La empresa coruñesa de software Igalia ha anunciado que acaban de alcanzar la especificación 1.0 de la API gráfica Vulkan 1.0 en su driver para Raspberry Pi.
#6 Es un ejemplo de cómo funciona el OpenSource. Puedes contratar a una empresa de consultoría especializada para que te ayude o te resuelva un problema porque el código fuente está disponible para todo el mundo y se puede modificar.
#11 Eso no es exclusivo del código abierto. Yo he sido contratado por agluna empresa para hacer modificaciones en software propietario suyo.
¿Que no lo conocía hasta que llegué allí? Cierto. Pero hacerse se hace igualmente. Tampoco creo que muchas empresas dediquen esfuerzos a estudiar código abierto por si un día los contratan para hacer modificaciones. Diría que en la práctica esto da igual abierto que cerrado para hacer cambios.
La ventaja del código abierto es que cualquiera puede ayudar, ya sea encontrando fallos, detectándolos o aportando mejoras. También que puedes hacer un fork si quieres y adaptar el código a un caso concreto si así lo necesitas.
#18 Si que es cierto que muchas hay muchas empresas que necesitan un kernel de linux sin fallos, y por ello dedican esfuerzos en mantenerlo. Y esto solo es posible por ser de código abierto, aunque realmente al final hay gente detrás aprobando todos estos cambios solicitados para que no sea un caos. Pero esto no ocurre igual en todos los proyectos abiertos, depende de la relevancia del proyecto y de como y quien lo gestione.
El caso es que #11 apunta a que por usar código abierto puedes contratar a una consultora que modifique el código, y esto no es así. Con código cerrado puedes contratar gente externa para modificarlo igualmente.
#21#13 Depende de quién sea el dueño del código y no tiene por qué darte permisos, dejarte hacerlo sin contrapartidas y no tiene por qué darte otras facilidades. De hecho, cuando el código es cerrado, lo más normal es que realmente lo que tengas son más restricciones en todo.
#21 La diferencia es que, en el caso de software de código cerrado, sólo el propietario de ese código puede contratar a alguien para que lo modifique.
Ejemplo chorra, yo uso Microsoft Office y quiero mejorar su soporte de emoticonos, por decir algo... pues no puedo contratar a una empresa para que lo haga. Como mucho podré pedirle a Microsoft que 'por favor, por favor, por favor... añade soporte de emoticonos' y lo hará cuando quiera y como quiera.
#38 Son maravillosas como PCs. Son tan maravillosas que la versión 64 bits de Raspbian aun está en beta y cualquier persona mínimamente exigente se está tirando de los pelos al abrir unas pocas pestañas en un navegador con un Raspberry Pi 4 con 8GB de RAM.
Por favor id a contar cuentos a otra parte, tengo 4 en casa de diferentes versiones, dandoles muy buen uso para cosas adecuadas. Pero no son PCs, ni se acercan.
#58 El driver de video es cerrado, pero puedes instalarlo si quieres. Si te refieres al driver libre, están en ello.
Igualmente, algo está cambiando entre algunos fabricantes de chips gráficos para arm, se han dado cuenta de que mantener un driver actualizado para todos sus modelos y demás y al día para con los kernels de linux es una carga demasiado pesada y que los drivers libres han demostrado ser más robustos y estables y funcionar mejor a poco que estén algo maduros y han decidido… » ver todo el comentario
#1 No se si se notará mejora, no siquiera si el rendimiento ha mejorado, pero que pase todos los test de la especificación 1.0 de Vulkan supone una mejor calidad del driver, y menos posibilidades de problemas.
#1 El driver va en parte en el kernel, en parte en mesa; así que cualquier distro que lleve una pila gráfica moderna y kernel actual, debería. Lo normal es que las distros adopten kernels y pilas gráficas con cierto retraso desde que estos están disponibles, dependiendo de la periodicidad de tu distro (semestrales como ubuntu, o de distribución continua como arch).
