En la Universidad de California Irvine se ha descubierto una forma más eficiente de crear combustible para cohetes a base de metano en la superficie de Marte, facilitando el viaje de regreso a la Tierra. El sistema se presenta en forma de un catalizador de zinc de un solo átomo que sintetizará el proceso actual de dos pasos en una reacción de un solo paso utilizando un dispositivo más compacto y portátil. A pesar del gran avance, el proceso desarrollado por Xin está lejos de ser implementado. Actualmente solo tienen una "prueba de concepto".
|
etiquetas: combustible , marte , viaje de regreso
2) leer
Actualmente, los cohetes creados por Lockheed y Boeing utilizan hidrógeno líquido como combustible para los cohetes. Si bien es económico y eficaz, esta fuente de combustible tiene sus inconvenientes. El hidrógeno líquido deja residuos de carbono en el motor del cohete, que requiere limpieza después de cada lanzamiento; algo que sería imposible en Marte.
3) comentar a los otros meneantes sabiendo de lo que hablan
Pero puede ser que yo lo entendiera mal, que mi fuerte no sea fiable, o que el redactor del artículo apenas tenga idea de lo que escribe.
O son reactores de fusión... Hasta 12 veces fusionando protones.
Sinceramente creo que el que ha traducido el artículo se ha hecho un cacao con varias de las desventajas de cada tipo de propelante.
El objetivo es producir CH4 #7 #4
El proceso de Sabatier es bien conocido pero complejo (a nivel industrial requiere una instalación compleja)
En el artículo o noticia, hablan de un segundo proceso con un catalizador formado únicamente por Zinc lo cual es falso. No han sabido explicar que es un catalizador con un único metal, que es muy distinto.
Este es el abstract del artículo donde se presenta el… » ver todo el comentario
… » ver todo el comentario
la cencia no se ace sola ahi que acerla
twitter.com/cientefico/status/819523784134762497?lang=en
Sera CO₂ + 4H₂ → CH₄ + 2H₂ + O₂ y volver meter hidrógeno.
CO2 + 4H2 → CH4 + 2H2O