El próximo 15 de marzo los proyectos basados en el navegador Chromium dejarán de tener acceso a varias de sus APIs, que serán privadas y que afectan por ejemplo a la geolocalización o a la sincronización de cuentas de Google. La situación nos recuerda que Chromium, como Android, no era tan Open Source como podría pensarse. Muchos usuarios y desarrolladores de Linux protestan ahora por una decisión que les afecta especialmente, pero que también tiene impacto sobre proyectos como Microsoft Edge, Brave o Vivaldi.
|
etiquetas: chrome , chromium , open source , google
Si no aprenden al final pienso.. es su problema
Si por un navegador, nos ponemos así entrometiéndonos en la vida de los demás... apaga y vámonos.
Por un menéame mejor, amígate a @Chupame_el_wifi.
Te mando una sandía y un corazón estrellado
Lo dicho, nunca cambies.
Es este tu rollo? Lanzar ataques vacíos y ya? Qué bochorno joder.
El problema lo tengo con las aplicaciones de G. Me tienen bien cogido. No hay manera de prescindir de GMail, Calendar, Photos, Drive... cuando logro cierta autonomía es mi entorno el que me fuerza a seguir usándolas. Sigh!
Google se empeña en querer obligar a usar sus herramientas y asi obtener tu… » ver todo el comentario
Desde .XDA no saben que función realiza ese componente. [...]Play Services is proprietary software, meaning that its source code is not available to the public. All of Google's apps are proprietary like this as well. While developers like Chainfire have legitimate reasons to close off their app source code so others don't steal it, and so does Google, it is extra worrying from a company that makes a profit off of… » ver todo el comentario
En qué notas que va mal?
funcionafuncionaba horriblemente. Como hayan celdas con fórmulas y la hoja sea mas o menos grande en Chrome va fino en Firefox se queda "colgado", a la hora de ordenar se queda tonto.Edito, pongo "funcionaba" porque al final uso Office 365 que funciona de lujo en todas partes y le da como 1000 vueltas a las GSuite.
Tengo los dos, y ando cojeando de uno a otro. Lo que menos me gusta de las Google Apps es la imposibilidad de hacer un backup tuyo, salvo bajándolo… » ver todo el comentario
Supongo que esto es cuestión de gustos.
Salí de Office a libreoffice y ahora en Gsuite por lo menos en hoja de cálculo y trabajo conjunto no hay color.
Nunca he visto la forma de ver los historiales de cambios como en gsheets por no hablar de appscript
Y ahí siguen...
Si no estaba a la altura de la versión anterior, ¿para qué la sustituyen? Que hubieran esperado o que la hubieran sacado como aplicación aparte, en lugar de como una actualización (porque más bien es un downgrade).
De momento sigo en la versión antigua.
No entiendo el amor de tantos meneantes por firefox... es una mierda como Chrome, pero con distinto olor.
Y la misma mentalidad de "yo sé mejor que tú lo que quieres, así que aunque haya cosas que tú quieras hacer, pues no te dejo. Y las que te dejo, te tienes que buscar la vida porque no te pienso dar información de cómo hacerlo, gilipollas!"...
Es demasiado malo Firefox para Android
Ambas son software libre.
Imagina el desastre si Mozilla se va finalmente a la mierda o toma una dirección equivocada, habría un periodo en el que no habría ningún navegador potente mantenido.
www.meneame.net/story/comparacion-entre-navegadores-web-eng
spyware.neocities.org/articles/firefox.html
Firefox está lejos de los más seguros. Uso iridium y va de perlas (y esta basado en chromium).
Vale, Firefox es la leche en cuanto a privacidad, open source y customización, pero la velocidad lastra mucho. Ah, y la nueva funcionalidad de Tabs de Chrome, que antes lo tenía Firefox, sí, pero es que los plugins que hacen esto ahora (y antes de stock) lo hacen mucho peor que Chrome.
Quieren un navegador open source pero con los servicios de Google que no lo son...todo correcto
“Mis dies”
.
.
.
Tarde.
Hazle caso a Stallman.
Y edge obviamente no utiliza sincronización a través de las cuentas de Google.
Y no, no han "cerrado" el navegador, solo unas APIs que solo estaban pensadas para usarse por Google.
#Dont_be_fake
Por otra parte, edge es, como comentas, un chromium capado por voluntad de microsoft, ignoro si sincroniza cuentas con… » ver todo el comentario
Necesitamos más motores, no más navegadores. Si no, pasará que google será el dueño del desarrollo web como ya pasó con Microsoft y su IE6.
Lo que han quitado de Chromium son funcionalidades que de por sí dependían de servicios cerrados de Google, como la sincronización de la configuración.
El tema es que si no quieres usar Google Chrome es porque no te fías de Google y quieres un navegador libre, y por lo tanto no tendría sentido ahora quejarse de que han quitado las partes que dependen de servicios cerrados de Google y que no eran realmente tan libres. Quien quiera libertad no debería estar usando Chromium de todas formas, sino Firefox o Brave.... o en Linux Epiphany, Konkeror, o cualquiera de los navegadores libres que existen.
Es muy diferente a la situación de internet explorer.
¿Quieres darle ese poder a una única empresa? Y más a una como google, que si decide que algo es malo para ellos, hará… » ver todo el comentario
Firefox !!!
Le estare eternamente agradecido que nos liberara del yugo de IE.
Quien quiera un navegador preocupado por la privacidad, pero con compatibilidad con el navegador más utilizado, puede usar cualquiera de las implementaciones de Chromium, que supongo alguna ofrecerá sincronización. Es imposible implementar un core a dicho nivel; ni siquiera Microsoft lo logró.
Y si de todos modos le quieres dar tus datos a Google ¿para qué usar Chromium? Usa Chrome directamente y ya está.
El tema es que no debió ofrecerlos desde el principio.
Para evitar estas cosas nada mejor que usar Firefox
Hago mis 'cosillas' con esto y si en un futuro empieza a ser 'complicado' realizar ciertas tareas sería de agradecer tener alternativas.
Edito: ah! no, que la lista no está ordenada cronológicamente. Le echo un vistazo. Gracias!
Lo interesante es que se puede usar para otras cosas más allá de para sitios web (yo hasta tengo aún que otro documento o archivo guardado como adjunto)... y también sirve para claves OTP (los códigos PIN que van cambiando). El inconveniente es que para sincronizar el archivo de claves encriptadas necesitas algún otro servicio. En mi caso uso syncthing.net/
Interesante lo de syncthing, gracias!
Pero reconozco que es algo que está bastante escondido, deberían mejorar la interfaz para OTP en keepass2android. Lo descubrí por haber importado el OTP desde KeepassXC en el escritorio, sino tampoco me habría dado cuenta.
github.com/Eloston/ungoogled-chromium