Por lo pronto abre un abanico de posibilidades. Vulkan es más ligero que opengl (menos sobrecarga a la cpu), lo cual le viene… » ver todo el comentario
OpenGL son décadas de cosas apiladas unas encima de otras y a bastante alto nivel, con lo cual toda esa expresividad y cantidad de cosas tiene un costo (engordar los drivers).
Vulkan es una capa actualmente mucho más ligera, más cercana al hard, etc. y diseñado para ser más portable, lo que lo hace mucho más cercano y asequible para crear un driver.
Si tienes que soportar un hardware nuevo y te dan una herramienta que con una implementación de vulkan puedes tener opengl… » ver todo el comentario
OpenGL se usa actualmente mucho mas que lo que se usa Vulkan. Que desaparecerá al tiempo, posiblemente. Pero ahora mismo es la única API (de este tipo) multiplataforma que hay.
#50 Tienes completa libertad de elección y seguro que por ahí te lo venden con todo montado por un poco más (o si es windows, por un mucho más). Mucho mejor que los sistemas completamente cerrados que luego tiras porque no puedes hacer nada con ellos.
#57 No me queda muy claro si el mensaje se refiere a Windows o a la pi4, donde los fabricantes han dejado tirados a los usuarios por más de un año sin driver adecuado de vídeo. En vez de cagarse en todo mueven la cola contentos porque alguien ¡por fin! saca un driver de video que promete algo de provecho.
Igalia una empresa que debería ser modelo para el resto:
- software libre, no usarlo o aprovecharse de el, si no fabricar software libre
- Lo pongo entrecomillas porque no estoy seguro, pero es "employee owned" que no es cooperativa pero casi.
- I+D de verdad, en vez de comerse subvenciones y no hacer nada.
#51 gracias por el enlace, cuñao. Veo que te ha sido sencillo .... dime que no llevas dos días buscando el enlace. De todas formas, en serio te lo agradezco, no tiene mala pinta, el de por encima de 100 ni me lo planteo, no es competencia. Miraré datos en bruto para ver si me sirve, si lo pillo y es una kk mejor que me bloquees.
#53 vale, una lectura rápida indica valoraciones para ambos lados, vamos que cada cual arrima el ascua a su sardina según el uso. Si vas a tirar de uso intenso de cpu por p.e. cripto te vayas al x86 que tiene hardware dedicado y si son tareas de uso de ram a la rp4 con un bus mas eficiente (esto no lo he entendido bien, supongo que será por la antiguedad de x86). Las otras alternativas que comentas, insisto, no son competencia, por encima de 100 se abre el abanico y ya tenia el ojo en alguna… » ver todo el comentario
Pero vamos, info y z8350 tienes a patadas. En caja, en Pen conectarle como un Chromecast por HDMI... Y son PCS, nada de imitaciones, con su Windows, puertos, salida HDMI...
A very cómo lo explico... Al precio que están los minipcs salen más a cuenta.
Nadie te contará los problemas de.alimentacion de la pi4, que tienes que comprarle una carcasa, que viene sin ningún tipo de almacenamiento, que se calienta mucho y hay que comprar también disipadores y ventilador... Cuando te das cuenta de.lo.wur te has dejado por 80€ tienes un minipc y con drivers gráficos vulkan, DirectX y sin pegas. Ya le.pones Linux, Windows o emuladores de.cideojuegos antiguos y siempre podrás usar Office, navegador, torrent, etc sin tener que recurrir a marcianadas.
Eso si lo que querías era un ordenador barato. Si quieres hacer frikadas puedes hacerlas también en el pc y sin dolores de cabeza, tú mismo.
#16 A ver, depende mucho de para que la vayas a usar.
Incluso como consola mi gasto fue de 22€ por la pi 3a, la carcasa la imprimí en 3d, la sd una baratucha china 6€?, el adaptador uno de movil baratucho 2€?, y ni ventiladores ni leches.
