de las cadenas... RTVE a la carta funciona de miedo, y se ve mejor en streaming de lo que se ve con la antena.
No es algo hecho adrede, es que es computacionalmente imposible.
En Jpg para conexiones lentas habia uno progesivo que mostraba la imagen entera pero con pixeles gordos que se iban definiendo segun cargaban. Y en gif tenia un modo igual pero a base de lineas.
En Video no sé si es viable hacer un formato a poca velocidad se vea la imagen bien pero poco definido.
Tambien es verdad que lo… » ver todo el comentario
Es como si tienes algo que solo lee imágenes comprimidas con PNG y ahora emites imágenes JPG. Es imposible descomprimir la imagen JPEG sin conocer el algoritmo y es imposible que el JPEG sea compatible hacia atrás con PNG sin gastar más ancho de banda.
El caso del color sobre el vídeo b/N es muy distinto, porque ahí efectivamente estás usando… » ver todo el comentario
A ver que pasa pero bueno sino pues pincho hdmi y jay,
Entiendo que a la gente no le apetezca hacer más gastos, pero es que tampoco podemos quedarnos estancados dandole soporte a todo lo viejo solo porque la gente tiene aparatos viejos. Sino todavía seguiriamos emitiendo en analógico, con telefónia movil de Moviline, con internet por RTB...
Dicho esto, yo soy partidario de cambiar a DVB-T2, en lugar de mantener DVB-T. Si, es cierto que eso hará que haya más gente afectada por el cambio, pero ya que nos ponemos, lo hacemos bien de una vez. Si seguimos manteniendo el DVB-T dentro de otros pocos años será necesario hacer otra transición a DVB-T2 y más compras... Que siendo España, eso es lo que pasará.
Ni el lustro que llevo sin fumar me ha dado tanta sensación de desintoxicación y ganas de vivir.
Imposible, la clave era los viernes en el UHF e informe semanal los sábados en “la tele”
En realidad creo que cuando quitaron la Clave, a los pocos meses empezó Documentos TV, aunque no el viernes.
Creo que fue de lo último de calidad que conseguí ver en la tele. El Documentos de después de Erquicia ya nunca fue lo mismo.
Pero el concurso a veces acababa antes, o después. La Clave la hacían después de una peli que servía de eje para el debate.
Yo creo que al acabar el 1,2,3, el debate ya llevaba un rato en marcha.
A ver, que son cosas de hace muchos años, así que igual me baila la memoria (tiro de Wikipedia para asegurarme)
La Clave era los vienes, en la Segunda Cadena (el UHF) Según la wiki desde el 76 al 85. Duraba un huevo, media hora presentando invitados, una peli que escogía Carlos Pumares y luego, como un par de horas de debate entre los invitados. Duraba como un Sálvame, pero con invitados con el cerebro funcional (y por ahí pasaban desde Blas Piñar a Santiago Carillo pasando por Alfonso… » ver todo el comentario
es.wikipedia.org/wiki/TVE_HD
Comparativa de los Full HD y HD Ready:
www.milar.es/blog/hd-ready-o-full-hd-comparativa-entre-ambas-resolucio
Hace mucho que no pongo la TDT pero antes solo tenían 720p y 1080i.
No tiene sentido que nuestros políticos 'progresistas verde-ecologistas anti-climatic-changeTM' se permitan el convertir en basura electrónica de día para otro todo el parque de televisores de un país con 47 millones de habitantes.
Un aparato TDT cuesta 2 duros, no hace falta comprarse una tele nueva.
¿Es que quieren liberar frecuencias para meter más canales de anuncios con mierda improvisada entre ellos?
bajade entrada, las de mayor calidad con procesadores más rápidos solucionan esas cosas.Pero con la vieja (gama alta de entonces) también pasaba, los canales en supuesto HD se ven mucho peor que cualquier video de YouTube en FullHD. Donde no hay datos te los puedes inventar, pero sigue siendo algo cutre
No compréis nada. La televisión es un medio de propaganda del gobierno. Les interesa más a ellos que veas la tele que a vosotros mismos. Acabarán regalando teles.
Yo no soporto la TV convencional, la enciendo y hago zapping para decidir que veo y solo encuentro anuncios... Al final, 30 min de estar cambiando canales y aburrido me voy a la cama
Deberian de prohibirlas por ley, ya estan los intermedios para publicitar su programacion.
¿Alguien sabe si es posible verlo en HD desde las webs?
Os leo y me parece leer una discusión sobre el ancho de vía o sobre distintos tipos de carbón.
Igual se hacían eco de esta noticia: www.antena3.com/noticias/economia/el-80-de-los-espanoles-apuesta-por-l
Y quieren poner 4k como standard??????