Entrevista a Daniel Wahl: "La Royal Society of Chemistry de Gran Bretaña ha publicado el documento Endangered elements, los elementos químicos en peligro de extinción. Como es un gremio bastante conservador, sus predicciones científicas sobre cuándo se van a agotar ciertos elementos todavía se sitúan en un horizonte de 30, 40 y 100 años. Pero tenemos que aprender que las palabras «recursos no renovables» ya nos indican que tarde o temprano se van a agotar, sea en 10 o en 30 años."
|
etiquetas: ecología , economía circular , bioquímica
U optamos por una economía circular que entienda que debemos respetar los ciclos de nitrógeno, carbono, fósforo, y otros elementos...
...o nos vamos a la puta
Palabra de biólogo
U optamos por una economía circular que entienda que debemos respetar los ciclos de nitrógeno, carbono, fósforo, y otros elementos...
...o nos vamos a la puta
Palabra de biólogo
Las concentraciones variaran segun ciertos patrones faciles de medir , puntos de origen (desembocaduras de rios basicamente) , corrientes marinas , y profundidad del lecho. Se podria calcular con cierta precision donde iran a parar las mayores concentraciones de cada substancia y sembrar los corales en las zonas que la profundidad lo permita.
Para mayores profundidades , quizas para ciertos materiales podriamos alterar geneticamente ciertos animalitos para que construyan sus exoesqueletos o conchas con altas concentraciones del material en el que estamos interesados.
Ciertamente la biologia aumentada tiene mucho que decir para el futuro del planeta.
Hola, yo también soy biólogo y también sé que el fósforo es un recurso no renovable. Ahora bien ¿Alguien quiere hacer el favor de decirme cómo demonios se puede agotar un elemento químico? Graciassss...Ya han dado la respuesta en uno de tus comentarios #27A veces el uso del lenguaje es así. Se habla de una manera en la que para no extenderse se omite información sobreentendiendo que el que escucha interpreta el sentido de las palabras aunque no estén dichas de forma explícita.
De otra manera cada vez que se habla habría que hacer unas peroratas infumables.
Estoy seguro de que tú habías entendido a lo que se refiere el autor.
Y repito. Yo el primero.
Aún no se conocen bien los procesos bioquímicos marinos que afectan al ciclo del fósforo, no tenemos ninguna certeza de que vaya a ser fácil o factible utilizar los océanos como fuentes de fertilizantes para nuestro sistema agrícola.
A lo mejor crearemos una maravillosa industria de recolección de algas y sedimentos marinos… » ver todo el comentario
Peak oil!
Porque sino se desintegra, siempre se podrá recuperar.
Mientras sigamos extrayéndolo, distribuyéndolo por todo el globo, y tirándolo al mar, la energía y organización invertida en recogerlo y reusarlo va a tener que aumentar muchísimo
Lo ideal serían plantas depuradoras / recuperadoras en las principales cuencas de los países con mayor industrialización agrícola: recuperar los elementos limitantes es algo clave
O eso, o dejarlo en manos de las grandes corporaciones que tan bien gestionan todo ejem ejem
España no da más verguenza, por que no cabria en el diccionario.
www.gurusblog.com/archives/fosfatos-fosforo-marruecos/09/02/2014/
Pero bueno, sin fosfatos tendremos que volver al pasado maravilloso de agricultura ecológica y todos felices.
Eso sí, dice poco de nuestra inteligencia arrasar con nuestras fuentes de recursos para volver a una situación de carestía. Las cosas no aparecen por magia.
"Pero, para hacerlo posible, son necesarias nuevas iniciativas y voluntad política". Algo complicado pero no imposible.
www.ecoavant.com/es/notices/2014/01/el-fosforo-se-acaba-1910.php
Ahora que nos hemos cargado el tiempo por contaminación (intereses y ciclos de contaminación interesada, obsolescencia programada o bien de fabricar y tirar para volver a fabricar para mantener el ciclo mercantil). Solo nos queda esperar que sea temporalmente y que la investigación, el sentido común y sus aplicaciones tomen las riendas y lo subsanen.
www.youtube.com/watch?v=5bLSwx3hmkE
Capitan Planeta
Saquen sus propias conclusiones
www.youtube.com/watch?v=smmSptZHRxk
Adelante planeta.
El modo extremo sería que ese estanque estuviera encima de un acuífero, suficiente agua para recargar el acuífero, suficiente vegetación para consumir los nutrientes y que no lleguen al acuífero.
Un saludo!
Si el ser humano no esta hecho para otra cosa que la tierra , habra que modificar al ser humano. Para eso tenemos la ingenieria genetica , para tomar las riendas de nuestro destino.
Pero el que se quiera quedar y seguir siendo un humano puro , tanta paz te quedes como descanso dejas.
El ser humano a duras penas vence a la gravedad, ¿cómo puede ir a un asteroide y ponerse a establecerse, perforar, "recolectar" y traer el mineral? Yo creo que no. Soy pragmático.
En todo caso la explotación minera del espacio cercano, la Luna y los asteroides cercanos, podría incentivar más el desarrollo de vuelos reutilizables y baratos estilo Falcon9.
Tenemos una gran problema y es que hay demasiada gente como él que se cree todo lo que ve en la tele y se piensa que si mañana hace falta, nos vamos a sacar del rabo una nave espacial para petar asteroides a lo Armaggedon o un virus informatico en javascript que le funda los… » ver todo el comentario
Salvo que haya algún avance inesperado y considerable, por ejemplo en el tema de ascensores espaciales, la estimación de unas décadas para montar algo en la Luna me parece bastante optimista. Llegar hasta allí con una nave tripulada y volver es… » ver todo el comentario
El gran problema es montar la base pero no creo que haya que llevar de la tierra tanto material, lo lógico sería buscar formas de fabricar las instalaciones a partir del regolito lunar perforando… » ver todo el comentario
Materiales vas a necesitar bastantes; una operación lunar que te rente tiene que mover mucho mineral y para eso vas a necesitar maquinaria bastante pesada. Hablamos de que una simple excavadora o camión "normalitos" de los que se usan en minería pueden ser 40 toneladas; una excavadora… » ver todo el comentario
Qué pena me da este chico, los idealistas serán los primeros en caer.
¿Como el de Los Simpson que era de palillos? ¿Incluye una lupa gigante al lado?
Creo que sería mucho mejor optar por edificios de hormigón bien diseñados para que duren siglos, realizando sólo labores de mantenimiento y actualización después.
Lo que no se es que están esperando. La Luna está bastante cerca, y hace más de 50 años ya estuvo el hombre allí. Lo que no se entiende es el parón posterior.
Ese señor es brillante. Gracias por compartirla