...corrió el riesgo de "facebookización". Les comento cómo logramos evitarlo. En el año 2002 Wikipedia quiso incluir anuncios y hacer negocio con las aportaciones.
#7#1 En ese caso la neutralidad de la wiki sería imposible porque quien paga manda. Y toda la ilusión y el idealismo que hay en el proyecto serían imposibles y el trabajo hecho por los voluntarios habría sido un esfuerzo inútil.
#3 Muchas gracias por dar a conocer este hecho tan tremendamente fundamental, creo que histórico. La presión y la inteligencia de cuatro editores españoles consiguieron una enciclopedia neutral. La ELU aún existe, por cierto. Incluso hay editores que trabajan en ambas. Ya no le sigo la pista, pero la gran Lourdes Cardenal, que confirmó como biblitecarios (administradores) a casi todos los primeros que tuvieron ese nivel de permisos, también fue una de las que fundó la ELU.
#8 Creo que los autores sobrevaloran la importancia de la Wikipedia en español para los creadores del proyecto. Puede que uno de los creadores lanzase la idea de los anuncios, y que la reacción de rechazo de la comunidad (especialmente la inglesa) incluyese, pero se ha visto que no han ido en esa dirección. Es normal que al comienzo de un proyecto se discutan y descarten ideas de financiación. Pero no creo que se pueda atribuir a la presión de este gruponen particular (aunque entiendo que les guste pensar que sí)
Vamos, como si os cuento que he hecho huelga de hambre durante el último mes para que las farmacéuticas acelerasen el desarrollo de la vacuna y que gracias a mi tenemos la vacuna antes...
#2: Usa esta aplicación, tienes que meter la URL del primer mensaje del hilo, y ella sola te hace una página como si fuera un blog de los de toda la vida (Twitter es un microblog), aquí tienes un ejemplo con esta noticia (CC #0): threadreaderapp.com/thread/1349310343005270016.html
Fácil, sencillo y para toda la familia.
Una vez resuelto ese problema, podemos ponernos a escuchar Tweet & Shout.
Pues esta interesantísima historia de la ELU y la wiki la conté en este comentario de hace bien poco. Mi interlocutor, que no entendía de fuentes, entró en colapso cerebral porque la mononeurona no le daba para más, como podéis ver en su respuesta.
Es algo que es historia viva y que siempre se recuerda en todas las wikimanías y demás reuniones globales de la wikipedia. La neutralidad de Wikipedia y Wikimedia Foundation existe porque los chicos que hicieron este hilo de twitter se montaron un fork ante la amenaza de Jimbo Wales de meter publi. Y la idea del procomún digital fue de un Mormón canadiense.
Yo soy donante anual de Wikipedia. La uso por lo que me parece justo aportar algo aunque sea simbólico al año. Hay quien me ha llamado prácticamente tonto por hacerlo, pero esto es España. Me alegro de que no haya anuncios.
Eso sí, muy guay sacar pecho por esto, pero ahora si eso a mejorar la Wikipedia en español, que como se ha dicho muchas veces, es muy pobre comparada con otros idiomas menos utilizados. Y la política de castigar a los que aportan borrando sistemáticamente sus contenidos no ayuda:
#18 Ese protocolo ya existe y se llama AP en.wikipedia.org/wiki/ActivityPub lo usan varias plataformas en el llamado fediverso desde hace años(gnusocial,mastodon,pleroma,nextcloud,peertube,etc..) y permite descentralizar totalmente la comunicacion federando la comunicacion entre distintos nodos. Pero seguramente twitter quiera "reinventar la rueda"
Pero hecha la Ley, hecha la trampa.
Hace unos pocos años(6-7), me crucé con los datos (públicos) de en qué Wikipedia se estaba gastando la pasta de donaciones. Si los que escriben los artículos lo hacen gratis. ¿Dónde van las carretadas de millones?
Por un lado en salarios. Salarios a gente que no son programadores y que forman parte de la Fundación. Lo cual me llamó la atención porque en aquel momento (y supongo que ahora) los que generan contenido y valor no ven ni un euro, pero gente que no… » ver todo el comentario
#17 Hay un grupo de investigación, Wikimedia Research, formado por diferentes research scientists, que trabajan en el análisis y mejora del contenido desde el punto de vista de la ciencia de datos. La página web lo explica mucho mejor que yo research.wikimedia.org/. Entiendo que una parte grande de los salarios va a parar ahí. Luego estarán los costes de infraestructura etc, y lo que se guarde el jefe. Pero vamos, que no me parece una locura ni una estafa ni nada similar.
EDIT: se me… » ver todo el comentario
#21
Curioso. Gracias por el aporte. Investigaré sobre el “Wikimedia Research” (por de pronto curioso que no hablen sobre ellos en la propia Wikipedia...o no he sabido encontrar el artículo)
Lo que he encontrado es que la Wikimedia Foundation se ha gastado en Salarios: 46 millones de $ en 2019.
Despues en premios y subsidios: 12 millones de $ adicionales. (Premios y subsidios?)
Para una Fundación donde los colaboradores trabajan gratis...no está mal. El equipo propio es de 269 personas.… » ver todo el comentario
Y por este tipo de cosas no trago el copyright clásico, por qué solo sirven para llevar a las ideas de quienes pagan, y no hay neutralidad alguna. Por eso lo de poner banners es mala idea, y lleva a la censura, como se puede ver en Instagram o en Facebook.
#1 En ese caso la neutralidad de la wiki sería imposible porque quien paga manda. Y toda la ilusión y el idealismo que hay en el proyecto serían imposibles y el trabajo hecho por los voluntarios habría sido un esfuerzo inútil.
