Xiaomi se une a la lista de empresas chinas bloqueadas tras añadirse este jueves a la denominada como Entity List. Esto complicará la exportación de los productos de ese fabricante a Estados Unidos, también podría acarrear serias dificultades con el hardware y software estadounidense.
|
etiquetas: xiaomi , estados unidos , china
Es fantastico ver como USA, impulsores de la globalizacion y el libre intercambio, dan un giro radical de 180º.
Asi son los valores y principios del sector mas liberal : nulos.
Donde dije Diego digo "cómeme los huevos", y hoy defendere aquello que me sean mas ventajoso. Evidentemente , todo con su debida campaña de propaganda y lavado de cerebro.
www.meneame.net/m/actualidad/china-compra-solo-58-prometido-trump-fase
EEUU no es un ente homogéneo. Siempre ha habido movimientos aislacionistas y otros de apertura internacional. En las últimas décadas han gobernado los movimientos de apertura, pero con Trump dio un giro.
Mira, si lo hubiéramos hecho nosotros en los años 60 tendríamos una industria automovilística del copón en lugar de ser unos meros montadores.
Pero claro, era más barato sobornar a las autoridades franquistas que llegar a acuerdos a nivel de nación.
¿Prohibidos los extranjeros en China? ¿Qué has fumado?
Ellos tienen sus reglas para entrar ... y los que aceptan están ganando pasta a montones. Lo que pasa es que tu has quedado en las guerras del opio y en el servilismo total y no entiendes otras cosas.
Claro, como con China no funciona lo del Comodoro Perry, no sirve.
www.intel.com/content/www/us/en/architecture-and-technology/global-man
y aquí el comunicado de prensa de intel del años pasado celebrando el 40 aniversario de su fábrica de Arizona
eu.azcentral.com/story/sponsor-story/intel/2020/10/02/why-manufacturin
Pd: y amd no las tienen porque amd no fabrica nada desde que separó su fabricación en la empresa GlobalFoundries que si que tiene fábricas en EEUU. En particular conozco la de Nueva York donde trabajaban con los 14 nm. Ahora no sé si siguen o han cambiado la fabricación.
Da igual que el sistema operativo que está en tu teléfono sea "open source" hoy en día.
Lo que hace Estados Unidos, lleva desde siempre haciéndolo China, que aquí mola mucho, pero son igual de malos que Estados Unidos, están comprando países con deuda y de aval las infraestructura, venden a todo el mundo… » ver todo el comentario
Tengo el producto en la mano, sin GMS, y me funciona perfectamente.
Que se venda mas o menos hace mejor al producto?
Si Huawei y Xiaomi no pueden vender en Europa porque no puedes instalarte Google o Whatapps (olvídate que dejen métodos alternativos para hacerlo o que el 90% de quien compra un móvil) no los tendrás como opción, existirán menos competencia, mayor precio, menos donde elegir... Yo no hablo de vender o no vender en mi comentario (sigo pensando que te has equivocado en la mención) sino que en España sin Google no se pondrán a la venta (tb un producto cuanto más se vende, normalmente mejor escala de precios hacen -apple va a su rollo-)
Y digo SIN GMS y no que los he instalado con un metodo altertenativo.
Que el 90% de la población no sepa hacerlo me afecta en NADA.
Incorporar los GMS NO es un requisito para poder vender tu producto en europa, faltaria mas, pero aunque así fuese me la soplaria, de hecho no he adquirido mi terminal en europa, existe una cosa que se llama comercio online.
Y si Huawei o Xiami desaparecen me da exactamente igual, el terminal lo tengo YA en la mano, cuando necesite cambiarlo ya buscaré que me interesa de lo que hay en el mercado.
Pero vamos, creo que decir que no afecta porque a ti que lo compras en China (ayudando al comercio local por lo que veo) A mi la verdad que me da exactamente igual que a ti te afecte o no, en mi primer comentario hablaba de en general)
ME LO PUEDES EXPLICAR?
Lo del comercio local cuando hablamos de moviles o cualquier otro producto que NO SE FABRICA EN ESPAÑA, es una coña no?
He pagado aduana, fin del asunto.
Incluso comprar en Amazon es mejor para la economia dado que la mayoría de productos son de empresas españolas (el tema del marketplace) pero si compras a chinos en China y te lo traen en barco no estás dando un duro aquí (lo he mencionado solamente pero creo que no necesitaba explicación)
Tb no entiendo que cuando explico el problema para estas marcas chinas me digas que a ti no te afecta porque lo tienes en la mano, WTF????
Hago un comentario de las implicaciones generales que pueden pasar, un comentario público y me contestas que a ti te da igual porque ya lo tienes en la mano, es de una visión amplia y muy inteligente, te felicito. No ha sido un placer escribirme contigo.
Le preguntas si sabe lo que es la empatía y te dirá que quien coño es esa.??..
