El pasado mes de diciembre un usuario de Swype instaló la ROM CyanogenMod 10.2 en su smartphone, y activó la característica "Privacy Guard", con la cual es posible consultar qué tipo de permisos utilizan las aplicaciones. Gracias a ella se dio cuenta de que en cuatro días Swype accedió a su localización casi 15.000 veces.
|
etiquetas: swype , android , bugs
A quien no esté en el mundo de la informática quizá le sorprendería ver lo mal que están hechos la mayoría de proyectos de software. Por mi experiencia la mayoría de gente hace las cosas hasta que simplemente funcionan en las condiciones en que se espera que funcionen, y dejan por ejemplo la gestión de errores para un después que no llega nunca.
Un ejemplo reciente que he sufrido son programas de escuchar la radio por el móvil. Si los arrancas y los estás mirando, bien, pero llevan muy mal por ejemplo que te llamen mientras estás escuchándolos (en algunos escenarios complejos), o haber perdido y recuperado la conectividad de red etc. En general se programa fatal.
Instalando...
Tiene un montón de palabras en las que me hace lo… » ver todo el comentario
Y por cierto, preocuparse de la privacidad cuando se usa un móvil Android, Iphone o Windows es, si más no, hilarante.
www.androidpolice.com/2014/05/15/swype-app-updated-to-not-ask-where-yo
Puede que swipe consulte el país en el que se encuentra el usuario para preseleccionarle el teclado que más se adecúe, y que en lugar de hacerlo sólo durante la configuración por un error lo haga constantemente.
Eso sí, tampoco sería descabellado pensar que haya alguna razón para ello, como generar estadísticas para ser mostradas en algún mapa inútil, pero tampoco lo vería muy justificado. Realmente falta mucha ética en eso de recopilar estadísticas, cualquier sitio puede obtener mucha información de sus visitantes y es habitual que la aproveche.