#9 Lo mismo digo. Yo no soy uno de ellos grandes filántropos de la wiki precisamente pero en cada campaña que hacen aporto. Me parece uno de los servicios más utiles y fiables de internet.
Por un lado me quito los anuncios y con ello no solo que la experiencia sea mas rapida y satisfactoria, sino que la pagina sea mucho mas rapida, ligera y accesible.
Pero por otro me garantiza que la wikipedia sea un espacio libre cuyo unico interes sea garantizar la mejor experiencia para el usuario.
#1 Si no eres consciente de los riesgos que eso implica para la calidad de la información contenida es que, o bien no eres consciente del funcionamiento de la prensa actual o bien te da igual leer información sesgada.
Yo también aporto dinero a Wikeipedia. Y me alegro saber que hay personas como Javier de la Cueva que trabajan para herramientas y contenidos para compartir. Quizás, debido a los genes con los que venimos al mundo o/y el ambiente en el que crecemos, que tampoco elegimos, a unas nos mola más que a otras las herramientas y materiales para compartir. Por las mismas razones que otras tienen tendencia a valorar lo que no se comparte, porque es privativo y te puede hacer más rico o poderoso que a los que te rodean. Tendencias socialistas o capitalistas?
#13 Lo que enseña el proyecto wikipedista, precisamente, es que la información nunca es de fiar.
Y por lo tanto, debe referenciarse y mantenerse en continua revisión por la comunidad.
El tema de los anuncios no mola mucho, pero lo peor de todo es cuando esto se hacen de forma intrusiva.
A mí los anuncios de Meneamé no me molestan.
Incluso alguna vez me ha picado la curiosidad y he pinchado en alguno.
Ahora solo queda extrapolar el modelo, las redes sociales. Soy socio de wt.social, sin embargo no me termina de quedar claro que estan haciendo. Facebook, twitter y otras redes sociales han dejado de ser meros espacios de socializacion y entretenimiento. Twitter ha rebasado con creces la importancia del correo electronico en muchos aspectos, y sin embargo es privada y sujeta a interes particulares. Necesitamos con urgencia un protocolo libre para que la gente pueda compartir ideas en internet de forma masiva, libre y sencilla.
Cabe preguntarse si en meneame se plantean lo mismo...
Vamos, como si os cuento que he hecho huelga de hambre durante el último mes para que las farmacéuticas acelerasen el desarrollo de la vacuna y que gracias a mi tenemos la vacuna antes...
threadreaderapp.com/thread/1349310343005270016.html
Fácil, sencillo y para toda la familia.
Una vez resuelto ese problema, podemos ponernos a escuchar Tweet & Shout.
www.youtube.com/watch?v=2RicaUqd9Hg The Beatles - Twist And Shout… » ver todo el comentario
Es algo que es historia viva y que siempre se recuerda en todas las wikimanías y demás reuniones globales de la wikipedia. La neutralidad de Wikipedia y Wikimedia Foundation existe porque los chicos que hicieron este hilo de twitter se montaron un fork ante la amenaza de Jimbo Wales de meter publi. Y la idea del procomún digital fue de un Mormón canadiense.
Eso sí, muy guay sacar pecho por esto, pero ahora si eso a mejorar la Wikipedia en español, que como se ha dicho muchas veces, es muy pobre comparada con otros idiomas menos utilizados. Y la política de castigar a los que aportan borrando sistemáticamente sus contenidos no ayuda:
www.meneame.net/story/wikipedia-como-simbolo-esta-mal-economia-hispana
Hace unos pocos años(6-7), me crucé con los datos (públicos) de en qué Wikipedia se estaba gastando la pasta de donaciones. Si los que escriben los artículos lo hacen gratis. ¿Dónde van las carretadas de millones?
Por un lado en salarios. Salarios a gente que no son programadores y que forman parte de la Fundación. Lo cual me llamó la atención porque en aquel momento (y supongo que ahora) los que generan contenido y valor no ven ni un euro, pero gente que no… » ver todo el comentario
EDIT: se me… » ver todo el comentario
Curioso. Gracias por el aporte. Investigaré sobre el “Wikimedia Research” (por de pronto curioso que no hablen sobre ellos en la propia Wikipedia...o no he sabido encontrar el artículo)
Lo que he encontrado es que la Wikimedia Foundation se ha gastado en Salarios: 46 millones de $ en 2019.
Despues en premios y subsidios: 12 millones de $ adicionales. (Premios y subsidios?)
Para una Fundación donde los colaboradores trabajan gratis...no está mal. El equipo propio es de 269 personas.… » ver todo el comentario
Saludos.
Si dependes de los anuncios de Cocacola no podrás decir que la Cocacola es insana a saco. (Ejemplo random, no tengo nada en contra de Cocacola)
Por un lado me quito los anuncios y con ello no solo que la experiencia sea mas rapida y satisfactoria, sino que la pagina sea mucho mas rapida, ligera y accesible.
Pero por otro me garantiza que la wikipedia sea un espacio libre cuyo unico interes sea garantizar la mejor experiencia para el usuario.
www.meneame.net/story/wikipedia-20-anos-utopia-realizada/c08#c-8
Y por lo tanto, debe referenciarse y mantenerse en continua revisión por la comunidad.
A mí los anuncios de Meneamé no me molestan.
Incluso alguna vez me ha picado la curiosidad y he pinchado en alguno.
Cabe preguntarse si en meneame se plantean lo mismo...