¿Y si la identificación de una lesión cerebral tuviera coordenadas tan exactas como las que podemos insertar en un aparato de GPS? Eso permitiría a los médicos hacer diagnósticos más rigurosos, creando condiciones para terapias más eficaces. A eso abre la puerta un software desarrollado por Paulo Rodrigues que permite transformar las imágenes de resonancias magnéticas en modelos 3D del cerebro, para mejorar los diagnósticos de enfermedades neurológicas. La innovación está siendo usada en centros de investigación en España y en los EEUU.
|
etiquetas: google maps cerebro , paulo rodrigues , portugal , barcelona , i+d
CC. #2
CC #1 #2
Item plus -> AEDE://www.abc.es/economia/20140311/abci-mint-labs-google-maps-201403101729.html
En ésta se dice también que se creó en 2013, pero la noticia es de ayer. En la que tú dices no habla de cuántas imágenes se han digitalizado (no he entrado a la de ABC, en la que se meneó no dice nada, y en la que envié yo dicen 30.000 imágenes digitalizadas, que correspondem a 4000 personas), y entonces se marcaban como objetivo ir a EEUU, y ahora ya es un software utilizado por centros de investigación estadounidenses.
En mi opinión la entrada de público es un publireportaje.
Entendería la importancia si en lugar de un portugués afincado en Barcelona fuese una cabra afincada en la luna.
www.google.es/search?q=resonancia+3D&tbm=isch