PERI GmbH está construyendo el primer edificio residencial impreso en 3D de Alemania en Beckum, Renania del Norte-Westfalia. La casa unifamiliar de dos pisos con aproximadamente 80 metros cuadrados de espacio habitable por piso no se está construyendo de la manera convencional, se está imprimiendo con una impresora de construcción 3D. Esta técnica de construcción, que se está poniendo en práctica en Alemania por primera vez, ha pasado por todos los procesos de aprobación regulatoria durante las últimas semanas y meses.
|
etiquetas: peri gmbh , impresora 3d , edificio residencial , certificado
Renania del Norte-Westfalia.
Que equivale a la nube digital.
Es un gran adelanto sobre todo porque construir una casa va a ser mucho mas barato
Pero me temo que si continúa haciendo falta andamiaje o vigas no sé reduce tanto
#2 las instalaciones de electricidad, fontanería, desagües, calefacción... Tienen un coste bastante alto y superan el de estructura.
Es una pasada, no digo que no. Pero ahora mismo no creo que haya mucha diferencia.
Eso sí es posible que permita reducir mucho costes de edificios de formas "raras" redondas y así
Y además sin se realiza una vivienda de 160 m2 en 10 Días, dista mucho de los tiempos habituales, por lo que sí habria un gran ahorro en personal. Otro tema es el precio del suelo que en España es una parte importantísima del precio final de la vivienda.
El precio tasado de España, se lo sacan de sus santo coj***s los tasadores.
Opinión de primera mano y de conocimiento directo.
El precio del suelo es como lo del despido es caro.
#Disclaimer: no pretendo hacer publicidad con acrósticos.
Para hacerlo rápido y más barato está el prefabricado
El pifostio necesario en España para homologar todo es inviable, por no decir imposible.
En Alemania te comprueban todo y te deniegan muchas cosas, pero lo que ya está probado lo aceptan de inmediato y lo que no pues necesitarás un peritaje que saldrá más caro, pero no es imposible.
Edit: Y todavía mucha gente se pensará que las matrículas son europeas y que no hay que cambiarlas. Para los ciudadanos cambiar de país de residencia siempre es sencillo, pero para los vehículos no. Y tienen que cambiar al de su propietario.
Soy experto en gestiones farragosamente imposibles