#31 yo ahora la única que tengo 24*7 es una rpi2 con pihole y tengo todo los logs en memoria y tal, debería de tocar más bien poco la SD. Pero si tengo que pillar alguna otra me iría a por las SD que hay para videovigilancia que están preparadas para escrituras a saco.
#19 las sd en una raspberry pi si no son buenas adiós. Yo utilizaba una samsung para servidor de domòtica, y cuando se iba la luz se corrompia. A la 3era vez se jodio. Al final la solución fue utilizar la sD para que arrancará de un disco SSD.
Tal como dice #25 hay unas placas x86 con atom z8350 que son económicas, la atom pi y otra que a salido hace poco con el mismo formato, pero esa cpu es basura y en cosas como emulación están a la par con la rpi4. Lo mejor es las que van con procesador celeron j4125 y el larkbox pro esta genial.
Lo que más a cuenta te sale es una tvbox chinorra con el amlogic 905.Le pones armbian y ya tienes servidor para lo que quieras, o emuelec para emuladores 30€ con caja y fuente de alimentación
Así que, a lo mejor, es posible gastar aún menos dinero con este nuevo firmware, porque es muy probable que se tenga ya una memoria USB en casa. El problema es solo instalar el nuevo firmware sin usar una SD...
#20 busca minipc z8350 en Amazon o AliExpress, donde aún pueden estar más baratos. Y un pc con CPU n4125 que es más potente que i3/i5 de hace 5 años en minipc desde 120€.
En realidad con cupones y tal se puede quedar en unos 65€, cuñao. Emula gamecube que no es posible en la pi4, ya le gustaría. youtu.be/-Dw-Jj9Daxk
Y sí, también se puede usar para hacer experimentos y lo que se quiera. Es un pc, no hay limite.
Y el j4125 de 120 con cupones en 109 y hablamos de un pc pero que mucho más potente que lo que te puedan ofrecer por ahí de gama "media" como te tomen el pelo. Ahí lo tienes emulando ps2 tan ricamente.
#23 He visto cosas que no creerías. Lo anunciaban como el ordenador de los 10 dólares. Luego ya fueron unos cuantos dolares más, pero la gente se pensaba que pagando eso tendría un escritorio de Windows en casa con su Office.
Luego viene el que ha puesto el escritorio en Linux que se arrastra como él solo, cuelga una foto en internet y ya la tenemos liada.
#26 yo tengo una kali funcionando perfectamente, lo que no puede es una persona que a duras penas maneja Windows querer usar una placa arm como si fuera un ordenador de toda la vida, yo tengo la pi4 y por 100e, montada en un monitor viejo y me da todos los usos que me daría el pc al que sustituyó que me costó más de 500e en su momento pero claro yo solo lo uso de servidor multimedia, auditoría, dns, vpn y demás mierdas que el usuario normal no lo va a usar.
Yo siempre que alguien me dice algo de un pc y es un analfabeto de estas cosas le digo comprame uno de esos que viene con Windows y office y no des por culo
#34 Por 100€ pagaste caro. Haberte comprado un miniPC que le podrías haber metido Linux igualmente pero con más potencia.
Y cuando te dejaras de juegos regalárselo al sobrino con Windows y Office para que le diera un buen uso.
#23. Las Raspberry Pi son practicamente un PC, y no hacen más que mejorar. Con las especificaciones de las Raspberry Pi 4 han dado un gran paso pero es que las Raspberry Pi 3 ya son estupendas para cantidad de usos, pueden utlizarse para muchas cosas más que para simple uso ofimático. Con una Raspberry las limitaciones que puedan presentarse son naturales, no puede pretenderse utilizar un memoria SD para la edición de video de alta calidad pero para muchos otros temas las Raspberry Pi andan sobradas de recursos.
#16 El que se compra una raspberry lo hace para trastear con ella o para alguna utilidad concreta que no necesita más. Yo tengo dos, una para jugar con EmulationStation (Retropie) y otra para ver películas con Kodi (LibreElec), y son exactamente lo que necesito porque consumen poco y no hacen nada de ruido.