No sólo eso, si no que aunque los diseñen, TSMC, que son los líderes en fabricación de procesadores, no se los fabricarían del mismo modo que han parado de fabricar los procesadores de Huawei.
Eliminar la competencia como hacen ellos no me parece justo.
En Europa esa independencia ni está ni se la espera.
Con esto EE.UU. solo acabara forzando a que pase más rápido lo que hubiese pasado de todas maneras.. y de paso a generar desconfianza en el resto de marcas que saben el riesgo que es depender en exceso de marcas estadounidenses.
los asquerosos gringos mordiendo el polvo
Va perfecto pero no sé si es necesario tener root para que vaya perfecto, como es mi caso.
Creo que depende de si tienes root o no, la app usa distintas técnicas para grabar.
¿Te refieres a grabar de manera automática o similar?
Saludos
Pero en los nuevos modelos se utiliza el programa de llamadas de Google, que no incluye grabador de llamadas y además consiguen de alguna manera que no funcione ningún programa de grabación de llamadas. Esto no se puede cambiar a no ser que hagas cosas raras con el teléfono, como ponerle una ROM distinta, por lo que tienes que rootear el teléfono, con las complicaciones que esto conlleva.
Una mierda muy gorda. Para mí es básico grabar las llamadas y si lo llego a saber, no me compro este teléfono ni loco.
El know-how de Google y Apple en tema de desarrollo de sistemas operativos es muy muy grande, esos 10 años de ventaja no se recuperar pronto, en 4-5 años si va bien la cosa (si mira juegos que duran 6-7 años en desarrollo, los sistemas operativos aunque hagan versiones nuevas tienen de base el anterior y sobretodo el conocimiento, pueden coger base android que es libre pero...)
Además Whatapps, Instagram, Gmail, la copia de seguridad del móvil anterior (sobretodo para profanos de la tecnología) eso no lo pondrán sustituir.
store.steampowered.com/app/572000/President_Erect_VR/
Que más quisieran los chinos, que ni siquiera pueden hacerle un meme simpático a su dictador con Winnie the Pooh
Liberal cuando domino el mercado, pero caquitas cuando me comen desde afuera, y que me ayude el estado, con medidas proteccionistas.
No hace falta ser muy listo para apreciarlo.
Es fantastico ver como USA, impulsores de la globalizacion y el libre intercambio, dan un giro radical de 180º.
Asi son los valores y principios del sector mas liberal : nulos.
Donde dije Diego digo "cómeme los huevos", y hoy defendere aquello que me sean mas ventajoso. Evidentemente , todo con su debida campaña de propaganda y lavado de cerebro.
Son los últimos coletazos de la hegemonía americana, pero ya te digo yo que no caerán ni solos ni silenciosamente.
Con 3.100 millones de dolares ni mas ni menos...
Pero las cosas han cambiado, y con ello, abrazan un nuevo discurso
www.weforum.org/agenda/2019/01/how-globalization-4-0-fits-into-the-his
En mi primer viaje a China, mi mujer me pidió que comprase una aspirado robot Roomba para regalársela a sus familiares. Yo me reí de su ocurrencia y le enseñé el Made in China que tenían las cajas donde estaban embaladas. Ella entonces procedió a enseñarme los precios en China y eran entre 150 y 200 euros más caros, sobre un precio de 800 euros en Europa y es que todo producto de marca… » ver todo el comentario
Lo primero es su precio y calidad, que para conseguir lo mismo, el mercado europeo que siempre ha sido el más fuerte en temas de telecomunicaciones (respecto a redes móviles, los… » ver todo el comentario
A China se le acusa de que esas empresas son poco más que agentes de espionaje sin aportar pruebas.
Sin embargo a USA le han pillado espiando los iPhones de los dirigentes europeos y tan ricamente.
Pues me joden vivo.
Ahora va a haber que ir a por el plus one ese, o similar.
OnePlus
(1+)
De todas formas, si la restricción se aplica hoy no afecta a teléfonos u otros aparatos que se vendan hoy.
Es decir, dudo que sea cierto eso que dijiste de que han jodido vivo. Si compras un móvil Xiaomi hoy, mañana, etc... tendrá todas las apps de Google. Pero si es un teléfono que salga dentro de 2 ó 3 meses a lo mejor ya esos dejan de tener apps de Google y demás. Pero, claro, entonces no hay mucha base para afirmar hoy que han jodido vivo... por una hipotética compra de dentro de 3 meses, de un producto que no existe hoy.
Ni un made in china para los gringos.
Aunque serían made in india
Después de todo ahora sólo prohíben productos de la competencia e impiden que se vendan en otros países, y ya han dejado de dar golpes de estado de forma descarada (no de forma más discreta) para intervenir en favor de sus intereses.
P.D.: Esperemos que sea cosa de Trump y con Biden mejore (algo)
Pd: No sé de qué ni me importa, sólo tengo un objetivo. Que me restrinjan. Me entra una mala leche...