Investigadores daneses han desarrollado un nanochip que puede alcanzar la supremacía cuántica, es decir, cuando un procesador cuántico realiza un tipo de tarea prácticamente imposible para un ordenador clásico.
|
etiquetas: nanochip , computación cuántica , procesador
El término «supremacía» tiene connotaciones racistas y fascistas para muchos expertos en computación cuántica, que prefieren el término «ventaja cuántica» (Carmen Palacios-Berraquero et al., «Instead of ‘supremacy’ use ‘quantum advantage’,» Nature 576: 213 (10 Dec 2019), doi: doi.org/10.1038/d41586-019-03781-0). Por ello el título del nuevo artículo en Science pone «ventaja cuántica». Sin embargo, no he usado
… » ver todo el comentario
El mero hecho de que se plantee un rollback echa por tierra lo de "code is law".
Como ejemplo, lo que pasó con Ethereum y el DAO:
pastebin.com/CcGUBgDG
Bingo. La computación cuántica tiene el potencial de dejar obsoletos los sistemas de cifrado actuales. Pero las contraseñas de acceso al email no son sistemas de cifrado, sino de autenticación. Cifrado y autenticación son conceptos distintos. De ahí mi aclaración.
Criptografía postcuántica
Criptografía cuántica
Teorema de no clonación - Aplicación en criptografía cuántica
#9, la seguridad no implica conocer la clave de un lado remoto, el problema sería una clave de descifrado local para averigual el contenido de un fichero o de un sistema de ficheros cifrado. También podría romper con extrema facilidad (y digo "podría", siempre que se programe y se comporte como deba) los cifrados como… » ver todo el comentario
Clarísima explicación...
ordenadores cuánticos -> en las dos cifras, 1 y 0.
ordenadores clásicos -> deben elegir: en una de las dos cifras, el 1 o el 0.
En el primer caso es un 1 y un 0 al mismo tiempo (como el gato de Schrödinger)
Pero no voto porque no voy a ponerme a revisar. Creo que fue un post de Francis.
Aunque esto se puede considerar como una traducción también...
Además no entiendo es a qué se refieren con simulación cuántica.