El único problema de alimentación que puedes tener es si utilizas un cargador de 2A o menos, combinado con alguna carcasa que requiera electricidad extra porque añaden funcionalidades (las… » ver todo el comentario
#16 El problema de temperatura se solucionó con una actualización de firmware y, a menos que hagas cosas muy bestias, la disipación pasiva es suficiente (apenas un par de € en disipadores metalicos)
El problema con los cargadores inteligentes (no afecta a los cargadores fijos compatibles) se solucionó en los modelos recientes.
¿Que no lo conocía hasta que llegué allí? Cierto. Pero hacerse se hace igualmente. Tampoco creo que muchas empresas dediquen esfuerzos a estudiar código abierto por si un día los contratan para hacer modificaciones. Diría que en la práctica esto da igual abierto que cerrado para hacer cambios.
La ventaja del código abierto es que cualquiera puede ayudar, ya sea encontrando fallos, detectándolos o aportando mejoras. También que puedes hacer un fork si quieres y adaptar el código a un caso concreto si así lo necesitas.
El caso es que #11 apunta a que por usar código abierto puedes contratar a una consultora que modifique el código, y esto no es así. Con código cerrado puedes contratar gente externa para modificarlo igualmente.
Ejemplo chorra, yo uso Microsoft Office y quiero mejorar su soporte de emoticonos, por decir algo... pues no puedo contratar a una empresa para que lo haga. Como mucho podré pedirle a Microsoft que 'por favor, por favor, por favor... añade soporte de emoticonos' y lo hará cuando quiera y como quiera.
Por favor id a contar cuentos a otra parte, tengo 4 en casa de diferentes versiones, dandoles muy buen uso para cosas adecuadas. Pero no son PCs, ni se acercan.
Igualmente, algo está cambiando entre algunos fabricantes de chips gráficos para arm, se han dado cuenta de que mantener un driver actualizado para todos sus modelos y demás y al día para con los kernels de linux es una carga demasiado pesada y que los drivers libres han demostrado ser más robustos y estables y funcionar mejor a poco que estén algo maduros y han decidido… » ver todo el comentario
Lo pregunto por saber si esto significa un salto cualitativo o si en la práctica es una ligera mejora porque ya estaba presente.
Por lo pronto abre un abanico de posibilidades. Vulkan es más ligero que opengl (menos sobrecarga a la cpu), lo cual le viene… » ver todo el comentario
Igual el futuro es que opengl sea una capa encima de Vulkan.
En principio desde principios de Noviembre está funcionando Zink con V3DV, sin embargo el rendimiento es menor en esta prueba con Quake3.
Quake3 Vukan (V3DV): 148FPS
Quake3 OpenGL (V3D): 105FPS
Quake3 OpenGL sobre Vulkan (V3DV+Zink): 40FPS
De todas formas Zink está mejorando mucho en los últimos meses.
OpenGL son décadas de cosas apiladas unas encima de otras y a bastante alto nivel, con lo cual toda esa expresividad y cantidad de cosas tiene un costo (engordar los drivers).
Vulkan es una capa actualmente mucho más ligera, más cercana al hard, etc. y diseñado para ser más portable, lo que lo hace mucho más cercano y asequible para crear un driver.
Si tienes que soportar un hardware nuevo y te dan una herramienta que con una implementación de vulkan puedes tener opengl… » ver todo el comentario
Aunque no ha conseguido el apoyo de Apple ni Microsoft y creo que en Android Google tampoco lo implementa.
Apple usa Metal (existe una capa Vulcan sobre Metal, pero pierde mucho rendimiento)
Microsoft usa DirectX
Google usa OpenGl ES
OpenGL se usa actualmente mucho mas que lo que se usa Vulkan. Que desaparecerá al tiempo, posiblemente. Pero ahora mismo es la única API (de este tipo) multiplataforma que hay.
- software libre, no usarlo o aprovecharse de el, si no fabricar software libre
- Lo pongo entrecomillas porque no estoy seguro, pero es "employee owned" que no es cooperativa pero casi.
- I+D de verdad, en vez de comerse subvenciones y no hacer nada.
Pero vamos, info y z8350 tienes a patadas. En caja, en Pen conectarle como un Chromecast por HDMI... Y son PCS, nada de imitaciones, con su Windows, puertos, salida HDMI...
www.phoronix.com/scan.php?page=news_item&px=Raspberry-Pi-V3DV-Wayl
Nadie te contará los problemas de.alimentacion de la pi4, que tienes que comprarle una carcasa, que viene sin ningún tipo de almacenamiento, que se calienta mucho y hay que comprar también disipadores y ventilador... Cuando te das cuenta de.lo.wur te has dejado por 80€ tienes un minipc y con drivers gráficos vulkan, DirectX y sin pegas. Ya le.pones Linux, Windows o emuladores de.cideojuegos antiguos y siempre podrás usar Office, navegador, torrent, etc sin tener que recurrir a marcianadas.
Eso si lo que querías era un ordenador barato. Si quieres hacer frikadas puedes hacerlas también en el pc y sin dolores de cabeza, tú mismo.
Incluso como consola mi gasto fue de 22€ por la pi 3a, la carcasa la imprimí en 3d, la sd una baratucha china 6€?, el adaptador uno de movil baratucho 2€?, y ni ventiladores ni leches.
Tal como dice #25 hay unas placas x86 con atom z8350 que son económicas, la atom pi y otra que a salido hace poco con el mismo formato, pero esa cpu es basura y en cosas como emulación están a la par con la rpi4. Lo mejor es las que van con procesador celeron j4125 y el larkbox pro esta genial.
Lo que más a cuenta te sale es una tvbox chinorra con el amlogic 905.Le pones armbian y ya tienes servidor para lo que quieras, o emuelec para emuladores 30€ con caja y fuente de alimentación
*También te digo que no la he probado como servidor durante una semana encendido porque para eso uso servicios externos.
Así que, a lo mejor, es posible gastar aún menos dinero con este nuevo firmware, porque es muy probable que se tenga ya una memoria USB en casa. El problema es solo instalar el nuevo firmware sin usar una SD...
Ya si añadiesen posibilidad de usar sata sería la hostia.
En realidad con cupones y tal se puede quedar en unos 65€, cuñao. Emula gamecube que no es posible en la pi4, ya le gustaría.
youtu.be/-Dw-Jj9Daxk
Y sí, también se puede usar para hacer experimentos y lo que se quiera. Es un pc, no hay limite.
Y el j4125 de 120 con cupones en 109 y hablamos de un pc pero que mucho más potente que lo que te puedan ofrecer por ahí de gama "media" como te tomen el pelo. Ahí lo tienes emulando ps2 tan ricamente.
www.youtube.com/watch?v=MIZ-6g0MW_Q
es.aliexpress.com/item/1005001626469845.html
#16 cc
Luego viene el que ha puesto el escritorio en Linux que se arrastra como él solo, cuelga una foto en internet y ya la tenemos liada.
Yo siempre que alguien me dice algo de un pc y es un analfabeto de estas cosas le digo comprame uno de esos que viene con Windows y office y no des por culo
Y cuando te dejaras de juegos regalárselo al sobrino con Windows y Office para que le diera un buen uso.
Enchufar y listo...
...¿Y el sistema operativo?
Ah, que hay que descargarlo desde un pc y grabarlo en una Microsd que hay que comprar aparte.
Ideal novatos que pagan por un "pc".
El único problema de alimentación que puedes tener es si utilizas un cargador de 2A o menos, combinado con alguna carcasa que requiera electricidad extra porque añaden funcionalidades (las… » ver todo el comentario
El problema con los cargadores inteligentes (no afecta a los cargadores fijos compatibles) se solucionó en los modelos recientes.